Por comprar un caballo de casi 500 millones cayó alias Cancharino, peligroso cabecilla de las disidencias de las Farc

El hombre era el jefe de finanzas del bloque Jorge Suárez Briceño, que comanda alias Calarcá en Tolima, Meta, Guaviare, Vaupés y Huila

Guardar
El cuerpo del cabecilla de
El cuerpo del cabecilla de las disidencias de las Farc llegará hoy 12 de febrero a San Vicente del Caguán - crédito Colombia Noticias

El 12 de febrero de 2025, el cuerpo de alias ‘Cancharino’, uno de los cabecillas más peligrosos de las disidencias de las Farc, de acuerdo con Caracol Radio, llegó hoy a San Vicente del Caguán, Caquetá, luego de ser abatido en un enfrentamiento con las Fuerzas Militares en el municipio de Rovira, Tolima, la semana pasada.

Con tan solo 24 años, este joven líder de la organización criminal se había convertido en una figura temida en varias regiones del país, y su muerte ha generado alarma entre las tropas por las posibles represalias de su grupo armado, que podría intensificar las hostilidades en la zona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La compra de un caballo, clave para su captura

El hallazgo de un caballo valuado en 480 millones de pesos fue la clave que permitió a las autoridades locales y nacionales rastrear a Cancharino.

Esta ostentosa compra, aparentemente innecesaria para un hombre dedicado a la guerra, levantó sospechas y facilitó la ubicación del cabecilla.

Fabián Guillermo Espinosa Arboleda conocido
Fabián Guillermo Espinosa Arboleda conocido bajo los alias de Cancharino, Cristian Guerra y/o Alexis coaccionó a empresarios de San Vicente del Caguán, exigiendo dinero ilícito - crédito Fiscalía

De acuerdo con Semana confirmaron que la adquisición del animal provenía del departamento del Cauca y que este movimiento fue uno de los elementos decisivos que ayudaron a los investigadores a localizar su paradero.

“Cabecilla de finanzas y coordinador del bloque Jorge Suárez Briceño. Se encargaba de recoger los dineros de las economías ilícitas como extorsión, secuestro y narcotráfico que otros cabecillas le suministraban departamentos del Huila, Meta, Caquetá, Tolima, Putumayo y Vaupés”, reportaron las Fuerzas Militares.

La operación se llevó a cabo en un contexto de gran tensión, y los militares que participaron en ella relataron que fue un “combate de encuentro” en el que “Cancharino” perdió la vida, junto con otro miembro de su organización, mientras que un tercer integrante fue capturado.

Cancharino era el jefe de
Cancharino era el jefe de finanzas del bloque Jorge Suárez Briceño, que comanda alias Calarcá - crédito Reuters

El poder criminal de Cancharino

Alias Cancharino fue conocido por su brutalidad, su habilidad para coordinar el control territorial y, sobre todo, por su actividad extorsiva en diversos departamentos.

Según fuentes cercanas al caso, se estima que su organización recaudaba hasta cuatro mil millones de pesos al mes mediante extorsiones, que afectaban a sectores clave como el comercio, la agricultura, el transporte y el turismo en regiones de Tolima, Meta, Guaviare, Vaupés y Huila.

En ese contexto, el joven líder se convirtió en el principal terror de los empresarios y comerciantes, a quienes obligaba a entregar grandes sumas de dinero bajo amenazas de muerte o de ataques armados contra sus bienes y familiares.

El cabecilla era el jefe de finanzas del Bloque ‘Jorge Suárez Briceño’, uno de los frentes más poderosos de las disidencias de las Farc, liderado por alias Calarcá.

Semana confirmó que el joven líder gozaba de una relación cercana con Calarcá, quien lo consideraba un “consentido” dentro de la estructura criminal. Puesto que fue el mismo jefe había dado instrucciones al joven cabecilla para consolidar su control sobre el Tolima, zona estratégica para el narcotráfico, y coordinar la expansión de la organización hacia esa región.

Las disidencias de las Farc
Las disidencias de las Farc buscaban expandirse por el Eje Cafetero y Tolima - crédito Colprensa

A pesar de estar en medio de un conflicto armado, “Cancharino” vivió con lujos, usando su poder criminal para acumular riquezas y ampliar su influencia en la región.

El abatimiento del cabecilla de las disidencias de las Farc, se produce en un contexto de expansión de las mismas, que han mostrado su interés por ampliar su dominio hacia el Eje Cafetero.

En el operativo que resultó en la muerte del cabecilla, las autoridades encontraron varias armas de fuego, dos granadas, municiones de diferentes calibres y un dron.

A pesar del golpe propiciado por la muerte de “Cancharino”, las tropas se mantienen en alerta ante posibles represalias por parte de las disidencias. Las autoridades advierten que este grupo armado podría intensificar sus acciones violentas en un esfuerzo por mantener el control de los territorios afectados

Más Noticias

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas

Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Proyectan déficit histórico en 2026:

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias:

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre

El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Pronóstico del estado del tiempo:

Clima: las temperaturas que predominarán este 21 de septiembre en Medellín

El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre

El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Barranquilla: temperatura y
MÁS NOTICIAS