
Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, conocido como alias Chiquito Malo o Javier, considerado como el máximo comandante del grupo armado Clan del Golfo, resultó ileso tras un operativo realizado por las Fuerzas Militares de Colombia, a inicios de febrero en el 2025.
Así lo confirmó el Estado Mayor Conjunto del también denominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), el cual consideró la ofensiva militar como una “traición” por parte del gobierno de Gustavo Petro, después de una reunión sostenida entre el vocero de la delegación oficial, Álvaro Jiménez, con cuatro integrantes de la estructura armada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el comunicado expuesto por el grupo ilegal, tropas del Ejército Nacional llegaron hasta el punto donde se encontraba el líder del Clan del Golfo, donde un militar resultó herido tras un cruce de disparos entre ambos bandos.
“Desde el mismo momento en que finalizó la reunión, las fuerzas de seguridad del Gobierno comenzaron a adelantar un gigantesco operativo con todos sus grupos especiales, el cual incluyó cuatro helicópteros artillados, un avión de reconocimiento y dos cazabombarderos de la Fuerza Aérea, comando jungla, Cooper y Récords (SIC), además de francotiradores y mercenarios que atacaron de manera coordinada cerca del lugar en la que se adelantó la reunión”, declaró el grupo armado en el comunicado.
A su vez, el EGC indicó que, a modo de defensa, hubo un fuerte intercambio de disparos, y aseveraron que alias Chiquito Malo salió ileso del ataque.
“La seguridad del comandante reaccionó oportunamente y se presentaron combates, producto de los cuales hubo un comando jungla del ejército malherido, el cual fue extraído por la fuerza aérea. Denunciamos que de esta forma se traiciona la confianza que debe primar en un diálogo que se oriente a buscar la paz y la reconciliación al interior de las fuerzas armadas oficiales”, manifestaron.

No obstante, el grupo armado explicó que, pese a la ofensiva militar, continúan mostrando su voluntad de dejar las armas y sostener un diálogo que culmine los ataques contra la población civil.
“Hay sectores que no quieren la paz, a quienes hacemos responsables del recrudecimiento del conflicto. Pese a estos ataques de fuerzas oscuras que se dirigen a destruir a nuestros líderes, nuestra voluntad de paz es firme. No debe haber contradicciones ni agendas ocultas al interior de las fuerzas de seguridad del Gobierno”, expresó el EGC en el comunicado.
Por último, el Clan del Golfo lanzó duras críticas al Gobierno colombiano, al considerar que “no se nos puede exigir que desescalemos el conflicto mientras somos atacados con todos los medios de que disponen esos sectores que no quieren la paz”. Por el momento, el Gobierno nacional no se ha pronunciado sobre las denuncias del grupo armado ilegal, y se desconoce el sitio exacto donde se produjo la ofensiva de la fuerza pública.
Encuentro entre vocero del Gobierno Petro y el Clan del Golfo
El 3 de febrero de 2025, Álvaro Jiménez, jefe de la delegación del Gobierno, confirmó que se reunió con varios de los cabecillas del Ejército Gaitanista de Colombia o Clan del Golfo para conversar sobre el inicio y posible ampliación de los diálogos entre ambas partes.
El negociador declaró que, entre los comandantes de este grupo que se presentaron a dicho encuentro, estaban Joan de Jesús Ávila, José Gonzalo Sánchez, José Miguel Lemoya, Luis Armando Pérez y Orlando Estén, integrantes del Estado Mayor Conjunto de la organización ilegal, en la que se definieron dos puntos clave para avanzar en las conversaciones.
“El primero, la transformación del territorio. El segundo, el fin de esta organización y su transición hacia una condición en la que se vitalice el Estado Social de Derecho en las regiones donde hace presencia. Además de los temas evidentes de protección de la vida y disminución de las violencias en estas zonas, también abordamos el tema de la migración y el fin de las economías ilegales o su transición en estas regiones”, mencionó Jiménez en un video publicado en sus redes sociales.
Tras este encuentro, se conoció que María Gaitán, actual directora del Centro Nacional de Memoria Histórica (Cnmh), presentó su renuncia a la delegación del Gobierno, al considerar que el grupo armado estaría vulnerando el nombre de su abuelo, el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, y denunció que el Gobierno no tuvo en cuenta sus reflexiones sobre el uso del fallecido político colombiano en la estructura armada.
Más Noticias
Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Medellín este 24 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 24 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 24 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
