
La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) se pronunció sobre señalamientos que hizo el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) en contra de la periodista Paula Bolívar, de W Radio, en relación con una investigación que salpica a la entidad.
El caso se centra específicamente en la presunta entrega de contratos de maquinaria amarilla de la Unidad para beneficiar al Ejército de Liberación Nacional (ELN). Estas irregularidades fueron reveladas por el exdirector de la Ungrd Olmedo López, actualmente investigado por actos de corrupción, ante la Corte Suprema de Justicia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los contratos, por $4.500 millones, fueron entregados en 2023, bajo la dirección de López, a un contratista de Arauca llamado John Freddy García Beltrán, que tendría vínculos con personas del ELN. No obstante, presuntamente, el desembolso de la totalidad de los dineros se hizo cuando Carlos Carrillo llegó a dirigir la entidad. El funcionario habría avalado el pago siendo presionado desde la Presidencia.
“El director Carrillo terminó cediendo a las presiones y con eso favoreciendo a una estructura criminal”, indicó la periodista.

Las críticas de Carlos Carrillo a la periodista
No obstante, el director de la Ungrd negó haber cedido ante presiones y explicó que los pagos de los contratos se hicieron cumpliendo los requisitos de ley y que, además, era su responsabilidad avalarlos porque no hay pruebas de las autoridades que impidan efectuarlos.
Asimismo, advirtió que la información presentada por la comunicadora era irresponsable, puesto que está ligada a un grupo armado, en un contexto álgido que se registra en Arauca. Además, en su cuenta de X, aseguró que la “temeraria” denuncia de la periodista no solo es ligera, sino que también en “falsa”.
“Pone en riesgo mi vida y la de los funcionarios de la Ungrd que con valentía recorren todos los días territorios con enormes complejidades de orden público. Los contratos, objeto de la “denuncia”, fueron firmados en la administración de Olmedo López por Víctor Meza y Sneyder Pinilla, NO tengo responsabilidad alguna en la adjudicación de los mismos”, aseveró.

El pronunciamiento de la Flip: “No refutó la información”
En consecuencia, la Flip se pronunció rechazando las declaraciones de Carrillo, emitidas no solo durante la entrevista, sino también a través de sus redes sociales. Según la fundación, el director se centró en restar legitimidad al trabajo periodístico, asegurando que podría tener como fin el daño de la imagen de la Ungrd y la búsqueda de primicias y premios. Esto constituiría una estigmatización a la periodista.
“El funcionario no refutó la información presentada en la investigación, sino que descalificó a la periodista e inventó las posibles motivaciones detrás de su trabajo”, afirmó la Flip en un comunicado.
Además, según la fundación, es “alarmante” que el director de la entidad haya responsabilizado a la periodista por las implicaciones que podría tener su trabajo en la seguridad de una persona. Pues, desde la perspectiva de Carrillo, la comunicadora no tiene pruebas de que el contratista que recibió el dinero de los contratos haya cometido algún delito o que esté estrictamente relacionado con las actividades ilícitas del ELN.
Así las cosas, la Flip informó que, debido a las declaraciones del funcionario, Bolívar ha sido víctima de amenazas a través de redes sociales.

"Tras su difusión, la periodista ha sido blanco de decenas de mensajes en X en los que se replican calificativos emitidos por Carrillo. Algunos comentarios contienen insultos, amenazas de procesos judiciales en contra de la periodista Bolívar y otros tienen contenido machista y sexista", precisó.
Por eso, recordó al funcionario que su labor como servidor público no se basa en emitir juicios ni en determinar cómo se hace un buen o mal periodismo o en interferir en la línea editorial de los medios.
“Le recordamos a Carlos Carrillo que, en caso de considerar que alguna información periodística es inexacta o errónea, puede hacer uso de mecanismos dispuestos por la Constitución“, aclaró.
En ese sentido, si llega a estar en desacuerdo con alguna información periodística, puede recurrir al derecho a réplica o de petición, así como a la solicitud de rectificación.
Más Noticias
Identifican a 6 personas implicadas en el asesinato de la mujer trans Sara Millerey
La investigación de la Fiscalía General de la Nación avanza con allanamientos para poder recoger el material probatorio suficiente para solicitar las primeras órdenes de captura por el brutal crimen

Políticos de izquierda celebraron fusión del Polo Democrático con el Pacto Histórico
Aseguraron que en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026 tendrán opción de poder con la conformación de un partido que los aglutine

¿Por qué se atascan los ascensores y cómo actuar en esas emergencias?
El mal uso de los elevadores, como exceder el peso o saltar en su interior pueden provocar emergencias. Las autoridades recomiendan que les hagan mantenimiento constante

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 15 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este martes 15 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
