Lo que incluye “el paquete”: el pago de 350 dólares que hacen los migrantes para ingresar al tapón del Darién

Pobladores de los municipios colombianos que están más cerca de la selva revelaron cómo han consolidado “emprendimientos” con la crisis humanitaria que se registra en su territorio

Guardar
Los migrantes que tienen dinero
Los migrantes que tienen dinero pueden adquirir beneficios para antes de ingresar al Darién - crédito AP

A pesar de que con la llegada de Donald Trump ha mermado la llegada de migrantes al tapón del Darién, la cantidad de familias que llegan a las zonas aledañas de la selva que conecta a Colombia con Panamá sigue siendo suficiente para que la crisis humanitaria no termine.

Es por ello que la BBC visitó Necoclí, uno de los últimos municipios de Colombia antes del Darién, en donde los residentes dejaron de vivir del cultivo de banano o la pesca, para crear “emprendimientos” ante la llegada masiva de visitantes de paso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Debido a la presencia de varios grupos armados, principalmente el Clan del Golfo, estas zonas no son históricamente turísticas; sin embargo, la crisis migratoria que comenzó en 2021 los ha convertido en uno de los municipios que más recibe extranjeros al año; eso sí, la mayoría de ellos con escasos recursos para gastar.

Ya había hoteles, restaurantes y transportadoras marítimas que nos convirtieron en un punto expedito para la migración”, declaró al medio citado el secretario de Turismo del municipio, Carlos Rojas, que explicó que la cercanía de Necoclí con Capurganá ayudó a que los comercios mejoraran sus ventas.

“El paquete” que le venden a los migrantes

Después de Necoclí, los migrantes
Después de Necoclí, los migrantes deben viajar en lancha hasta Capurganá para ingresar al Darién - crédito AP

Los pobladores de Necoclí expusieron que la mayoría de migrantes llegan preguntando por “el paquete” que es un pago de 350 dólares (poco más de 1.400.000 pesos) por el que reciben alojamiento, comida, transporte en lancha y un guía que los acompaña hasta la entrada del tapón del Darién.

“Todo está muy bien organizado. El guía nos recogió en la terminal de buses, nos buscó dónde dormir, comer y abastecernos”, indicó a la BBC José Gutiérrez, un venezolano que estuvo varios días en Necoclí antes de comenzar con la travesía para llegar a Estados Unidos.

En el caso de Gutiérrez, por la marea alta que se registró cuando tenía planeado viajar a Capurganá, se evidenció que el compromiso de los que promocionan “el paquete” incluye solución para este tipo de inconvenientes, ya que el venezolano pudo permanecer en su hospedaje sin problemas.

Los “emprendedores” afirmaron que la
Los “emprendedores” afirmaron que la mayoría de migrantes preguntan por "el paquete" - crédito Reuters

Residentes del municipio, que tiene una población de 70.000 personas, indicaron que desde 2021 se ha disparado la oferta hotelera, lo que ha provocado que se construyan casas que funcionan como hostales, que cada vez existan más botes en los puertos improvisados y que el dinero no sea una necesidad para gran parte de ellos. “Aquí en Necoclí hay absolutamente de todo”, indicó uno de ellos.

Para dejar el municipio, la única opción es viajar en lancha, un recorrido por el que los propietarios cobran 170.000 pesos por un trayecto de ida y vuelta, cifra que se mantiene así el migrante solo necesite hacer uno de los recorridos, por lo que es más rentable negociar este servicio con “el paquete”.

En el tipo de hospedaje también se evidencia el dinero de los migrantes, ya que los asiáticos suelen pagar los alojamientos equipados, mientras haitianos y venezolanos asumen un menor valor a cambio de habitaciones que en algunos casos son compartidas.

“Los precios de Necoclí no son para todos”, declaró uno de los pobladores, que explicó que los migrantes que no tienen dinero suelen acampar en la playa o alquilar tiendas de hasta para dos personas para instalarlas en un parque.

Los migrantes que no tienen
Los migrantes que no tienen dinero suelen dormir en la playa o los parques - crédito AP

Dentro de los “emprendedores” de Necoclí, el medio internacional habló con el propietario de un hostal, que afirmó que las ganancias que ha hecho en los últimos meses le han permitido construir nuevas habitaciones, puesto que si tiene todas las camas ocupadas gana alrededor de 160 dólares al día.

Sobre la posibilidad de que la llegada de migrantes termine durante la presidencia de Trump, el sujeto, que no reveló su identidad, afirmó que confían en que sea una oportunidad para que el turismo se consolide en su municipio.

Estamos preocupados porque ya no hay tantos como hace un año, pero confiamos en que, por otro lado, aumente el turismo”.

Más Noticias

Así puede llegar al cerro de Guadalupe para disfrutar la Semana Santa: su vista lo impresionará

La cima ofrece una mezcla única de devoción religiosa e impresionantes vistas, consolidándose como un lugar de peregrinación y turismo en la Semana Mayor

Así puede llegar al cerro

Gobernación de Antioquia ofreció millonaria recompensa por los secuestradores del empresario Juan Gonzalo Vélez

El gobernador Andrés Julián Rendón, celebró el rescate y ofreció una importante suma para dar con el paraderos de los responsables del secuestro del dueño de Laboratorios Ecar

Gobernación de Antioquia ofreció millonaria

Murió Mario Vargas Llosa: este fue el día que calificó el triunfo de Gustavo Petro como presidente de Colombia como un “accidente”

El amigo personal de Iván Duque no recibió con agrado la noticia de la llegada del actual mandatario de los colombianos al poder

Murió Mario Vargas Llosa: este

Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez

A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Adiós a Mario Vargas Llosa:

Confirman hallazgo del cuerpo de un colombiano de 18 años en Ciudad de México: fue enterrado en un parque tras su desaparición

El joven fue enterrado en el área de un antiguo campamento migrante y su familia había alertado sobre su posible asesinato, pero no fue hasta el viernes 11 de abril que se realizaron excavaciones oficiales

Confirman hallazgo del cuerpo de
MÁS NOTICIAS