
El extenso comunicado del director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, en el que contó detalles inéditos de la manera en que habrían entrado dineros ilegales a la campaña de Gustavo Petro, a través del aporte de $500 millones de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, por medio del controvertido empresario catalán Xavier Vendrell, dejó una frase para el análisis; en relación con la integridad del funcionario del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Rodríguez, que contó en la comunicación la forma en que le pidió a Vendrell, tras una reunión en un reconocido café del sector del Parkway, en Bogotá, que devolviera el dinero recibido por parte del “zar del contrabando” en Colombia; según él, por instrucción del jefe de Estado, pues habría sido aceptado sin su consentimiento, encendió las alarmas por una fuerte declaración: en la que aclara que su salud mental es óptima y que en ningún momento ha pensado en suicidarse. Como era de esperarse, esta frase causó una demoledora reacción, pues puso sobre la mesa un escenario impensado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Me animo a hacer público que no estoy deprimido, no suelo atentar contra mi propia integridad y disfruto de buena salud”, se leyó al final del referido texto, en el que Rodríguez alertó a los ciudadanos sobre algunas informaciones que estarían circulando referentes a su situación. Con ello, generó preocupación, pues dejó plasmado que teme por su vida, ante cualquier represalia que podría generarse tras hacer pública su denuncia, la cual acompañó con una foto tomada en Palacio, en la mañana del 5 de febrero de 2025, entre Vendrell y el jefe de despacho, Armando Benedetti.

¿Qué quiso decir Augusto Rodríguez con el fragmento final de su comunicado?
En su comunicación, la misma que no pasó desapercibida en la opinión pública, Rodríguez indicó que es consciente de la “seriedad e importancia” de lo que expresó en la misiva, y que está expuesto a lo que calificó como “componendas, montajes y denuncias”, de acuerdo con su concepto, como acostumbran estos grupos al quedar al descubierto. En específico, cuando habría una serie de antecedentes que fomentan la especulación, pues incluso se habló de que con ello habría planes de silenciar sus revelaciones.
Dos interrogantes han empezado a tomar fuerza, sin que el protagonista de lo dicho aún salga a aclararlos: La primera de ellas estaría relacionada con un evidente temor a que atenten contra su vida y, tras el cometido, hagan pasar el hecho como un suicidio; mientras que la segunda es igual de inquietante, pues vincula el caso del coronel Óscar Dávila: alto oficial que hacía parte del equipo de seguridad del primer mandatario y que fue encontrado muerto el 8 de junio de 2023, en su automóvil, tras accionar el arma de dotación de su conductor.

El excongresista huilense Jaime Felipe Lozada fue uno de los que expresó su angustia ante lo que, de acuerdo con sus comentarios, pueda ocurrir con el director de la Unidad Nacional de Protección, que se despachó en el Consejo de Ministros del martes 4 de febrero y se anticipó, en cierto modo, a la denuncia que dio a conocer Cambio; que el domingo 9 de febrero contó cómo Vendrell recibió de “Papá Pitufo” los $500 millones; y de los cuales el primer mandatario dijo que fueron devueltos, sin que aún se conozca el video que así lo confirmaría.
“Que el director de la UNP tenga que decir en su comunicado ‘no estoy deprimido, no suelo atentar contra mi propia integridad y disfruto de buena salud’, es porque sabe que el gobierno puede atentar contra su vida y hacerlo parecer como un accidente. Demencial todo esto”, comentó en su perfil de X, en relación con este caso, que se convirtió en tema de conversación en las redes sociales y que, por el momento, no ha ameritado una respuesta de Gustavo Petro frente a uno de sus funcionarios más leales.

Más Noticias
América vs. Medellín EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Hora y dónde ver Bolivia vs. Colombia: la Tricolor defiende el liderato en la Liga de Naciones Femenina
El combinado nacional viene de dos victorias consecutivas y cerrará la temporada 2025 en La Paz, ante un equipo que se ve débil en el papel, pero puede dar la sorpresa en su casa

Patrullajes y cobro de extorsiones: así opera el nuevo grupo armado Los Cabuyos, que siembran el terror en Briceño, Antioquia
Enfrentamientos entre disidencias, guerrillas emergentes y el Clan del Golfo han intensificado la inseguridad en el municipio, donde la población civil es la que sufre las consecuencias

Petro calificó como un “crimen de guerra” el asesinato del teniente coronel Rafael Granados en Popayán: “He pedido informe”
El uniformado, que integraba la Brigada contra el Narcotráfico N.º 3, fue atacado por sicarios que se movilizaban en motocicleta

Colombiano recorrió la Londres que ya no es de los británicos: “Una mezcla de todo el mundo”
El creador de contenido conoció las problemáticas que exponen los locales sobre la migración masiva que se registra en su ciudad

