
La Alcaldía de Bogotá, bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, ha anunciado el lanzamiento de un plan de subsidios de vivienda, con el objetivo de beneficiar a 65.000 familias en la ciudad.
Esta medida, que promete ser una de las más ambiciosas de la administración capitalina, surge en respuesta a la suspensión temporal del programa nacional de subsidios Mi Casa Ya, que había sido una de las principales iniciativas del Gobierno nacional para facilitar el acceso a la vivienda en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La secretaria de Hacienda de Bogotá, Ana María Cadena, en una reciente entrevista con Valora Analitik, destacó la importancia de la infraestructura en la reactivación económica de la ciudad, señalando que la vivienda juega un papel clave en este proceso.
“Nos hemos puesto un reto muy importante: dinamizar y reactivar la economía de Bogotá. Para ello, la infraestructura juega un papel clave, y dentro de esta, la vivienda ha sido un motor fundamental”, afirmó Cadena.

La administración de Galán se ha propuesto otorgar subsidios de vivienda a 65.000 familias bogotanas, lo cual, según la secretaria, será posible gracias a la autorización del Concejo de Bogotá para un nuevo cupo de endeudamiento, lo que permitirá destinar hasta $1 billón para financiar este plan.
Ante la interrupción de este subsidio nacional, las administraciones locales se han visto en la necesidad de tomar la delantera para no dejar desprotegidos a los hogares que dependen de estos apoyos para lograr la compra de su vivienda.
La suspensión del programa nacional y sus consecuencias
El Gobierno nacional suspendió las postulaciones a los subsidios de vivienda en julio de 2023. Esta decisión, tomada a través de una circular emitida por el Ministerio de Vivienda, afectó tanto a los hogares interesados en la Vivienda de Interés Social (VIS) como a aquellos que buscaban Vivienda de Interés Prioritario (VIP). Además, se confirmó que las coberturas a la tasa de interés, un beneficio clave para reducir las cuotas de los créditos hipotecarios, también se agotaron.

La justificación del Gobierno nacional para esta suspensión fue la coyuntura presupuestal, además de un entorno macroeconómico favorable caracterizado por tasas de interés más bajas y una inflación controlada. Sin embargo, la decisión fue recibida con preocupación por parte de diversos sectores.
La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) expresó su alarma, alertando sobre los posibles efectos negativos para cientos de familias que dependen de estos subsidios para completar su financiamiento y adquirir vivienda propia. Asimismo, el gremio anticipó una reducción significativa en el número de subsidios asignados para 2023, de 50.000 a solo 20.000, lo que también podría impactar el empleo en el sector de la construcción.
En este contexto, la Alcaldía de Bogotá ha lanzado el programa Mi Casa en Bogotá, el cual se posiciona como el plan de vivienda más grande y ambicioso del país, según las autoridades locales. Este plan tiene como objetivo principal facilitar el acceso a vivienda propia a las familias bogotanas, particularmente a aquellas con ingresos medios y bajos. A través de este proyecto, la Secretaría Distrital del Hábitat ha diseñado una serie de estrategias que incluyen subsidios directos y programas de educación financiera para apoyar a los ciudadanos a tomar decisiones informadas y responsables sobre la compra de vivienda.

Mi Casa en Bogotá se estructura en torno a cinco programas de subsidios y una estrategia integral de educación e inclusión financiera. El programa de mayor relevancia es el Subsidio para Vivienda Nueva, el cual está dirigido a la compra de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP), dos tipos de vivienda que se adaptan a las necesidades de los hogares con menos recursos.
Este plan tiene un horizonte de ejecución de tres años y se contempla la asignación de los subsidios mencionados, los cuales se distribuirán entre los ciudadanos bogotanos con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos mensuales.
La iniciativa representa una de las mayores apuestas por la reactivación económica de la ciudad y tiene el potencial de impactar de manera significativa en la vida de miles de familias que aún sueñan con la posibilidad de tener una vivienda propia.
Más Noticias
El cobro en dólares que pueden hacer los bancos a los colombianos que viajen en Semana Santa y usen la tarjeta de crédito
Durante la Semana Mayor de 2025, la planificación financiera será indispensable para los viajeros internacionales, quienes podrían enfrentar fluctuaciones abruptas en la conversión de divisas

Capturado alias Alonso, presunto cabecilla del GAO-R Estructura Alfonso Cano, en Tumaco
Tras nueve años vinculado a actividades ilícitas, este cabecilla servía como conexión directa con organizaciones del crimen trasnacional

Así puede seleccionar y comprar pescado para no enfermar durante Semana Santa
Más de 40.000 kilos de pescado fueron inspeccionados desde finales de marzo, con decenas de kilos incautados por condiciones inseguras

Mujer sobrevivió a secuestro y tortura por parte de su esposo, que estaba bajo prisión domiciliaria
La mujer rescatada continúa su proceso de recuperación, enfrentando no solo las secuelas físicas, sino el desafío de reconstruir su vida junto a sus hijos

Pautips reveló que sus problemas de alimentación le impiden cumplir su deseo de convertirse en madre: “Confío en Dios”
La youtuber colombiana relató cómo la desnutrición prolongada dañó su cuerpo y hoy representa un obstáculo para lograr que su familia crezca al lado de su esposo, Ronald Moscoso
