
María Gaitán Valencia, quien es directora del Centro Nacional de Memoria Histórica (Cnmh), anunció su salida del equipo negociador del gobierno de Gustavo Petro en los diálogos de paz con el grupo armado Clan del Golfo.
En una carta dirigida al alto comisionado de Paz, Otty Patiño, la funcionaria, quien también es nieta del fallecido caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, manifestó su inconformidad por el denominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), al considerar que están vulnerando el legado de su abuelo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Con sentimiento de frustración e indignación presento mi renuncia a ser parte de la delegación del “gobierno nacional para participar en el Espacio de Conversación Socio jurídico” con el Clan del Golfo“, manifestó la directora del Cnmh en la misiva.
Además, Gaitán Valencia precisó que su renuncia como miembro del equipo negociador del Gobierno se debe al encuentro entre Álvaro Jiménez, asesor de Otty Patiño, con cuatro integrantes del grupo armado, ocurrido a principios del mes de febrero de 2025, por lo que catalogó una prueba suficiente con la que el Clan del Golfo le estaría dando un uso distinto a las ideas de Jorge Eliécer Gaitán.
“Por convicción y principios me es imposible continuar haciendo parte de un espacio donde se viene mancillando el legado de mi abuelo, Jorge Eliécer Gaitán, utilizando su nombre e imagen para reconocer al grupo ilegal con el que la Oficina del Consejero Comisionado de Paz (Occp) pretende adelantar las conversaciones”, se lee en la carta.
Adicionalmente, la directora del Cnmh recordó que, antes de que fuera designada como delegada del Gobierno en los acercamientos con el Clan del Golfo, había expuesto al comisionado de paz sobre sus reflexiones ante el uso del nombre del caudillo, fallecido el 9 de abril de 1948, por parte de la estructura armada. No obstante, aseguró que sus motivos nunca fueron puestos en discusión.

“La declaración del coordinador, Álvaro Jiménez, en el video compartido públicamente el día de ayer evidencia que nunca fueron tenidas en cuenta mis permanentes reflexiones sobre las implicaciones de ceder ante la condición del Clan del Golfo de utilizar el gaitanismo para enmascarar su barbarie y como anzuelo para cooptar al pueblo (...) además, es un velado y peligroso reconocimiento político por parte del Estado, en total contra vía al sometimiento a la justicia prevista en la ley 2272 de 2022. Es una ofensa y un mensaje inaceptable para los gaitanistas, la familia de Jorge Eliécer Gaitán y el país”, resaltó.
De igual forma, María Gaitan lanzó fuertes críticas al Gobierno frente a la implementación de estrategias para frenar las acciones criminales del EGC.
“Durante estos seis meses nunca se buscó hacer equipo ni crear una estrategia que le diera forma al compromiso de gobierno de detener el avance de ese grupo ilegal en los territorios. Siempre me preocupó y así lo manifesté que movilizar a la sociedad civil sin sistematizar lo escuchado solo creaba falsas expectativas”, comentó.
Finalmente, la funcionaria reveló que las comunicaciones con el Clan del Golfo “siempre fueron a puerta cerrada”, y precisó que continuará en su cargo como directora del Centro Nacional de Memoria Histórica, “hasta que el presidente (Gustavo Petro) decida lo contrario”.
Frente al encuentro entre el vocero del Gobierno y el EGC, Álvaro Jiménez explicó que el encuentro tuvo dos puntos clave como un giro contundente en el territorio y el cese de las actividades delictivas de los integrantes de esta estructura, así como su desintegración.
“Tuvimos una conversación en la que participaron Joan de Jesús Ávila, José Gonzalo Sánchez, José Miguel Lemoya, Luis Armando Pérez y Orlando Estén, quienes hacen parte del Estado Mayor de este grupo (...) Además de los temas evidentes de protección de la vida y disminución de las violencias en estas zonas, también abordamos el tema de la migración y el fin de las economías ilegales o su transición en estas regiones”, precisó el delegado del Gobierno en las conversaciones de paz con el grupo armado.
Entre tanto, el Clan del Golfo reiteró su disposición para iniciar los espacios de conversación con el Gobierno colombiano. “Ya esperamos de parte del gobierno, la confianza y la disponibilidad para que estos diálogos puedan coger un buen rumbo”, expresaron.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 02 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Justicia Penal Militar sanciona a soldado por abandonar puesto en Bogotá: su condena será de cuatro meses de prisión
Un militar fue sentenciado por ausentarse sin permiso de la Escuela Logística, mientras apoyaba a la JEP, lo que llevó a la Fiscalía Penal Militar a investigar y sancionar la falta disciplinaria

Juan Fernando Quintero protagonizó dos fuertes peleas en la clasificación de River Plate ante Racing en Rosario por la Copa Argentina
El cuadro “Millonario” tuvo una buena noche en Rosario, tras el gol de Maximiliano Salas, exjugador de Racing, y ya está dentro de los cuatro mejores del certamen
A Petro le hicieron mapa de Colombia con división política en árabe “a ver si le para bolas al país”, en redes
Usuarios en redes sociales alegan que el presidente colombiano está más atento a los conflictos internacionales que a “la ola” de violencia que atraviesa el país

Gustavo Petro llegó a Ibagué sin visa, lo que recordó la llegada de Ernesto Samper a Chaparral 30 años atrás
El antecedente es de 1996, cuando Ernesto Samper perdió la visa estadounidense por la información que su campaña a la presidencia había recibido millones de pesos del Cartel de Cali
