
Colombia y Venezuela continúan siendo las principales nacionalidades de solicitantes de asilo en España, acumulando más del 63 % de las peticiones en 2024, según un informe publicado el martes 11 de febrero por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (Cear).
Aunque en esa ONG señalaron que desde otros países hubo un incremento en las solicitudes, lo que afectó a los colombianos, ya que las resoluciones negativas continúan en ascenso para los connacionales, “pese a la situación de amenaza constante que siguen sufriendo”, destacaron en Cear.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta situación se dio por el aumento de las peticiones de ciudadanos Malí, que incrementaron en un 700 % , por lo que el país africano superó a Perú como el tercer país que más hace solicitudes, de acuerdo con los datos de la mencionada organización no gubernamental.
Ya en menor medida, pero igualmente con un alto número de solicitudes están Senegal, Marruecos, Nicaragua, Honduras, Mauritania y Ecuador entre las nacionalidades con más peticiones.
Cear denuncia que, a finales de 2024, España registraba más de 242.000 solicitudes de protección internacional pendientes, lo que representa un 27 % más que el año anterior. En su informe “Más que cifras”, la organización señala que, aunque España mejoró su tasa de reconocimiento de protección internacional, pasando del 12 % al 18,5 %, aún está lejos de la media europea del 40 por ciento.

Según el documento, 167.366 personas solicitaron protección internacional en el país ibérico el año pasado, un ligero aumento en comparación con las 163.218 de 2023, “pese a las previsiones alarmistas”.
El informe señala un aumento en las concesiones de protección internacional, debido en gran parte al “incremento exponencial de la protección subsidiaria”, que creció casi un 200 % respecto a 2023, motivado principalmente por solicitudes provenientes de Malí.
Sin embargo, las concesiones del estatuto de refugiado cayeron más del 13 %, registrando 6.355 casos frente al año anterior. Además, también descendieron las resoluciones favorables por razones humanitarias, que pasaron de 41.487 en 2023 a 33.535 en 2024, un tipo de protección que, en su mayoría, beneficia a personas de Venezuela.
En cuanto al origen de los solicitantes, el informe resalta que seis de las diez principales nacionalidades que pidieron protección internacional en 2024 provienen de América Latina.

La región, según Cear, está marcada por “la inestabilidad política, los abusos de derechos humanos en el marco de la lucha contra el narcotráfico y la acción de grupos armados no estatales”.
Por otra parte, las cuatro nacionalidades restantes corresponden a países del norte de África y África occidental, afectados por “conflictos armados prolongados, crisis políticas y los efectos de la crisis climática”.
Finalmente, Cear subraya que miles de personas enfrentan aún “enormes obstáculos” para solicitar protección internacional.
Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal destino que buscan los colombianos, al igual que el resto de migrantes de América Latina, la persecución y endurecimiento del Gobierno del presidente, Donald Trump, seguramente provocarán que los connacionales busquen al país europeo como su nuevo destino.
De hecho, en 2023 se contaban 300.000 colombianos en Madrid, siendo la población extranjera que más creció en la capital española, mientras que más de un millón de connacionales volaron desde Bogotá a la madre patria.
De acuerdo con el más reciente informe de Perspectiva de la Migración Internacional 2024, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), 18.052 colombianos obtuvieron la ciudadanía estadounidense en 2022, mientras que 11.125 colombianos se nacionalizaron en España.
Este proceso de integración cobra relevancia, ya que más de la mitad de los colombianos en Estados Unidos y una parte significativa en España han adoptado la nacionalidad de sus países de residencia.
Más Noticias
Semana Santa pasada por agua: Ideam advirtió lluvias intensas y tormentas eléctricas en varias regiones
La autoridad meteorológica reveló un panorama marcado por lluvias intensas, especialmente en el Pacífico, la Amazonía y la Orinoquía

Asistió a una entrevista de trabajo y terminó laborando gratis y sin ser contratada: hasta le pidieron que llevara almuerzo
Una ilustradora y diseñadora gráfica de Cali, en medio de una búsqueda interminable de trabajo, vivió una desastrosa experiencia en la que, según ella, puede ser un claro episodio de “explotación laboral” disfrazado de “prueba técnica”

EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

Así puede encontrar iglesias y mejorar la experiencia religiosa en Semana Santa a través del mapa interactivo de Bogotá
Gracias a la herramienta digital, las personas podrán consultar tanto las iglesias católicas como las opciones de hospedaje disponibles, facilitando la planificación de recorridos y estancias en la capital

Cadáver encontrado dentro de una maleta en el Valle corresponde al de una joven reportada como desaparecida
Las autoridades confirmaron la identidad de la joven durante el Miércoles Santo, dejando devastados a los seres queridos de la víctima
