
José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán y representante del Gobierno en la mesa de diálogos con el ELN, afirmó en entrevista con el periódico colombiano El Tiempo que actualmente no existen condiciones para continuar con las negociaciones debido a la intensificación de la violencia, especialmente en el Catatumbo.
Según su criterio, la falta de voluntad de paz por parte de la guerrilla y la ausencia de avances en el tema del secuestro hacen inviable cualquier acercamiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Cuando se le preguntó sobre su permanencia en la delegación gubernamental, Lafaurie fue enfático en señalar que “hoy no existe ninguna posibilidad de seguir la negociación con el ELN”. Para él, la situación que atraviesan diversas regiones del país refleja una lucha territorial entre grupos armados que ha sumido a comunidades vulnerables en un panorama de inseguridad creciente. “Yo supongo que el Gobierno, bajo esas condiciones, no va a restablecer ninguna mesa”, agregó.
Dificultades en la mesa de diálogo
Desde su perspectiva, el proceso ha llegado a un punto crítico, y las declaraciones del jefe militar del ELN, Antonio García, solo han cerrado aún más las puertas al diálogo. En ese sentido, planteó que cualquier intento de retomar la negociación debe partir de una premisa clara: la erradicación del secuestro. “Para poder sentarnos de nuevo es necesario resolver el problema del secuestro, lo que ellos llaman retenciones económicas. Pero no podrá haber diálogos ni sentarse en la mesa sin que eso suceda”, insistió.
En relación con el estado actual de la mesa de negociación, el dirigente gremial explicó que el diálogo está suspendido y que no hay contacto entre las partes. En caso de que el Gobierno decida reactivar la mesa, su postura será firme: sin una resolución clara sobre los secuestros, no hay posibilidad de continuar con el proceso. “¿O es que van a continuar negociaciones en medio de secuestro y secuestrados como ocurre hoy?”, cuestionó, citando el caso de Cristian Serrano como un ejemplo de la problemática.
Los desafíos de la ‘paz total’
Lafaurie también criticó la estrategia gubernamental de ‘paz total’, asegurando que careció de una planeación adecuada. A su juicio, la iniciativa se basó en la creencia de que era posible negociar con distintos grupos armados mediante mecanismos diferenciados, lo que ha derivado en un escenario confuso. “Aquí lo que hay es un enredo y un galimatías”, afirmó.
En cuanto a la posición del ELN, consideró que la guerrilla ha aprovechado las negociaciones para fortalecer su presencia territorial, al tiempo que incumplía el cese del fuego. “Para ellos era un escenario ideal: seguían con su negocio ilícito, pero se limitaba la capacidad de acción de la Fuerza Pública”, explicó.
Finalmente, sobre el futuro de la negociación, el presidente de Fedegán reiteró su postura de que el Gobierno debe hacer una pausa y replantear la estrategia. “Era el momento de pararse de la mesa, de hacer un alto en el camino y evaluar la situación que hoy en día existe”, concluyó.
Más Noticias
Spotify Colombia: Estos son los podcast mas escuchados hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Este fue el reporte de sismos registrados en la tarde y noche del martes 15 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

Conozca la carretera más bella del Valle del Cauca: está repleta de cascadas cristalinas
El camino histórico en el pasado fue transitado por quienes se desplazaban entre Cali y Buenaventura. Ahora es un espacio donde la naturaleza reclamó su lugar, ofreciendo un entorno único para el senderismo y la exploración

Jhon Lucumí es criticado por convertirse en un “problema” para Bologna: “Termina perdiéndose en un vaso de agua”
El defensor de la selección Colombia no está teniendo un buen remate de temporada, en la que el club desea volver a la Champions League para el segundo semestre

Carlos Baute reveló que lleva años sin ir a Venezuela y dio radical solución para resolver la crisis política
El cantautor dio su punto de vista sobre la situación que atraviesa su país, y hasta dio su punto de vista acerca de los países que apoyan el régimen de Nicolás Maduro
