
Sigue el revuelo por la condena a la creadora de contenido colombiana Daneidy Barrera Rojas, conocida popularmente como Epa Colombia, que tendrá que pagar cinco años y dos meses de prisión por cometer actos vandálicos contra las estaciones de TransMilenio, en Bogotá, en 2019, y compartirlos en sus redes sociales.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia también negó el beneficio de casa por cárcel, ordenando el traslado de la influenciadora al centro de reclusión penitenciario El Buen Pastor de Bogotá, donde reside desde el 30 de enero de 2025.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Mientras cumple su condena en el centro penitenciario y su nuevo abogado Francisco Bernate prepara las estrategias de defensa, la empresaria habló sobre su cómo vive sus días de reclusión.

“Han sido días muy difíciles, de mucha tristeza (...) a mí me dictaron la sentencia el 29 de enero, ese mismo día estuve en el búnker de la Fiscalía y al otro día me trajeron al Buen Pastor, pero bueno, solamente dios sabe para qué debo estar aquí”, dijo la influenciadora a Noticias Caracol.
De igual manera, hizo referencia a los hechos que la llevaron a su lío con la justicia por vandalizar un bus de TransMilenio durante una protesta en Bogotá. Barrera, aceptó su responsabilidad por daño a la propiedad pública de la capital del país, pero dijo que eso no la convierte en una terrorista o una persona que busca incitar al odio y la violencia, tal y como lo afirmó el alto tribunal en la sentencia.
“Ok, pero la incitación no es el terrorismo. Sí, dañé el bien ajeno, pero no debió estar el delito de instigación al terrorismo, porque no hubo (...) ¿por qué lo hice? Toda Colombia estaba marchando y no dañé toda la estación, solo dañé tres cosas: dos vidrios y la tarjeta del lector”, explicó.

Incluso, señaló que intentó en varias oportunidades remediar su error acercándose a Tullave y a la gerencia del sistema de transporte público de Bogotá para pagar por los daños que ocasionó.
“Quiero resarcir los daños que hice, de una u otra manera, yo siempre he querido arreglar los errores que he cometido, yo sabía que estaba mal”.
A su vez, la creadora de contenido responsabilizó a Ómar Ocampo, ex abogado defensor, de su situación actual, ya que, según ella, estuvo mal asesorada. Además, aclaró que desde el principio estuvo dispuesta a colaborar con la justicia, señalando que el castigo de la Corte Suprema de Justicia es injusto y desproporcionado.
“Me gustaría mucho que revisaran mi caso, que se documenten y lo vuelvan a leer porque es una injusticia lo que me están haciendo, es desproporcionado lo que me están haciendo, yo ya pagué, me quitaron las redes sociales”, dijo al medio citado.
En paralelo, sostuvo que a raíz de su incidente con la justicia hizo cambios en su vida para convertirse en una mejor persona y ayudar a los demás a tener más oportunidades en la vida.
“Yo me resocialicé, saqué empresa, generé empleo y ayudé a las personas que lo necesitan, tengan en cuenta eso”, dijo.
La nueva estrategia de Epa Colombia para salir de la cárcel

Por otro lado, el penalista Bernate confirmó su hoja de ruta para sacar a Barrera de la cárcel y que pueda cumplir su condena en condiciones más óptimas cerca a su hija y sus familiares. En ese sentido, el abogado sostuvo que su principal intención es solicitar al juez de ejecución de penas que considere la condición de Barrera como madre cabeza de hogar.
“Esperamos que se le sea reconocida su condición de madre, cabeza de hogar, y podamos tenerla en casa lo más pronto posible”, afirmó Bernate en una entrevista con Caracol Radio.
Su estrategia plantea que la influenciadora es la principal benefactora en su núcleo familiar mediante los ingresos de la marca de productos cosméticos y de belleza. En consecuencia, dijo si continúan el proceso, la empresa puede sufrir cambios que perjudican a miles de empleados que trabajan allí.
Más Noticias
Mujer extranjera murió en puente de TransMilenio en Bogotá: se investigan las circunstancias del repentino suceso
Una mujer de nacionalidad venezolana falleció en el acceso a la estación de la calle 80, mientras se dirigía a su trabajo

Productividad laboral definirá este viernes el alza del salario mínimo
Expertos advierten que un incremento desproporcionado en el mínimo puede generar presiones fiscales y sobrecostos en el sistema pensional

Qué dice la ley acerca de las decoraciones de Navidad en los conjuntos residenciales
Las decoraciones navideñas en los espacios comunes suelen ser un dolor de cabeza para las administraciones al crear disputas entre vecinos

Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Confederación de Comunidades Judías de Colombia celebró el operativo contra secta Lev Tahor en Yarumal, Antioquia: “Prácticas contrarias a la ley”
Representantes de la comunidad judía en Colombia respaldaron el rescate de los 17 menores y enfatizaron que el grupo extremista no representa sus valores, instando a mantener la vigilancia ante grupos que vulneran derechos bajo pretextos religiosos



