
Las declaraciones entregadas por el consejero comisionado de Paz, Otty Patiño, sobre la captura de Giovanny Andrés Rojas, más conocido como Araña, y que hace parte de los Comandos de Frontera, en las que calificó como un “manotazo a la justicia” este suceso, incluso aun cuando se compruebe que estaría traficando cocaína, motivo por el que es requerido por una corte federal del Distrito Sur de California (Estados Unidos), causó duras reacciones entre los sectores de oposición.
“No puede ser que la justicia opere de esa manera y que intempestivamente, como se produjo ayer, al final de un ciclo bastante promisorio, irrumpa de esa manera y de un manotazo, de un golpe de mano, trata de acabar con ese proceso, independientemente de que el señor Andrés Rojas tenga esa actitud, de seguir exportando o participando en exportaciones de coca", expresó Patiño en diálogo con Noticias Caracol.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Frente a esta afirmación, la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, que además anunció que será precandidata presidencial, no dudó en pronunciarse. Y con un duro mensaje apuntó hacia el alto funcionario, encargado de desarrollar la política de Paz Total del presidente de la República, Gustavo Petro, al que acusó de proteger a criminales, toda vez que el cargo por el que la justicia norteamericana busca a Rojas es un delito transnacional que merece todo el peso de la ley.
“Aquí el manotazo a la justicia lo dan ustedes al pretender que los terroristas sigan narcotraficando, secuestrando y asesinando mientras hablan indefinidamente para terminar en la impunidad. Exportar cocaína es un crimen trasnacional que debe ser perseguido y castigado. Aquí atacan la justicia y defienden a las guerrillas”, expresó Cabal, al replicar un artículo periodístico en el que se hace mención de la situación del exmiembro de la Segunda Marquetalia.

Por su parte, Enrique Gómez Martínez, director del partido de Salvación Nacional, y que aspiró a la presidencia de la República en 2022, no ocultó su enojo por lo mencionado por Patiño y calificó lo que estaría ocurriendo en este caso como la muestra de que en Colombia opera un “narcoestado”, en el que se protegerían a las estructuras al margen de la ley. Incluso, con sus señalamientos fue más allá y denominó al comisionado de paz como un “defensor de oficio” de los que integran estos grupos.
“Estamos ante un narco estado, parece mentira… Otty Patiño se convirtió en el defensor de oficio de los narcos de las Farc y ELN. El gobierno trabajando para los bandidos", refirió el político y abogado bogotano, que se ha convertido en uno de los principales opositores del actual Gobierno. Pronunciamiento al que se sumaron, entre otros, personajes como el exprecandidato presidencial Rafael Nieto Loaiza, que también se despachó en contra del comisionado de paz.

“La defensa que hace de ‘Araña’, disidencias Farc y narco, Otty Patiño, nada menos que comisionado de Paz, demuestra que para Petro y su Gobierno los diálogos con los violentos. Son una patente de corso para que sigan delinquiendo y narcotraficando. Una barbaridad ilegal y antiética”, expresó Nieto Loaiza, a través de las redes sociales, con lo que se unió a las diferentes voces que expresaron su molestia por las palabras de Patiño; y que contrastan con lo que dijeron la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, y la fiscal General, Luz Adriana Camargo.
Es preciso decir que Patiño dijo que sería ingenuo pensar que estas organizaciones no se sostengan con actividades ilegales. “Todas las estructuras armadas viven de la ilegalidad, todas. Viven de negocios ilegales y uno de ellos es el tema del narcotráfico. No estamos ciegos, lo sabemos desde hace rato”, enfatizó el funcionario del Ejecutivo, que causó controversia por este asunto, sobre todo porque estaría reonociendo la manera en que tendrían conocimiento de estas prácticas ilegales.
Más Noticias
La razón por la que Ecopetrol pierde utilidades en plena bonanza productiva: habría “desangre interno” y alertan por crisis
Expertos dicen que para comprender lo que sucede resulta clave examinar los gastos dentro de la estatal, en especial, de los administrativos

Corte Constitucional autoriza el ingreso al Huila de tres reconocidas marcas de aguardiente de dos empresas licoreras
La decisión judicial representa un cambio relevante en la dinámica de distribución de licores en el Huila, donde históricamente existieron restricciones para la entrada de productos foráneos

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 18 de agosto
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

La Segura enterneció las redes sociales al compartir el primer viaje de su hijo Lucca, que conoció a su tatarabuela
La caleña mostró los momentos más emotivos de la visita familiar y derritió a sus seguidores

D’arcy Quinn se agarró con De la Espriella por declaraciones de Álvaro Uribe y Alfredo Saade aprovechó: así se despachó contra la periodista
La confrontación entre el saliente jefe de Despacho y la comunicadora por el respeto a la prensa hacia la figura del Gobierno también alimentó el álgido debate en las redes sociales durante la tarde del domingo 17 de agosto
