
El extenso comunicado del director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, en el que contó detalles inéditos de la manera en que habrían entrado dineros ilegales a la campaña de Gustavo Petro, a través del aporte de $500 millones de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, por medio del controvertido empresario catalán Xavier Vendrell, dejó una frase para el análisis; en relación con la integridad del funcionario del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Rodríguez, que contó en la comunicación la forma en que le pidió a Vendrell, tras una reunión en un reconocido café del sector del Parkway, en Bogotá, que devolviera el dinero recibido por parte del “zar del contrabando” en Colombia; según él, por instrucción del jefe de Estado, pues habría sido aceptado sin su consentimiento, encendió las alarmas por una fuerte declaración: en la que aclara que su salud mental es óptima y que en ningún momento ha pensado en suicidarse. Como era de esperarse, esta frase causó una demoledora reacción, pues puso sobre la mesa un escenario impensado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Me animo a hacer público que no estoy deprimido, no suelo atentar contra mi propia integridad y disfruto de buena salud”, se leyó al final del referido texto, en el que Rodríguez alertó a los ciudadanos sobre algunas informaciones que estarían circulando referentes a su situación. Con ello, generó preocupación, pues dejó plasmado que teme por su vida, ante cualquier represalia que podría generarse tras hacer pública su denuncia, la cual acompañó con una foto tomada en Palacio, en la mañana del 5 de febrero de 2025, entre Vendrell y el jefe de despacho, Armando Benedetti.

¿Qué quiso decir Augusto Rodríguez con el fragmento final de su comunicado?
En su comunicación, la misma que no pasó desapercibida en la opinión pública, Rodríguez indicó que es consciente de la “seriedad e importancia” de lo que expresó en la misiva, y que está expuesto a lo que calificó como “componendas, montajes y denuncias”, de acuerdo con su concepto, como acostumbran estos grupos al quedar al descubierto. En específico, cuando habría una serie de antecedentes que fomentan la especulación, pues incluso se habló de que con ello habría planes de silenciar sus revelaciones.
Dos interrogantes han empezado a tomar fuerza, sin que el protagonista de lo dicho aún salga a aclararlos: La primera de ellas estaría relacionada con un evidente temor a que atenten contra su vida y, tras el cometido, hagan pasar el hecho como un suicidio; mientras que la segunda es igual de inquietante, pues vincula el caso del coronel Óscar Dávila: alto oficial que hacía parte del equipo de seguridad del primer mandatario y que fue encontrado muerto el 8 de junio de 2023, en su automóvil, tras accionar el arma de dotación de su conductor.

El excongresista huilense Jaime Felipe Lozada fue uno de los que expresó su angustia ante lo que, de acuerdo con sus comentarios, pueda ocurrir con el director de la Unidad Nacional de Protección, que se despachó en el Consejo de Ministros del martes 4 de febrero y se anticipó, en cierto modo, a la denuncia que dio a conocer Cambio; que el domingo 9 de febrero contó cómo Vendrell recibió de “Papá Pitufo” los $500 millones; y de los cuales el primer mandatario dijo que fueron devueltos, sin que aún se conozca el video que así lo confirmaría.
“Que el director de la UNP tenga que decir en su comunicado ‘no estoy deprimido, no suelo atentar contra mi propia integridad y disfruto de buena salud’, es porque sabe que el gobierno puede atentar contra su vida y hacerlo parecer como un accidente. Demencial todo esto”, comentó en su perfil de X, en relación con este caso, que se convirtió en tema de conversación en las redes sociales y que, por el momento, no ha ameritado una respuesta de Gustavo Petro frente a uno de sus funcionarios más leales.

Más Noticias
César Gaviria criticó duramente a Petro por la revocación de su visa: “Revela el aislamiento internacional al que conduce el país”
El expresidente señaló que la política exterior del actual Gobierno carece de seriedad y estrategia

David Luna cuestionó a Petro por “condenar” a los colombianos con su ego: “La crisis son los empleos en riesgo por su incapacidad”
El precandidato presidencial, con un duro video en sus redes sociales, señaló al jefe de Estado de poner en riesgo los ingresos de miles de familias que dependen de las exportaciones que hacen al país norteamericano, que es el principal socio comercial de la economía nacional

Empresas en Bogotá ofrecen salarios superiores a $4 millones en estas vacantes: así puede aplicar
Nuevas oportunidades laborales surgen en la capital, con opciones para profesionales, técnicos y tecnólogos en sectores como tecnología, salud y finanzas, entre otras

El aumento del salario mínimo en 2026 podría encarecer productos y servicios, advierten expertos
Diversos servicios y tarifas ajustan sus valores en función de este indicador, lo que amplifica su impacto en la economía nacional

Hallaron un cadáver sin identificar en zona rural de Barrancas, La Guajira
El hallazgo movilizó a equipos forenses y de inteligencia, que buscan esclarecer las circunstancias del caso
