Las cesantías representan una de las prestaciones sociales más importantes para los trabajadores y funcionan como un ahorro estratégico que les brinda estabilidad económica en momentos de necesidad. Sin embargo, muchos colombianos no disfrutan de este beneficio, dada la alta informalidad que tiene el país (más del 55%, según el Dane).
Por eso, para la directora del Área de Derecho Laboral de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, Saida Quintero, es importante aclarar que las cesantías no son un subsidio estatal, sino una prestación social a cargo del empleador, exclusiva para trabajadores con contrato formal. En el caso de los trabajadores informales, esta figura no es aplicable, ya que no existe un empleador que deba responder por este beneficio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Dado el alto índice de informalidad laboral, Quintero sugiere que la prioridad debe ser la generación de empleo formal, lo que permitiría a más colombianos acceder a prestaciones sociales como las cesantías y al Sistema de Seguridad Social. “Una reforma laboral que fomente la contratación formal es clave para reducir la informalidad, mejorar las condiciones de trabajo y garantizar los derechos de los trabajadores”, dijo la abogada.

Cesantías para un futuro financiero estable
Por su parte, el jefe de Contratación y Nómina de la Universidad del Rosario, Juan Carlos Díaz, recordó que el valor de las cesantías corresponde a un salario por cada año trabajado o a la fracción del tiempo laborado, siempre que no se trate de empleados con salario integral.
Con relación a esta prestación, Saida Quintero afirmó que “las cesantías no son entregadas directamente al trabajador, sino consignadas anualmente en el fondo de cesantías al que esté afiliado”.
El propósito principal de las cesantías es servir como un fondo de respaldo económico para el trabajador en caso de quedar cesante, es decir, sin empleo. En este sentido, funcionan como un seguro de desempleo, y actúan como un “colchón financiero” en momentos difíciles, agregó el jefe de Contratación y Nómina de la Universidad del Rosario.
De acuerdo con la normativa vigente, los trabajadores pueden solicitar el retiro parcial de las cesantías durante la vigencia del contrato en situaciones específicas, como la compra o mejora de vivienda propia o para financiar estudios de educación superior, tanto para ellos como para sus hijos.
“El monto de esta prestación equivale a un mes de salario por cada año de servicio y se calcula por el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año. Los empleadores deben consignar las cesantías correspondientes al año 2024 en el fondo de cesantías, a más tardar, el viernes 14 de febrero de 2025”, agregó la directora del Área de Derecho Laboral de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

Cada empleado es titular de una cuenta individual en el fondo seleccionado. Además, los trabajadores tienen derecho al pago de intereses sobre las cesantías, equivalentes al 12% anual del valor total de las mismas, que deben ser cancelados por el empleador antes del 31 de enero de cada año.
Estrategias para una gestión eficiente de las cesantías
La profesora de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, Clara Inés Pardo, enfatizó en la necesidad de educar a los empleados en finanzas personales para aprovechar de manera estratégica las cesantías en proyectos que mejoren su bienestar a largo plazo. Ahorrar este recurso en lugar de retirarlo de inmediato puede proporcionar rentabilidad, estabilidad financiera y oportunidades de inversión en vivienda, educación o emprendimientos personales.
“Las cesantías no solo garantizan tranquilidad en caso de desempleo, sino que pueden convertirse en una herramienta para alcanzar metas personales y profesionales”, resaltó la académica.
La planeación a largo plazo es fundamental para aprovechar al máximo las cesantías. Tomar decisiones informadas y evaluar las necesidades futuras puede convertir esta prestación en un soporte clave para proyectos personales, como la compra de vivienda o la financiación de estudios superiores, dijo Pardo.

En este sentido, Díaz remarcó la importancia de evitar el gasto impulsivo. Es esencial adoptar un enfoque de ahorro consciente y evitar el uso inmediato para gastos no planificados. Destinar las cesantías a objetivos específicos puede marcar una gran diferencia en la seguridad financiera a largo plazo.
Qué hacer si el empleador no paga las cesantías
Explica la profesora Saida Quintero que el trabajador puede acudir al Ministerio del Trabajo para que conmine al empleador a hacer el pago e iniciar un proceso judicial laboral, en el que el juez podrá imponer sanciones al empleador por cada día de mora en el pago de las cesantías, según lo dispuesto en la Ley 50 de 1990, “por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo”.
Cabe señalar que, las cesantías se pueden destinar a compra de vivienda, mejoras locativas o educación superior para el trabajador y su familia.
En soluciones de vivienda, las cesantías pueden usarse para adquirir vivienda, mejorarla, liberar gravámenes hipotecarios o pagar el impuesto predial, con los documentos correspondientes. Como inversión en educación se pueden destinar para estudios superiores o técnicos, presentando el recibo de matrícula. Esto aplica para el trabajador, su cónyuge, compañero/a permanente o hijos.
Más Noticias
Vicky Dávila afirma que le gustaría trabajar en su campaña política con Westcol “Me gustaría demostrarle que las mujeres somos capaces”
Además de explicar los motivos por los que le gustaría trabajar con el polémico influencer, la candidata presidencial también mencionó los nombres de Jefferson Cosio, JP y Luisa Fernanda W

Madre de la modelo Laura González entró a ‘La casa de los famosos Colombia’: le hizo una advertencia
Durante su breve aparición, Herlinda instó a su hija a mantenerse enfocada en su participación en el programa y a no dejarse desviar por la tristeza. Las palabras de fuerza y apoyo de la mamá de la participante impactaron profundamente a los seguidores del ‘reality’

Si va a viajar en Semana Santa, tenga en cuenta la lista actualizada de los elementos permitidos y prohibidos por las aerolíneas
Las actualizaciones en las normativas del equipaje buscan reforzar la seguridad aérea y agilizar los controles en aeropuertos internacionales

Daniel Briceño reveló alianzas de Rtvc con español Pablo Iglesias, fundador de Podemos, acusado de agredir a periodista: “Los burros se buscan”
El concejal bogotano reprochó que el representante de la izquierda española fuera noticia por quitarle el micrófono al periodista Vito Quiles y tirarlo suelo en una rueda de prensa

Carlos Antonio Vélez reveló que referente de la selección Colombia renunciaría a la Tricolor tras discusión con Néstor Lorenzo: “Estoy muy aburrido”
El comentarista y periodista deportivo reveló los detalles sobre una charla que entre uno de los referentes de la “Tricolor” y uno de los dirigentes de la Federación
