Por nuevo aplazamiento en juicio contra confeso asesino de la menor Sofía Delgado, convocaron plantón este martes en Cali

Esta iniciativa busca ejercer presión sobre las entidades judiciales y evitar que el caso quede impune. La convocatoria ha sido respaldada por ciudadanos y organizaciones que defienden los derechos de las víctimas

Guardar
Sofía Delgado, niña de 12
Sofía Delgado, niña de 12 años, asesinada en Candelaria, Valle del Cauca - crédito Redes sociales

La indignación en Candelaria, Valle del Cauca, sigue en aumento debido a un nuevo aplazamiento en el juicio contra Brayan Snather Campo Pillimue, el hombre que confesó haber asesinado a la niña Sofía Delgado. La comunidad, junto con autoridades locales y el Concejo Municipal, ha decidido manifestarse exigiendo respuestas claras por parte de la Fiscalía General de la Nación sobre la dilatación del proceso judicial.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Como parte de estas acciones, se ha convocado un plantón en Cali, frente a la Procuraduría Regional del Valle del Cauca, programado para el martes 11 de febrero a las 10:00 a. m. Esta iniciativa busca ejercer presión sobre las entidades judiciales y evitar que el caso quede impune.

La convocatoria ha sido respaldada por ciudadanos y organizaciones que defienden los derechos de las víctimas, quienes han expresado su preocupación por la posibilidad de que el acusado quede en libertad debido a vencimientos de términos.

Convocan plantón para exigir no
Convocan plantón para exigir no más aplazamientos en juicio contra confeso asesino de niña Sofía Delgado - crédito Concejo de Candelaria

El Concejo Municipal de Candelaria emitió un comunicado en el que manifiesta su preocupación ante la reiterada postergación de las audiencias y solicita a la Fiscalía una explicación sobre los motivos de estos retrasos. En el documento, se recalca la necesidad de transparencia y diligencia para garantizar que el proceso judicial avance sin más obstáculos.

“Solicitamos con respeto a la Fiscalía General de la Nación, como institución de la Rama Judicial del Poder Público, se nos informe si existe una razón que justifique la demora en las audiencias que dilatan el proceso de la muerte de Sofía Delgado”, se lee en el comunicado.

En su pronunciamiento, el Concejo también hizo un llamado a que la protesta se realice dentro del marco legal y en respeto de los canales democráticos establecidos en la Constitución. Se enfatizó en la importancia de preservar la confianza en las instituciones judiciales y en su papel dentro del Estado social de derecho.

Los familiares de Sofía Delgado
Los familiares de Sofía Delgado han expresado su angustia ante la posibilidad de que la prolongación del proceso beneficie al acusado - crédito Colprensa y X

“La corporación enfatiza la importancia de ejercer el derecho a la protesta ciudadana dentro del marco legal, así como de respetar los canales democráticos previstos en la Constitución. La integridad de las instituciones de la justicia es esencial para la preservación del Estado social de derecho”, suscriben los concejales.

Los familiares de Sofía Delgado han expresado su angustia ante la posibilidad de que la prolongación del proceso beneficie al acusado. El juicio ha sido aplazado en tres ocasiones, lo que ha generado preocupación entre la comunidad y ha avivado el sentimiento de frustración y desconfianza en el sistema judicial.

Lady Zúñiga, madre de Sofía Delgado, habló con Noticias Caracol. Allí dijo que la violenta muerte de su hija le ha provocado múltiples problemas de salud. “El médico dice que lo más probable es que haya sido por el estrés, por todo lo que ocurrió, todo lo que pasó. Me dio apendicitis, estuve, la verdad, bien delicada de salud, pero Dios siempre dándome las fuerzas”, señaló. Su llamado a la justicia es claro: que no se vaya a quedar en la impunidad:

“Un llamado a la justicia porque ya van tres audiencias que han cancelado. La primera fue por parte de la Fiscalía, la segunda audiencia fue porque el señor Brayan Campo no tenía servidor público para defenderlo y -este 7 de febrero- había otra audiencia y la procuradora delegada para el caso, Marta Inés Restrepo Saavedra, le está pidiendo a la juez la nulidad del proceso para que vuelva en primera instancia, para volver desde cero, que es algo en que nosotros no estamos de acuerdo. Este tipo ya confesó el delito”.

La alcaldesa de Candelaria, Gessica Vallejo Valencia, también se pronunció al respecto. En un comunicado dirigido al Consejo de la Judicatura del Valle del Cauca y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) el pasado 27 de enero de 2025, exigió mayor celeridad en el proceso y una respuesta concreta ante las demoras que han marcado el juicio contra Campo Pillimue.

Así se vivió el último
Así se vivió el último adiós de Sofía Delgado - crédito Yulieth Ruiz La periodista /Facebook

El crimen de Sofía Delgado, ocurrido en septiembre de 2024 en el corregimiento de Villagorgona, causó una profunda conmoción en la comunidad. La menor fue engañada por el acusado y atacada dentro de su negocio, un hecho que desató protestas y una exigencia generalizada de justicia.

Actualmente, Campo Pillimue permanece detenido en la cárcel La Tramacúa, en Valledupar, a la espera de una sentencia definitiva. Mientras tanto, la comunidad de Candelaria mantiene su llamado a que la justicia actúe con celeridad y sin más dilaciones que puedan poner en riesgo la integridad del proceso.