
Cerca de la medianoche del 11 de febrero de 2025, una mujer cayó desde el cuarto piso de una vivienda ubicada en la localidad de Santa Fe, en Bogotá, quedando gravemente herida sobre la vía pública.
El fuerte impacto fue escuchado por los vecinos, quienes de inmediato dieron aviso a las autoridades debido al crítico estado de salud de la joven, que, al momento de ser auxiliada por una patrulla de la institución, aún presentaba signos vitales y se encontraba desnuda. La mujer fue trasladada a un centro asistencial cercano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El teniente coronel Jorge Ardila, oficial de guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá, se refirió a lo sucedido: “El día de ayer, en la localidad de Santa Fe, nuestras unidades de atención fueron alertadas a través de nuestra red de radio sobre una mujer tendida en el piso, golpeada, en la avenida Caracas con calle 22. Al llegar al lugar, verificaron que, al parecer, la persona había caído desde un cuarto piso”.

Desde la institución se desplegó personal para indagar más a fondo las circunstancias en que ocurrieron los hechos: si otra persona tuvo responsabilidad en el incidente y la empujó en medio de una discusión, si antes de la caída fue agredida o si era blanco de amenazas. Algunos testigos le comentaron de manera extraoficial al Ojo de la Noche que en la habitación se encontraba un hombre con quien sostenía una discusión.
De acuerdo con las autoridades, el primer reporte suministrado por el hospital Santa Clara indicó que la mujer estaba bajo los efectos de sustancias estupefacientes.

Por medio de los siguientes canales de comunicaciones se pueden denunciar casos de abuso y/o violencia intrafamiliar en Colombia:
- Línea Púrpura en Bogotá: 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co
- Línea 123 Mujer en Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.co
- Línea Nacional: 155
- Policía Nacional: 123
- Línea de la Fiscalía General de la Nación: 122
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080
- Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141
Violencia contra la mujer en Bogotá en 2024
Entre enero y agosto del 2024 el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá (OMEG) informó que la violencia intrafamiliar se incrementó en un 138% en comparación con el mismo periodo del 2023.
Ese informe reveló que el aumento de los delitos sexuales se dieron en un 70% lo que representa que a diario aproximadamente 20 mujeres son víctimas de este delito en la ciudad, y según una investigación de El Tiempo en ese momento 2.275 mujeres estaban en peligro de ser víctimas de feminicidio.

El fortalecimiento de las políticas públicas para la atención y prevención de la violencia contra las mujeres fue una de las prioridades de la administración de Claudia López, quien se convirtió en la primera mujer en ocupar la Alcaldía de Bogotá. Según informó la dependencia, entre el año 2020 y 2023, más de 58.000 mujeres recibieron atención a través de la Línea Púrpura, un servicio especializado que gestionó más de 247.000 llamadas durante este periodo.
De acuerdo con las cifras oficiales, la efectividad en la atención de las llamadas a este canal de comunicación experimento un incremento significativo, pasando de un 30 % en años anteriores a un 90 % en la actualidad. Este avance se atribuye a la ampliación del equipo de profesionales que atienden el servicio, lo que ha permitido responder a un mayor número de solicitudes de ayuda.
La gestión de la Línea Púrpura es un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden adaptarse para responder de manera efectiva a las necesidades de la población.
Más Noticias
“Pareciera que nos ha tendido una celada”: carta de disidencias a Petro por decreto prórroga del cese al fuego
Desde las Disidencias hacen un llamado para que el Gobierno deje de tomar decisiones “unilaterales”

“Si se cae el decreto, la Fuerza Pública quedaría en tierra”: advertencia de Armando Benedetti a la Corte Constitucional
El ministro del Interior dice que la suspensión del decreto podría afectar a otras órdenes que se sustentan en la conmoción interior

El Partido Conservador tampoco apoyará proyecto de ley para transfuguismo
Señalaron que no fortalece la institucionalidad en el país y es inconveniente al debatirse en época preelectoral. El Partido de la U tampoco apoyará la iniciativa
“Inicia campaña para frenar consulta de Petro”: oposición anticipa rechazo al mecanismo en el Senado
La Consulta Popular nace en el Gobierno tras el archivo del proyecto de reforma laboral en la legislatura anterior

“Urge revaluar la política de paz total”: Human Rights Watch tras asesinato de 18 uniformados en medio de cese de operaciones
Las disidencias de alias Calarcá son señaladas como las responsables de varios ataques en contra de uniformados
