El 29 de junio, una fecha que desde 2004 se celebra como el Día Nacional de la Lechona en Colombia, podría adquirir un significado aún más especial si llega a aceptarse la solicitud de la Gobernación del Tolima con la que se busca que este plato sea declarado como Patrimonio Nacional. Este llamado se realizó después del reconocimiento otorgado por la plataforma internacional Taste Atlas, que calificó a la lechona como el mejor plato de comida del mundo en 2025.
La propuesta fue presentada por Alexander Castro, gobernador encargado del departamento del Tolima, que destacó la importancia cultural y gastronómica de este icónico plato para la región y el país en general, pues es uno de los favoritos de muchos colombianos y turistas. Y es que la lechona se ha convertido en un símbolo de identidad en el país, lo que ha llevado a las autoridades locales a buscar mayor reconocimiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A través de una entrevista con los medios locales, el gobernador encargado del Tolima realizó su solicitud directamente al presidente Gustavo Petro, destacando la necesidad de preservar este legado cultural: “A raíz de pronunciamientos sobre solicitudes de patrimonios nacionales, solicito al señor presidente Gustavo Petro declarar Patrimonio Nacional la lechona, calificada por Taste Atlas como el mejor plato de comida del mundo. La lechona tolimense es identidad y orgullo nacional”, afirmó Castro.

La lechona, que tradicionalmente se sirve en celebraciones y eventos especiales, ha logrado consolidarse como uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía colombiana, reflejando la riqueza cultural del Tolima y su influencia en la cocina nacional, pues Taste Atlas no solo resalta su sabor único, sino también su capacidad para representar la tradición de la región.
Por lo tanto, la solicitud de declarar la lechona como Patrimonio Nacional no solo busca reconocer su valor gastronómico, sino también garantizar su preservación como parte del legado cultural de Colombia. Según informó la Gobernación del Tolima, esta iniciativa forma parte de un esfuerzo por proteger y promover las tradiciones culinarias que definen la identidad del departamento.
Por esta razón, los tolimenses y amantes de este plato están a la espera de que se realice este nuevo reconocimiento para la lechona y las autoridades locales también invitaron a los ciudadanos a continuar disfrutándola y promocionándola, no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional, donde su reciente éxito ha demostrado su capacidad para competir con otras cocinas del mundo.
Reconocimiento de Taste Atlas
El hecho de que la lechona se quedara con el lugar como el mejor plato de comida del mundo por parte de Taste Atlas representa un logro significativo para la gastronomía colombiana, teniendo en cuenta que fue destacada por una de las guías de alimentos y bebidas más relevantes a nivel mundial, por lo que este tipo de reconocimientos no solo destacan la calidad de los productos locales, sino que contribuyen a posicionar a Colombia como un destino culinario de primer nivel.

La propuesta de declarar la lechona como Patrimonio Nacional, respaldada por el gobernador encargado del Tolima, Alexander Castro, busca que se fortalezca la identidad cultural del país, además de garantizar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este plato tradicional.
Los tolimenses y amantes de este famoso plato están a la espera de que el presidente Gustavo Petro responda y anuncie su decisión sobre el sabor originario del departamento, que ya ha conquistado paladares a nivel mundial. Por ahora, tanto el gobernador como los ciudadanos están a la espera de que sea reconocido oficialmente como parte del Patrimonio de la región.
Más Noticias
EN VIVO Bahía vs. Atlético Nacional, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto del verde en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Incidentes por caída de árboles en Bogotá aumentan: más 10.500 están en estado de amenaza
Suba, localidad con más de un millón de habitantes, es la zona de la ciudad donde más riesgo se registra

Motociclista de ‘app’ fue captado discutiendo y realizando maniobras peligrosas mientras transportaba una pasajera
Un conductor de transporte alternativo con infracciones acumuladas y sin Soat, puso en peligro a una usuaria; además incurrió en expresiones discriminatorias durante el enfrentamiento con otros moteros

Dayro Moreno quiere volver a la selección Colombia, pero James Rodríguez y Falcao no le contestan el teléfono: qué pasó
El delantero de Once Caldas pasa por un gran momento y los aficionados piden que sea llamado por el técnico Néstor Lorenzo, sin importar su edad ni que juegue en la Liga BetPlay

Realismo mágico puro, en un pueblo colombiano afirman que el rostro del papa Francisco apareció en un pescado: “Respeten”
Las críticas no se hicieron esperar, pues los ciudadanos consideran que lejos de ser un “milagro” es una “broma de mal gusto”
