El mundo de la literatura infantil y juvenil, así como el teatro de títeres en Colombia, despide a Beatriz Caballero Holguín, que falleció a los 76 años.
Escritora, guionista, artista y gestora cultural, su legado abarca desde la creación de relatos hasta la dirección de espacios dedicados a las artes escénicas. Su trayectoria estuvo marcada por una profunda vocación pedagógica y un compromiso con la promoción de la cultura en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Hija de Isabel Holguín Dávila, periodista de los diarios El Tiempo y La Razón, y del reconocido escritor, periodista y diplomático Eduardo Caballero Calderón, Beatriz creció en un entorno donde la literatura y el periodismo fueron pilares fundamentales. A lo largo de su carrera, integró los grupos de títeres La Pulga Gótica y Biombo Latino, además de dirigir el Teatro del Parque Nacional y fundar el Centro Piloto de Educación Artística de Colcultura, según información del Banco de la República.
Un legado literario y artístico
Su producción literaria incluyó títulos emblemáticos como Papá y yo (2004), una biografía dedicada a su padre; Cuentos pequeñitos (1979); Un sol solo entre solólogos (1978); Un Bolívar para colorear (1985); ¡Pégale duro Joey! (1990) y Cuaderno de novios (2001). Además, su labor como guionista la llevó a colaborar con la cineasta Camila Loboguerrero en las películas Con su música a otra parte (1984) y María Cano (1990), producciones que marcaron hitos en el cine colombiano.

Perteneciente a una familia de grandes figuras del arte y el periodismo, Beatriz fue hermana del periodista e historiador Antonio Caballero, fallecido en 2021, y del pintor Luis Caballero, cuya obra, centrada en la exploración del cuerpo humano, obtuvo reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional antes de su muerte en 1995.
Reacciones ante su fallecimiento
Diversas personalidades del ámbito cultural expresaron su pesar ante la partida de Beatriz Caballero. El exministro de Cultura Juan David Correa la recordó como una mujer entusiasta y creativa, dedicada con pasión a sus títeres, sus libros y la conservación de la obra de su familia. En un mensaje compartido en redes sociales, envió un saludo solidario a su hija Isabel Caballero y a sus seres queridos.
“Beatriz Caballero era entusiasta, comprometida, creativa y una mujer que trabajaba día y noche en sus títeres, sus libros y las obras de quienes la precedieron, que cuidó con amor, como otra gran obra. Un abrazo a Isabel Caballero y a sus amigos y familiares. Mis condolencias”, escribió el exfuncionario.
Por su parte, la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano destacó su incansable labor en la preservación de la memoria audiovisual de figuras como el cineasta Carlos Mayolo (1945-2007), así como de sus hermanos Antonio y Luis, y de su padre Eduardo Caballero Calderón, a quien siempre recordó con admiración y respeto.
La huella de Beatriz Caballero en la literatura, el teatro y el cine colombiano perdurará a través de su obra y del impacto que dejó en generaciones de lectores, espectadores y artistas que encontraron en su trabajo una fuente de inspiración y aprendizaje.
Finalizando 2024 se fue otro de los grandes de las letras colombianas
La madrugada del miércoles 25 de diciembre de 2024 marcó el fallecimiento de Enrique Santos Molano, destacado escritor, periodista, investigador y lingüista colombiano, cuya obra y legado han dejado una huella profunda en la cultura y el pensamiento crítico del país. Su partida ha generado innumerables muestras de condolencias y admiración por parte de figuras públicas y ciudadanos que reconocen su invaluable contribución al periodismo, la historia y la literatura.
Santos Molano tuvo una extensa y notable trayectoria en el campo del periodismo, desempeñándose como redactor y jefe de redacción nocturna del diario El Tiempo entre 1963 y 1972. Fue columnista del mismo periódico desde 1965, consolidándose como una voz crítica y reflexiva. Además, dirigió la Revista Domingo del diario Hoy, en Quito, Ecuador, entre 1989 y 1991, demostrando su influencia más allá de las fronteras colombianas.
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
