
José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán y representante del Gobierno en la mesa de diálogos con el ELN, afirmó en entrevista con el periódico colombiano El Tiempo que actualmente no existen condiciones para continuar con las negociaciones debido a la intensificación de la violencia, especialmente en el Catatumbo.
Según su criterio, la falta de voluntad de paz por parte de la guerrilla y la ausencia de avances en el tema del secuestro hacen inviable cualquier acercamiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Cuando se le preguntó sobre su permanencia en la delegación gubernamental, Lafaurie fue enfático en señalar que “hoy no existe ninguna posibilidad de seguir la negociación con el ELN”. Para él, la situación que atraviesan diversas regiones del país refleja una lucha territorial entre grupos armados que ha sumido a comunidades vulnerables en un panorama de inseguridad creciente. “Yo supongo que el Gobierno, bajo esas condiciones, no va a restablecer ninguna mesa”, agregó.
Dificultades en la mesa de diálogo
Desde su perspectiva, el proceso ha llegado a un punto crítico, y las declaraciones del jefe militar del ELN, Antonio García, solo han cerrado aún más las puertas al diálogo. En ese sentido, planteó que cualquier intento de retomar la negociación debe partir de una premisa clara: la erradicación del secuestro. “Para poder sentarnos de nuevo es necesario resolver el problema del secuestro, lo que ellos llaman retenciones económicas. Pero no podrá haber diálogos ni sentarse en la mesa sin que eso suceda”, insistió.
En relación con el estado actual de la mesa de negociación, el dirigente gremial explicó que el diálogo está suspendido y que no hay contacto entre las partes. En caso de que el Gobierno decida reactivar la mesa, su postura será firme: sin una resolución clara sobre los secuestros, no hay posibilidad de continuar con el proceso. “¿O es que van a continuar negociaciones en medio de secuestro y secuestrados como ocurre hoy?”, cuestionó, citando el caso de Cristian Serrano como un ejemplo de la problemática.
Los desafíos de la ‘paz total’
Lafaurie también criticó la estrategia gubernamental de ‘paz total’, asegurando que careció de una planeación adecuada. A su juicio, la iniciativa se basó en la creencia de que era posible negociar con distintos grupos armados mediante mecanismos diferenciados, lo que ha derivado en un escenario confuso. “Aquí lo que hay es un enredo y un galimatías”, afirmó.
En cuanto a la posición del ELN, consideró que la guerrilla ha aprovechado las negociaciones para fortalecer su presencia territorial, al tiempo que incumplía el cese del fuego. “Para ellos era un escenario ideal: seguían con su negocio ilícito, pero se limitaba la capacidad de acción de la Fuerza Pública”, explicó.
Finalmente, sobre el futuro de la negociación, el presidente de Fedegán reiteró su postura de que el Gobierno debe hacer una pausa y replantear la estrategia. “Era el momento de pararse de la mesa, de hacer un alto en el camino y evaluar la situación que hoy en día existe”, concluyó.
Más Noticias
La ventaja de Alejandra Ávila en ‘MasterChef Celebrity’ le terminó jugando en contra
La actriz que se llevó el reto de la “caja misteriosa”, terminó sucumbiendo en una prueba de postres por equipos, llevándose el delantal negro junto a otros ocho participantes

Santa Fe le sacó un empate al Atlético Nacional en Medellín: terminó 1-1 por la Liga BetPlay
Con goles de penal de Edwin Cardona y Santiago Mosquera, además del tanto anulado de Facundo Batista, ambos equipos siguen en los primeros puestos en el inicio de la fecha 4

Video: J Balvin, Gilberto Santa Rosa y el detrás de cámaras del videoclip de su colaboración
Los dos artistas se juntaron en “Misterio”, tema que apareció en ‘Mixteip’, el más reciente lanzamiento del reguetonero paisa

Ministro de Minas denunció mal uso de subsidios de energía en Colombia y la necesidad de un cambio: “Son mansiones”
Edwin Palma Egea afirmó que personas con capacidad de pago, que tienen empresas e industrias, están recibiendo apoyos económicos de hasta el 60%

Centro Democrático apuntó al Pacto Histórico por lo que consideró ataques contra el presidente de la Corte Constitucional: “Exigimos respeto”
El partido declarado en oposición al presidente de la República, Gustavo Petro, denunció a la colectividad oficialista por lo que serían, desde su postura, los hostigamientos contra el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, por el aplazamiento de la discusión de la reforma pensional tramitada en el Congreso
