
Los beneficios de implementar la inteligencia artificial en las empresas son bastante reconocidos por la optimización de labores, teniendo en cuenta que permite automatizar tareas cotidianas y procesos repetitivos, además de ayudar a tomar decisiones estratégicas y aumenta la productividad de los colaboradores de una compañía. Sin embargo, sigue generando preocupación el hecho de la cantidad de personas que no la conocen ni la saben manejar en Colombia.
Precisamente, una investigación del Monitor de Inteligencia Artificial de Ipsos 2024, reveló que 7 de cada 10 ciudadanos tienen una percepción equivocada de esta herramienta y es influenciada especialmente por el desconocimiento, el entusiasmo y la cautela. El estudio precisó que el 60% de los colombianos no conocen qué productos o servicios utilizan este recurso. A su vez, el 63% solo hablan de inteligencia artificial porque está de moda y el 48% siente nerviosismo al usarla o aplicarla, pues muchos de los ciudadanos consideran que podría llegar a remplazarlos o, incluso, revelarse y atacarlos, como en las películas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con el propósito de derrumbar mitos, acabar con las ideas erróneas y resolver las dudas que aún giran en torno a la tecnología emergente más usada en todo el mundo y que hoy aplican más del 80% de las personas del planeta, hay varias entidades que están ofreciendo cursos para que los estudiantes y trabajadores se familiaricen con la inteligencia artificial y puedan implementarla en su diario vivir y en sus labores.
Entre ellos se encuentra el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la Edtech Henry, que están ofreciendo cursos gratuitos, por medio de los que pretenden capacitar a miles de jóvenes en las últimas tendencias de la inteligencia artificial (IA) y en Tecnologías de la Información (TI).

Inicialmente, sobre el proyecto Senatic, se sabe que es una colaboración entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el Sena y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que representa una iniciativa ambiciosa en Educación Digital en Colombia, pues cuenta con una inversión de más de $430.000 millones.
Del mismo modo, se informó que este programa abarca diferentes líneas de acción para impulsar el desarrollo tecnológico y digital del país, así que aquellos que estén interesados podrán conocer a oferta de cursos cortos y gratuitos ingresando al siguiente sitio web: https://cursoscortossenatic.co/
A su vez, la Edtech Henry, tiene habilitada una convocatoria para que los estudiantes puedan aprender gratis sobre conceptos básicos de inteligencia artificial y que está dirigida para 5.000 jóvenes en todo el territorio nacional. De acuerdo con lo informado, el entrenamiento será virtual y se podrá realizar a libre demanda; además, se informó que los interesados tienen plazo de inscribirse hasta el miércoles 19 de febrero y lo podrán hacer ingresando al siguiente enlace, donde encontrarán mayor información https://www.soyhenry.com/curso-ai-essentials, después de dar clic en la plataforma, pueden acceder al las clases en el botón ‘Iniciar curso’.
Los principales objetivos de los profesores están guiados a enseñar a los estudiantes a integrar la inteligencia artificial a su proceso de aprendizaje profesional y laboral, así como desarrollar habilidades en Prompt Engineering y explorar las herramientas de esta tecnología que se están aplicando en la programación y en el análisis de datos, por lo que es ideal para aquellos que trabajan en estos sectores.

Entre los contenidos más llamativos, se manejarán temas relacionados con ChatGPT y Bard, para mejorar la productividad; uso de herramientas de IA, para automatizar tareas cotidianas; y ética y uso responsable de este recurso, en la que se analizarán sus límites y mejores prácticas. Además, los jóvenes aprenderán a crear su primer agente de IA.
Más Noticias
Estos son los puntos críticos de la reforma tributaria, según el Observatorio Fiscal
El centro de estudios advierte que el ajuste no soluciona el déficit, alerta por el impacto del IVA en los hogares pobres y cuestiona la creación de una amnistía tributaria

Equipo legal de Marcela Reyes anunció medidas para defender a la DJ por presunta injuria y calumnia
La influenciadora y expareja del fallecido cantante publicó un comunicado de sus representantes legales, que ya interpusieron denuncias ante la Fiscalía General de la Nación

Abelardo de la Espriella respondió a las publicaciones de Vicky Dávila en su contra: “Se los juro”
No es la primera vez que los precandidatos presidenciales exponen sus diferencias en redes sociales

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 25 de septiembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Flip rechaza comentarios de Gustavo Petro hacia Diana Saray Giraldo: “La violencia contra mujeres periodistas es una afrenta a la libertad de expresión”
La fundación resaltó que muchas de las comunicadoras afectadas se ven obligadas a cambiar sus rutinas, autocensurarse o reducir su presencia en los medios para evitar mayores represalias
