
Hay temor y zozobra entre los habitantes de zona rural del municipio de Mesetas (Meta), luego de que en la tarde del martes 11 de febrero se registraran intensos combates entre el Ejército Nacional y las disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco.
De acuerdo con los reportes preliminales, estos enfrentamientos, que ocurren muy cerca al resguardo indígena Villa Lucía, hacen parte de los esfuerzos de la institución castrense por evitar la expansión del grupo armado ilegal en esa región del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que videos publicados masivamente a través de redes sociales dan cuenta de la magnitud de los enfrentamientos, pues los sonidos de las ráfagas de fusil, e incluso, de artefactos explosivos ocurren muy cerca de algunas viviendas en las que habita población civil.

Hasta el momento no se conoce el reporte oficial de los combates, o si hay personas heridas o afectadas por el conflicto que se vive en esa zona del país.
Cabe señalar que, estas acciones han estado acompañadas por campañas del Ejército Nacional para combatir la extorsión que afecta gran parte del departamento, y que ha estado liderada, principalmente, por grupos armados al margen de la ley, como las estructuras de las disidencias de las Farc.
Con megáfono en mano, los uniformados hacen un llamado a la ciudadanía para que denuncien o alerten cualquier acto de extorsión, u otros delitos como el terrorismo o reclutamiento forzado de menores, habilitando la línea 147 del Gaula Militar.
"Los soldados del @Col_Ejército recorren las calles de Mesetas, #Meta, llevando el mensaje #YoNoPagoYoDenuncio, un llamado a la acción contra la extorsión, el terrorismo y el reclutamiento forzado de menores. Línea 147 del @GaulaMilitares ¡Tu denuncia hace la diferencia!“, hizo parte del llamado de la institución a los mesetenses.

Y es que en pleno 20 de diciembre de 2024, los habitantes de esta zona del país estuvieron en alerta luego de la difusión de supuestos panfletos y mensajes en redes sociales de las disidencias de las Farc en los que los citaban para ser víctimas de “vacunas” o extorsión.
Los objetivos puntuales, en este caso, del bloque Jorge Briceño de las disidencias de las Farc, al mando de alias Calarcá, serían comerciantes del municipio, que hicieron la denuncia ante las autoridades competentes.
“Es complejo que en este país se sigan financiando estas estructuras criminales con la plata de la gente trabajadora. Por eso, nuestra lucha contra la extorsión es de frente, y hemos podido capturar a 14 cabecillas de distintos grupos”, expresó en su momento Andrea Lizcano, secretaria de Gobierno del Meta.
Ejército descubrió armamento de las disidencias de las Farc en el Meta: pertenecería a la fuerza pública venezolana
El Ejército Nacional de Colombia hizo un importante hallazgo en el municipio de Mapiripán (Meta), al incautar un significativo arsenal durante un operativo contra las disidencias de las Farc. Según informaron las autoridades, entre el material decomisado se encuentran armas marcadas con sellos de la Fuerza Armada de Venezuela, un hecho que ha generado preocupación y encendido las alarmas sobre los vínculos y la procedencia de este armamento.

El arsenal incautado incluye 13 fusiles, una ametralladora calibre 7.62 mm, un lanzagranadas, cinco pistolas de corto alcance, munición en grandes cantidades y otro material de guerra.
Al respecto, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, se pronunció sobre el operativo y destacó el compromiso de las autoridades locales en esclarecer esta delicada situación. Durante un evento, junto con el Ejército Nacional, enfatizó que el departamento está dispuesto a cooperar plenamente en la investigación para determinar las implicaciones de este hallazgo.
<br/>
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción



