
Los ciudadanos afiliados al sistema de salud siguen padeciendo las consecuencias de la falta de medicamentos. Personas con enfermedades crónicas y graves, que tienen que someterse a tratamientos que deben ser interrumpidos, aseguran que no han podido acceder a los fármacos formulados en los puntos de dispensación.
Justamente, en febrero de 2024, Pacientes Colombia compartió el testimonio de una mujer llamada Ana Lucía Cano, afiliada a la Nueva EPS. La usuaria tiene un diagnóstico de cáncer de mama, que ya hizo metástasis en sus pulmones. Además de las quimioterapias que está recibiendo, su tratamiento incluye un medicamento al que no ha podido acceder.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la paciente, la falta de entrega de medicamentos empezó a empeorar cuando la Superintendencia Nacional de Salud intervino la EPS en abril de 2024.
“En este momento, Nueva EPS me tiene suspendido el medicamento, porque me dice que financieramente no hay forma de entregarlo. Desde que el señor Gustavo Petro hizo la intervención de la Nueva EPS, empecé a tener problemas con la entrega de medicación”, detalló.
¿Qué está pasando con los medicamentos en Colombia?
Testimonios de este tipo inundan las redes sociales y los medios de comunicación. De ahí las críticas al Gobierno nacional y al presidente Petro, señalado de afectar gravemente el funcionamiento del sistema de salud con la falta de entrega de recursos.
Sin embargo, según el exdirector de la Superintendencia Luis Carlos Leal, la realidad es otra. Pues, hasta el momento la atención en salud sigue rigiéndose por la Ley 100 de 1993, mediante la cual se creó el sistema de seguridad social integral. Eso quiere decir que, por ahora, el Gobierno Petro no ha implementado cambios estructurales porque, justamente, la reforma a la salud que presentó no ha sido aprobada en el Congreso de la República.
En ese sentido, el hecho de que las EPS no estén entregando los medicamentos a los pacientes no sería responsabilidad del Gobierno. “Lo que está pasando ahorita es que estamos evidenciando que hay distintos errores al interior del sistema que hacen que no les entreguen los medicamentos a las personas, que están negando, porque dicen que no tienen, que hay desabastecimiento, echándole la culpa a otros, cosas que hemos determinado son falsas”, aseveró.
De acuerdo con el exfuncionario, el dinero para garantizar la atención de los ciudadanos ha sido entregado por el Gobierno sin falta, por lo que no habría razones para no entregar los medicamentos a los usuarios. Sin embargo, en los puntos de dispensación las personas están recibiendo sus medicamentos incompletos y se están presentando trabas administrativas con respecto a la autorización de determinados fármacos. Por eso, los pacientes han tenido que conseguirlos por su cuenta.
“A las empresas que tienen que entregar los medicamentos se les está pagando la plata completa para la atención y resulta que no lo están haciendo. ¿Quién se está quedando con ese dinero? Esa es una pregunta que deberíamos empezar a resolver”, indicó.
En consecuencia, el exsuperintendente aseguró que es necesario que se aprueba la reforma a la salud del Gobierno nacional, por medio de la cual se pretende solucionar los problemas internos del sistema. La situación no puede seguir abordándose con el pago de aseguramientos y de deudas, sin centrarse en las fallas estructurales.
En su momento, cuando Leal ejercía como superintendente, denunció que algunos puntos de dispensación estaban negando la entrega de medicamentos y elementos de cuidado personal como pañales, pese a que sí los tenían disponibles.
“No es que haya desabastecimiento de algunos medicamentos e insumos, es que no se quieren entregar. ¡Trabajamos para garantizar el derecho a la salud de todas y todos!”, afirmó.

Más Noticias
María Fernanda Cabal recordó cuando Mario Vargas Llosa aseguró que los colombianos eran tontos por elegir a Petro como presidente: “Han elegido la pobreza”
El escritor peruano falleció en su hogar de Lima, dejando una historia de éxitos y reflexiones políticas. María Fernanda Cabal recordó una polémica frase sobre la elección de Gustavo Petro en Colombia

Así fue la presentación de Carlos Vives que encantó a los antioqueños la segunda noche de Shakira en Medellín
El samario se robó el show con su aparición durante la interpretación de ‘La Bicicleta’, tema en el que los dos colombianos colaboran como muestra de su amistad

Qué se sabe de la supuesta muerte de Iván Mordisco: “No hay cuerpo”, aseguran fuentes del Ejército
Fuentes del Ejército Nacional le confirmaron a Infobae Colombia que por el momento “esa información no es cierta”, explicando que los operativos “solo han sacado 5 cuerpos y no es ninguno”

Alias HH, líder de los Comuneros del Sur, será extraditado a los Estados Unidos por narcotráfico: Corte Suprema avaló la petición
La investigación destaca que el señalado líder de la organización armada era el encargado de coordinar los envíos de cocaína desde Colombia hacia puntos estratégicos en Centroamérica y México

Serían tres los hinchas muertos en disturbios en Tolú previo al partido del Torneo BetPlay, denunció barra del Cúcuta Deportivo
La Banda del Indio denunció desaparición de hinchas que viajaron a Sincelejo y se defendieron de las acusaciones de vandalismo por parte de miembros de su colectivo
