
El “endurecimiento” en política migratoria que el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, prometió al iniciar su segundo mandato, el pasado 20 de enero, supondría aumentar 18 veces el número de deportados, para el caso de Colombia.
Pero su antecesor, Joe Biden, logró un incremento del 1.760%, en comparación con la primera administración del Trump, entre el 2017 y el 2020.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las cifras hablan por sí solas. Los primeros cuatro años de Trump en la Casa Blanca, 3.788 colombianos fueron deportados, mientras que en el periodo siguiente (2021-2024) la administración Biden hizo lo mismo con 29.860, según datos obtenidos por Caracol Radio.
El año que más deportó colombianos (2019), el magnate alcanzó los 1.053 migrantes irregulares, mientras, Biden le tomó una ventaja, con 14.199 migrantes devueltos a suelo Colombia, en el 2024. Un resultado que logró enviando entre seis a siete aviones semanales, repletos de indocumentados, a la capital.

Entre ambos, alcanzaron un total de 33.638 deportaciones en ocho años, pero si Trump espera pasar a la historia como el presidente que batió cifras récord en el número de migrantes irregulares deportados, deberá mejorar la tendencia que Biden impuso en su mandato.
Según explicó el exdirector de Migración Colombia, Christian Krüger, al medio citado, “hay muchas interpretaciones en ese sentido y una de las primeras es que el relacionamiento diplomático es fundamental para mejorar el tema de las deportaciones. Frente a esto, se hace un llamado al Gobierno colombiano a que se haga un esfuerzo por mejorar esa relación diplomática con Estados Unidos, porque estas cifras son precisamente un reflejo de esa situación”.
Sin embargo, “valdría la pena que las autoridades colombianas le pusieran atención a esa cifra y al trato que se le están dando a los colombianos cuando llegan a territorio americano. Hay quejas de maltrato, no les dan agua, no les dan comida, etc...Esto es un llamado a mejorar esos procesos y trámite migratorios”.

Ante la amenaza de deportaciones masivas, Colombia presentó una guía de acción para migrantes “hostigados”:
¿Con qué derechos fundamentales cuentan los migrantes en EE. UU.?
- Derecho a guardar silencio: No está obligado a responder preguntas sobre su estado migratorio o lugar de nacimiento. Solo proporcione su nombre si se lo piden para identificarlo.
- Derecho a no ser registrado sin orden judicial: Puede expresar claramente que no consiente el registro de su persona, vehículo o propiedad.
- Derecho a permanecer en su hogar: No abra la puerta a las autoridades a menos que presenten una orden judicial firmada por un juez.
- Derecho a consultar una orden: Si las autoridades presentan una orden, revísela antes de permitir el acceso. Asegúrese de que sea válida y específica.
¿Con qué derechos cuentan los migrantes en el proceso de deportación?
- Tiene derecho a una audiencia: El gobierno no puede deportarlo sin darle la oportunidad de presentar su caso ante un juez.
- Derecho a un intérprete: Si no habla inglés, un intérprete debe asistirle durante las audiencias.
- Derecho a apelar: Puede apelar la decisión de deportación, siempre que siga los plazos legales.
- Presencia en las audiencias: Es crucial asistir a todas las audiencias. Si no lo hace, se emitirá una orden de deportación en su ausencia.

¿Cómo mantenerse preparado?
- Prepare un plan familiar: Comparta sus derechos y un plan de acción con sus seres queridos.
- Tenga copias de documentos importantes: Guarde copias de documentos de identificación, estado migratorio, y contactos legales en un lugar seguro.
- Busque ayuda legal confiable: Evite fraudes consultando únicamente con abogados o representantes acreditados.
¿Qué hacer si lo detienen en los Estados Unidos por su situación migratoria?
- Permanezca en calma y ejerza sus derechos: Puede negarse a responder preguntas sin un abogado presente.
- Solicite un abogado: No está obligado a enfrentar el proceso sin representación legal.
- No firme nada que no entienda: Firmar documentos sin comprensión completa puede perjudicar su caso.
- Comuníquese con su consulado: Tiene derecho a notificar a su consulado sobre tu detención para recibir asistencia.
- Realice una llamada: En caso de detención, solicite realizar una llamada dentro de las primeras horas.
¿Qué acciones tomar ante la deportación acelerada?
- Declare su temor creíble de persecución en su país de origen.
- Asegúrese de tener pruebas que demuestren su tiempo de estadía en los Estados Unidos.
Más Noticias
Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
