Hay indignación en un sector de la población de Tunja (Boyacá) por cuenta de los múltiples operativos de la administración de Mikhail Krasnov por recuperar el control del espacio público.
El rechazo surgió a raíz de un video que se viralizó en redes sociales en el que se ve parte del operativo, acompañado por uniformados de la Policía, contra una vendedora informal de frutas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el clip se observa cómo la vendedora ambulante se enfrentó a las autoridades al intentar evitar que le decomisaran su carreta de frutas, su principal medio de sustento. En su intento desesperado por impedir el procedimiento, la fruta terminó esparcida en el suelo, mostrando una escena lamentable y objeto de todo tipo de comentarios.
“Falta de humanidad”; “Sinceramente colombia no sirve…“; ”Que humillación tan berraca y que impotencia, antes de ser autoridad hay que ser persona pero aquí se les olvida eso"; “Que asquerosidad de procedimiento policial es esto. Y saber que muchos de esos policías tuvieron una mamá así para poder darles el estudio. Y luego ser policías (sic)”, fueron algunos comentarios al respecto.
Alcalde de Tunja defendió el procedimiento
Ante la ola de críticas, el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, defendió los operativos realizados, argumentando que su administración es la primera en abordar con firmeza la problemática del espacio público en la ciudad.
Según Krasnov, estas acciones responden a una acción popular interpuesta por ciudadanos del centro histórico, quienes exigieron la recuperación de las áreas invadidas por el comercio informal. Además, aseguró que las autoridades han actuado en cumplimiento del Código de Policía y dentro del marco legal establecido.
En un video publicado en las redes oficiales de la alcaldía, el mandatario recordó que uno de los compromisos adquiridos durante su campaña fue despejar los espacios públicos de la ciudad, que han sido ocupados por vendedores ambulantes.
“Tunja merece orden y progreso. Desde el primer día hemos sido justos ofreciendo soluciones reales, puestos en las plazas de mercado y reubicación en el hoyo de la papa. Pero algunos han querido desinformar y generar caos. No lo permitiremos”, explicó el mandatario local.
El hecho también fue objeto de críticas por parte de Pedro Suárez Vacca, representante a la Cámara por Boyacá del Pacto Histórico, al calificar como “inaceptable” que se implementen medidas que, según él, dejan a los vendedores ambulantes sin su único medio de subsistencia.
Por su parte, los vendedores ambulantes han expresado su oposición a las políticas de reubicación impulsadas por la Alcaldía. Según voceros del gremio, el traslado a zonas designadas fuera del centro comercial de la ciudad afectaría gravemente sus ingresos, ya que la mayoría de sus clientes se encuentran en las áreas de mayor afluencia. Además, solicitaron a las autoridades que se establezca una regulación que permita el ejercicio del comercio informal bajo condiciones controladas, sin comprometer su sustento económico.
“Hemos estado durante más de un año en mesas de concertación con el señor alcalde Mikhail Krasnov, y él no ha cumplido. Exigimos que no ataquen a los vendedores informales de esa forma… ¿cómo es posible que vengan 20 policías y 20 soldados a arrebatarle a una madre cabeza de familia su carreta de frutas con la que consigue el sustento para su hogar?. Estamos cansados de los insultos de los funcionarios, de los comparendos y de un alcalde al que le quedó grande manejar la situación”, explicó uno de los voceros de los vendedores informales a Boyacá7días, en medio de una manifestación en contra de los operativos de la Administración local.

Pese a la controversia generada por los operativos, desde la alcaldía enfatizaron en que continuarán hasta que se logre la recuperación total del centro histórico de la capital boyacense.
“El centro histórico y el espacio público no son para la venta informal, para eso se ha dispuesto el Hoyo de la Papa y las plazas de mercado. La administración municipal ha generado estrategias para vaya público a estos lugares y generen mayores ventas. Ellos ya están informados, ya conocen la norma y hay leyes que se deben cumplir. Si ellos se siguen manteniendo ahí y no se desplazan a los lugares acordados, nosotros estaremos haciendo los operativos como se han venido haciendo”, enfatizó al medio citado Ahiliz Rojas, secretaria del Interior de la Alcaldía.
Más Noticias
Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 14 de abril y compruebe su suerte
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

“Petro no se ve como un presidente de paso, sino como un mesías eterno”: Marelen Castillo lanza alerta
La exfórmula presidencial del ingeniero Rodolfo Hernández cuestionó una publicación del presidente colombiano

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Lotería de Cundinamarca
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este martes 15 de abril
Esto le interesa si va a conducir en la Cartagena hoy martes

Pico y Placa: qué carros no circulan en Villavicencio este martes 15 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Villavicencio
