
Continúan los problemas del Gobierno nacional, luego del polémico Consejo de Ministros que se transmitió el 4 de febrero de 2025 por orden del presidente de la República, Gustavo Petro, en el que se confirmaron las divisiones internas del gabinete presidencial.
Al darse cuenta de las diferencias irreconciliables entre los ministros que eligió, Petro ordenó a todo su gabinete entregar su carta de renuncia, mientras que él iniciaba un viaje a Medio Oriente junto a la canciller Laura Sarabia, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Angie Rodríguez, y ministros clave en comercio, energía, medio ambiente y tecnología, además del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A la renuncia de los principales ministros se suma la gestión del presidente Petro en la designación de cargos diplomáticos y de las embajadas; a lo largo de su administración ha nombrado a más de 30 funcionarios que no contaban con los requisitos necesarios para ejercer las funciones correspondientes.

De acuerdo con información de la Cancillería de Colombia revelada por Blu Radio, de los 53 nombramientos realizados por el gobernante de los colombianos en sus dos años en la Casa de Nariño, solo 11 servidores cuentan con carrera diplomática.
Los funcionarios de carrera están en las embajadas de Canadá, Hungría, Japón, Honduras, Uruguay, Guatemala, Rumanía, República Checa, Vietnam, Alemania y Australia.
Sin embargo, sorprende que los funcionarios asignados en países fundamentales para la economía y desarrollo del país están a cargo de varias personas cercanas a su Gobierno o que lo acompañaron durante su campaña presidencial. Tal es el caso de Roy Barreras en la embajada de Reino Unido o el exministro del Interior Alfonso Prada, que está al frente de la embajada de Francia.
De igual manera, sobresalen los nombramientos de Moisés Ninco Daza como embajador de Colombia en México, que por falta de experiencia, su designación fue anulada por el Consejo de Estado (CE). Así como Daza, 21 funcionarios en el servicio diplomático fueron cesados del cargo por no contar con las habilidades necesarias para su desempeño.
Las decisiones diplomáticas del presidente de la República, van en contra de sus promesas durante su campaña presidencial, puesto que sostuvo que iba a contar con las personas con experiencia para la designación.

“Nos proponemos, por tanto, que nuestro equipo diplomático, en consulados y embajadas, sea mucho más profesional. Todos sabemos que la diplomacia colombiana falla, es incompetente e incapaz, guardadas las excepciones. Y esa incapacidad se puede llenar con unos equipos más profesionales, con quienes hayan estudiado, quienes estén en la carrera diplomática”, dijo Petro en una entrevista antes de llegar a la Casa de Nariño.
Incluso, mencionó que no iba a cometer los mismos errores de gobiernos pasados, de nombrar amigos o hacer favores políticos, entregando puestos de este tipo a amigos suyos o a varios de los que financiaron su campaña presidencial.
“Que quienes hayan acumulado saberes específicos alrededor de las relaciones internacionales puedan acceder a los cargos y no simplemente, como ocurre hoy, que llegan los hijos de los presidentes, los amigos y las amigas de la clase política, algunos incursos en corrupción”, sostuvo.
Las razones detrás de la revocatoria de 21 nombramientos en el servicio diplomático en el Gobierno Petro

De acuerdo con la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo), los reveses diplomáticos del gobierno del presidente Gustavo Petro tienen la misa razón de ser: “existían funcionarios pertenecientes a la carrera diplomática y consular en situación de disponibilidad”.
A su vez, los sindicatos aseguraron que con sus nombramientos la Cancillería vulneró el artículo 60 del Decreto Ley 274 de 2000, el cual dice que “por virtud del principio de Especialidad, podrá designarse en cargos de Carrera Diplomática y Consular, a personas que no pertenezcan a ella, cuando por aplicación de la ley vigente sobre la materia, no sea posible designar funcionarios de Carrera Diplomática y Consular para proveer dichos cargos. Igualmente en desarrollo del mismo principio, estos funcionarios podrán ser removidos en cualquier tiempo”.
Más Noticias
La emotiva despedida de Michelle Rouillard tras su eliminación de ‘Masterchef Celebrity’: “Un capítulo que no vi venir”
La semifinal del ‘reality’ reunió a las cinco participantes en una prueba clave en la que la exreina compartió reflexiones sobre su transformación personal y agradeció a sus compañeras finalistas

Abogado del policía que asesinó a su pareja en Boyacá afirmó que el incidente fue causado por “una manipulación errónea del fusil”
La Fiscalía General investiga si el disparo que mató a Liliana Cruz fue accidental o si hay elementos que apunten a un crimen intencional

Revelan supuestas conversaciones que vincularían a Francia Márquez con acuerdos entre disidencias y funcionarios del Gobierno
Los mensajes revelados sugieren la participación de la vicepresidenta en gestiones de recursos entre disidencias y la campaña presidencial de 2022, según información obtenida de alias Calarcá
Quién es el general Juan Miguel Huertas Herrera, señalado de presunta colaboración con las disidencias: tiene otro proceso en la JEP
El oficial, reincorporado en julio de 2025 al Ejército Nacional, está señalado en archivos incautados a estructuras armadas ilegales, lo que ha generado inquietud en sectores políticos y organizaciones de derechos humanos

Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país



