
En diciembre de 2024, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, expuso que los presos en la capital de Santander ya podían hacer trabajo comunitario en parques y zonas públicas de la ciudad, lo que describió como una estrategia en la que todas las partes son beneficiadas.
“En Bucaramanga entendimos que los privados de la libertad pueden y deben hacer más que estar encerrados, el servicio social los dignifica y le aporta a la comunidad que alguna vez fue afectada por su actuar. Aquí ganamos todos”, indicó Beltrán al respecto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Dos meses después, el alcalde de Medellín, Federico “Fico” Gutiérrez, reveló en X que su administración se sumó a esta medida, por lo que se permitió que, de manera preliminar, 21 presos realicen trabajo comunitario en la capital antioqueña.
“Estamos fomentando su reintegración social, ayudándolos a sentirse parte de un proceso que beneficia a toda la comunidad. Vamos a seguir implementando este modelo: oportunidades reales para quienes verdaderamente las quieran”, indicó Gutiérrez.

Debido a esta situación, en diálogo con Infobae Colombia, Andrés Agudelo, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, opinó sobre este tipo de estrategias y los aspectos positivos que tiene.
“Este tipo de acciones se pueden comprender desde dos puntos, el bukelismo, que es de extrema derecha y peligroso para los derechos humanos, o la realidad de nuestro sistema judicial, que necesita una gran reforma e invita a construir un modelo que permita una verdadera reinserción. Este tipo de acciones pueden ser positivos si hay una alternatividad penal, si apuntan a una resocialización integral, no solo de trabajo. Puede ser negativo si no se resuelven problemas estructurales. En Medellín sus cárceles sufren de hacinamiento y son focos de extorsión”.

El docente indicó que hasta el momento no ve que esto pueda ser de esa manera en el país, ya que, desde su postura, considera que ha sido implementado para exponer de manera negativa a los reclusos.
“Los aspectos positivos podrían ser que no se vea hacinamiento en las cárceles, pero también exponer a estas personas es volverlos a estigmatizar, sin importar sus delitos, eso puede darse con programas responsables y no solo desde una visibilidad por parte de los políticos de turno”.
Al hablar de casos positivos de trabajo comunitario para condenados, Agudelo destacó algunos que se registran en Colombia, por los que se le otorga diferentes beneficios a los reclusos.
“Los ejemplos positivos son miles, en Colombia hay uno en la Cárcel Distrital. Otro gran ejemplo es la ley de alternatividad para madres cabeza de hogar, para cumplir su pena trabajando, ese es un camino muy adecuado. Es una pena que la ley no avance tan rápido, pero es una gran opción para mujeres privadas de la libertad. Generalmente, reciben reducción en tiempo y condena por trabajo y estudio”.

Por último, el experto aseguró que una estrategia nacional que sea implementada de manera positiva, representaría un avance significativo en el proceso de reinserción, que es uno de los puntos principales con los que debería cumplir un sistema penal eficiente.
“Si el modelo es integral y se aplica de manera adecuada, no solo para la foto, puede brindarle a las personas oportunidades de trabajo, de estudio, nuevos horizontes, en términos generales se busca que las vidas se reintegren a la sociedad, porque al igual que las que estamos afuera de las cárceles, son padres, madres, son hijos, y más que estos ejercicios, se deben intentar y fomentar que las personas no sean juzgadas de nuevo, sino integradas a través de su trabajo a la sociedad”, puntualizó.
Más Noticias
Ladrones salen directamente del río Fucha a robar a quienes tienen los vidrios abajo en Bogotá
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un grupo de delincuentes permanece a la espera de que los conductores estén desprevenidos para atentar contra ellos en la capital colombiana

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Esta es la millonada que invertirá la capital y Cundinamarca para el mega proyecto de saneamiento del río Bogotá
El proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas será la clave para la descontaminación de la fuente hídrica más importante de la ciudad

Habló familiar de uno de los desaparecidos en Fusagasugá que vincula a Lucho Herrera: “Lo encañonaron y se lo llevaron”
Nuevos testimonios y documentos judiciales revelan posibles implicaciones del exciclista en desapariciones forzadas ocurridas en Cundinamarca

Embajador de Estados Unidos en Colombia se quejó de varias decisiones arbitrarias del Gobierno Petro que afectan a la economía norteamericana
Los aranceles y el intento de modificación de varios acuerdos perjudican a empresas de tecnología y vehículos estadounidenses
