
En medio de lo que sería una buena noticia para la población que vive con VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) en Colombia, surgieron críticas al presidente Gustavo Petro por el aparente desconocimiento en la materia y la manera como se refirió a las personas diagnosticadas con el virus.
Por medio de su cuenta de X, el jefe de Estado informó sobre la adquisición de un medicamento antirretroviral utilizado para tratar a las personas con VIH. “Aquí hay 300.000 tabletas del primer lote de Dolutegravir. Esta medicina que logra hacer retroceder el VIH, no solo evita de por vida el Sida, sino que el paciente portador puede incluso dejar de contaminar”, afirmó el presidente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con el primer mandatario, el antirretroviral en cuestión es muy costoso en el mercado, por lo que resulta complejo para algunas personas que ya tienen el diagnóstico acceder a él. Además, afirmó que las EPS no suelen recetarlo por su alto precio, lo que ha afectado gravemente la salud de ciudadanos VIH positivo.
“Ahora, gracias al minsalud progresista, llega a un precio tan bajo, que estamos listos para reducir al máximo la enfermedad”, precisó.
El rechazo a las declaraciones del presidente: “Respeto”
La llegada del lote de Dolutegravir es de suma importancia porque, según explicó en su momento el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, puede beneficiar a 50.000 personas en el país. No obstante, el anuncio del primer mandatario molestó a varias personas debido al uso de términos que resultan estigmatizantes y discriminatorios, como “contaminar”.
Según indicó en X Pacientes Colombia, un movimiento social integrado por 198 organizaciones de pacientes, el jefe de Gobierno utilizó un lenguaje discriminatorio en contra de la población que vive con VIH.
“Los pacientes NO portan el virus. Los pacientes NO contaminan. NO genere discriminación Presidente RESPETO”, indicó el movimiento.

El periodista y cofundador de la corporación Más que Tres Letras, que se enfoca en educar sobre el VIH, Miguel López, también se pronunció, celebrando la adquisición del medicamento, pero cuestionando el abordaje del mandatario sobre el tema.
Según explicó, la noticia constituye un avance derivado de la confirmación de la licencia obligatoria de uso gubernamental sobre la patente de invención del principio activo Dolutegravir. Sin embargo, es importante referirse correctamente a los pacientes con VIH.
“Petro, por favor aprendamos a hablar de VIH. ¿Dejar de contaminar? Las personas con VIH NO CONTAMINAMOS”, aclaró el también activista VIH positivo.

¿Desconocimiento sobre el VIH y su tratamiento?
El presidente también fue criticado por asegurar que el Dolutegravir hace “retroceder” el VIH. Pues, el virus no tiene cura y los antirretrovirales, según explicó el ministro de Salud, permiten que la carga viral sea indetectable e intransmisible. De esta manera, con un adecuado tratamiento, y combinado con otros medicamentos, se reduce la posibilidad de que los pacientes VIH positivo lleguen a la etapa más avanzada del virus: el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida).
Cabe resaltar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado el uso de Dolutegravir como tratamiento contra el VIH desde 2018 por su efectividad, pero en marzo de 2024 informó que se han presentado casos de farmacorresistencia, pese a que el antirretroviral presenta una alta barrera.
“Los preocupantes datos de resistencia en personas con carga viral no suprimida pese al tratamiento con Dolutegravir ponen de manifiesto la necesidad de aumentar la vigilancia y de redoblar los esfuerzos para optimizar la calidad de la atención del VIH”, explicó la directora del Departamento de la OMS de los Programas Mundiales sobre el VIH, la Hepatitis y las Infecciones de Transmisión Sexual, Meg Doherty, citada por la organización en un comunicado de prensa.
Más Noticias
Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Las más contagiosas: estas son las 10 canciones de K-pop más escuchadas en iTunes Colombia
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d integraron la primera generación del K-pop

La película más popular en Netflix Colombia HOY
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming

Hombre murió tras caer del segundo piso de su casa: señalan a su inquilino de empujarlo
Autoridades analizan declaraciones de los vecinos que apuntan a la intervención de un tercero en el caso

Caninos antinarcóticos descubrieron 24.000 dosis de marihuana que estaban ocultas en empresa de mensajería en Palmira
La modalidad utilizada para el transporte del estupefaciente era a través del envío de encomiendas, con destino a los municipios de Aguachica (César) y Cartagena (Bolívar)
