Tribunal ratificó la condena contra exagente del DAS por el magnicidio del excandidato presidencial Carlos Pizarro

El fallo confirma la condena por 20 años de prisión contra Jaime Ernesto Gómez Muñoz, quien integraba el equipo de seguridad del exlider del grupo guerrillero M-19

Guardar
El crimen de Pizarro Leongómez
El crimen de Pizarro Leongómez ocurrió el 26 de abril de 1990 en un avión que cubría la ruta Bogotá – Barranquilla (Atlántico) - crédito archivo Colprensa

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá dejó en firme la condena por 20 años de prisión contra Jaime Ernesto Gómez Muñoz, exagente del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), involucrado en el crimen contra Carlos Pizarro, excandidato presidencial y exlíder del grupo guerrillero Movimiento 19 de abril (M-19, en sus siglas), ocurrido el 26 de abril de 1990, cuando se dirigía a Barranquilla.

Según el fallo en segunda instancia, el alto tribunal resaltó que el entonces escolta del fallecido dirigente político colombiano había participado en una red criminal que, por medio de los recursos de la extinta entidad, había vigilado todos los movimientos de Pizarro para cometer el magnicidio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Gómez Muñoz, como detective del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), participo del complot criminal entre la organización de las autodefensas al mando de los hermanos Castaño Gil y el DAS, infiltrando su esquema de seguridad, con el único fin de dejar el hecho en la impunidad por asesinar al sicario que dio muerte a Pizarro, con una mini ingram en ráfaga, comprada en el mercado negro, e implantada en la aeronave con el único propósito de usarla en contra del candidato presidencial”, se lee en el fallo emitido por el tribunal.

Panorámica del Tribunal Superior de
Panorámica del Tribunal Superior de Bogotá. @www.ramajudicial.gov.co

Además, el ente judicial recopiló la investigación hecha por la Fiscalía en el magnicidio contra Pizarro. “Fue un modus operandi propio de las autodefensas al mando de Fidel Castaño, con el cual arremetieron en contra de sus víctimas, usando a un sicario debidamente entrenado a quien denominaban ‘suizo’, que posteriormente era asesinado por reacción inmediata del escolta, según lo planeado, para no levantar sospechas, ante la reacción normal de un escolta, contubernio del cual hizo parte el enjuiciado, de modo que existiendo una resolución común al hecho, en virtud del principio de la imputación recíproca, lo que haga uno de los coautores es extensible a todos los demás”, resaltó.

Desde el 2014, Gómez Muñoz fue vinculado al caso, pero fue en el 2017 donde fue capturado, y posteriormente judicializado. Incluso, el hoy procesado había intentado ingresar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), pero fue rechazado en 2022 por el tribunal de paz.

- crédito Colprensa
- crédito Colprensa

María José Pizarro celebró decisión del tribunal

La decisión del Tribunal Superior de Bogotá generó varias reacciones en los políticos del país. Una de ellas fue la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, quien reiteró que llegará hasta las últimas consecuencias para esclarecer el magnicidio de su padre en su totalidad.

Esto ratifica también la alianza criminal que existió, lo dijimos desde el primer momento, entre miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia y directiva del DAS para iniciar este exterminio, esta serie de magnicidios políticos contra dirigentes de la política nacional y miembros de la izquierda en Colombia”, dijo la congresista en un video publicado en sus redes sociales.

María José Pizarro Sobre Condena A Exagente Del DAS Por Magnicidio De Carlos Pizarro - crédito @PizarroMariaJo/X

De igual forma, la hija del fallecido candidato presidencial en 1990 celebró que el tribunal haya ratificado la versión de la Fiscalía frente al crimen del exlíder del M-19.

“Se ratifica también la tesis de la fiscalía de que el arma fue introducida al interior del avión, que además hubo toda una estrategia para debilitar el esquema de mi padre y finalmente que Jaime Ernesto Gómez, quien hacía parte de la escolta de mi padre, cumplió la labor de asesinar al sicario para ocultar la verdad. Nosotros seguiremos insistiendo hasta el último momento en la necesidad de develar quiénes fueron los máximos responsables, pero también que exista justicia”, afirmó María José Pizarro.

Por último, la senadora cuestionó que el fallo no contempla la detención de Gómez Muñoz, al recordar que el hombre se encuentra en libertad por vencimiento de términos.

Él (Jaime Ernesto Gómez Muñoz) se encuentra en este momento en libertad por vencimiento de términos y la condena no ratifica que esta persona sea detenida y conducida a la prisión. Siempre tuvimos la razón”, concluyó la parlamentaria.