El 29 de junio, una fecha que desde 2004 se celebra como el Día Nacional de la Lechona en Colombia, podría adquirir un significado aún más especial si llega a aceptarse la solicitud de la Gobernación del Tolima con la que se busca que este plato sea declarado como Patrimonio Nacional. Este llamado se realizó después del reconocimiento otorgado por la plataforma internacional Taste Atlas, que calificó a la lechona como el mejor plato de comida del mundo en 2025.
La propuesta fue presentada por Alexander Castro, gobernador encargado del departamento del Tolima, que destacó la importancia cultural y gastronómica de este icónico plato para la región y el país en general, pues es uno de los favoritos de muchos colombianos y turistas. Y es que la lechona se ha convertido en un símbolo de identidad en el país, lo que ha llevado a las autoridades locales a buscar mayor reconocimiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A través de una entrevista con los medios locales, el gobernador encargado del Tolima realizó su solicitud directamente al presidente Gustavo Petro, destacando la necesidad de preservar este legado cultural: “A raíz de pronunciamientos sobre solicitudes de patrimonios nacionales, solicito al señor presidente Gustavo Petro declarar Patrimonio Nacional la lechona, calificada por Taste Atlas como el mejor plato de comida del mundo. La lechona tolimense es identidad y orgullo nacional”, afirmó Castro.

La lechona, que tradicionalmente se sirve en celebraciones y eventos especiales, ha logrado consolidarse como uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía colombiana, reflejando la riqueza cultural del Tolima y su influencia en la cocina nacional, pues Taste Atlas no solo resalta su sabor único, sino también su capacidad para representar la tradición de la región.
Por lo tanto, la solicitud de declarar la lechona como Patrimonio Nacional no solo busca reconocer su valor gastronómico, sino también garantizar su preservación como parte del legado cultural de Colombia. Según informó la Gobernación del Tolima, esta iniciativa forma parte de un esfuerzo por proteger y promover las tradiciones culinarias que definen la identidad del departamento.
Por esta razón, los tolimenses y amantes de este plato están a la espera de que se realice este nuevo reconocimiento para la lechona y las autoridades locales también invitaron a los ciudadanos a continuar disfrutándola y promocionándola, no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional, donde su reciente éxito ha demostrado su capacidad para competir con otras cocinas del mundo.
Reconocimiento de Taste Atlas
El hecho de que la lechona se quedara con el lugar como el mejor plato de comida del mundo por parte de Taste Atlas representa un logro significativo para la gastronomía colombiana, teniendo en cuenta que fue destacada por una de las guías de alimentos y bebidas más relevantes a nivel mundial, por lo que este tipo de reconocimientos no solo destacan la calidad de los productos locales, sino que contribuyen a posicionar a Colombia como un destino culinario de primer nivel.

La propuesta de declarar la lechona como Patrimonio Nacional, respaldada por el gobernador encargado del Tolima, Alexander Castro, busca que se fortalezca la identidad cultural del país, además de garantizar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este plato tradicional.
Los tolimenses y amantes de este famoso plato están a la espera de que el presidente Gustavo Petro responda y anuncie su decisión sobre el sabor originario del departamento, que ya ha conquistado paladares a nivel mundial. Por ahora, tanto el gobernador como los ciudadanos están a la espera de que sea reconocido oficialmente como parte del Patrimonio de la región.
Más Noticias
Etapa 14 de la Vuelta a España EN VIVO: Avilés a Lagos de Somiedo, siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Continúa la aventura en la alta montaña, a falta de una semana para que finalice su edición número 80
Siete hombres del Clan del Golfo se entregaron al Ejército en medio de una operación en César
El avance operativo, realizado por tropas adscritas a la Décima Brigada, se complementó con la entrega voluntaria de material de guerra, intendencia y comunicaciones por parte de los implicados

Ministerio de Trabajo investiga a David Racero por denuncias laborales en su negocio familiar
El congresista del Pacto Histórico enfrenta un proceso administrativo por presuntas irregularidades en un fruver de Bogotá

Estudiantes reclaman al Gobierno Petro por retrasos y bloqueos en los pagos del programa Renta Joven
El programa de transferencias para jóvenes enfrenta atrasos en los giros y dudas sobre su continuidad

María José Pizarro anuncia acciones legales contra decisión del CNE sobre personería de Progresistas
La senadora del Pacto Histórico busca revertir la condición impuesta por el CNE para el reconocimiento de su partido
