Petro ‘da la cara’ y responde a cuestionamientos sobre proyectos de infraestructura, pero no convenció: qué dijo

El Tren del Caribe y cerca de 100 instituciones de educación, entre otras promesas, siguen sin avances concretos, por lo que el presidente reconoció un obstáculo, pero la cantidad de proyectos impide una respuesta clara para todos

Guardar
La falta de estudios de
La falta de estudios de factibilidad, problemas de financiamiento y burocracia han frenado las promesas de infraestructura del Gobierno - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Las promesas de infraestructura del Gobierno de Gustavo Petro son objeto de críticas y cuestionamientos debido a la falta de avances significativos en varios proyectos clave a un año y medio de entregar su cargo. La periodista Paola Herrera, en un artículo publicado en la revista Cambio, abordó esta problemática, recordando las principales iniciativas anunciadas por el mandatario y señalando los retrasos en su ejecución.

“No había pasado un mes desde que Gustavo Petro asumió como presidente de Colombia cuando su entonces ministro de Transporte, Guillermo Reyes, ya andaba haciendo promesas a diestra y siniestra en materia de infraestructura y reactivación de proyectos férreos en todo el país”, inició la reconocida periodista.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La periodista empleó su cuenta en X para intensificar su crítica y plantear cuestionamientos: “¿En qué va el proyecto del Tren del Caribe que el gobierno Petro prometió financiar? El ferrocarril de carga y pasajeros costaría 7 billones de pesos y ya tiene estudios de prefactibilidad. No obstante, no ha sido tenido en cuenta por la actual administración pese a su promesa de reactivar varios trenes en Colombia. Los gobernadores de la Costa piden que no se olvide este tren de cercanías”.

La periodista Paola Herrera recordó
La periodista Paola Herrera recordó que el Gobierno Petro prometió reactivar el transporte ferroviario, pero proyectos como el Tren del Caribe siguen sin avances significativos - crédito @PaoHerreraC/X

Por ello, el presidente utilizó sus redes sociales para indicar que existió un factor que obstaculizó el progreso de algunos proyectos mencionados en los cuestionamientos de la periodista: “Cuando me entreguen el estudio en factibilidad”, escribió Petro en su cuenta en X.

Petro atribuyó los retrasos en
Petro atribuyó los retrasos en infraestructura a la falta de estudios de factibilidad - crédito @petrogustavo/X

En Colombia, un estudio de factibilidad es un análisis técnico, económico, ambiental y legal que determina la viabilidad de un proyecto antes de su ejecución. Este paso es crucial para evaluar costos, beneficios, impacto social y sostenibilidad, asegurando que las inversiones se realicen con bases sólidas, pero la falta de entrega de estos estudios fue señalada por Petro como el principal obstáculo para el avance de varias de sus iniciativas en infraestructura.

A pesar de la explicación del presidente, la crítica no solo apunta a proyectos específicos, sino a un paquete completo de promesas en materia de infraestructura que, a dos años y medio de su Gobierno, no han mostrado avances sustanciales.

La incertidumbre rodea la reactivación
La incertidumbre rodea la reactivación ferroviaria en Colombia: sin financiación clara, varios trenes siguen en el papel - crédito ANI

Principales proyectos en espera

Desde su llegada a la Casa de Nariño, en agosto de 2022, Petro impulsó diferentes iniciativas en infraestructura, transporte y desarrollo urbano. Algunos de los proyectos más representativos incluyen:

  • Reactivación del transporte ferroviario: el Gobierno Petro impulsó la recuperación de vías férreas como el Tren Regional del Caribe, que busca conectar Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. A pesar de avances en estudios de prefactibilidad, aún falta la financiación para la factibilidad y su eventual ejecución.
  • Construcción de aeropuertos y mejoramiento de infraestructura vial: se han propuesto nuevas terminales aeroportuarias y la ampliación de carreteras en regiones clave. No obstante, varios de estos proyectos siguen en fase de planeación sin una ejecución concreta.
El Gobierno prometió un cambio
El Gobierno prometió un cambio en la infraestructura del país, pero dos años después, varios proyectos siguen en fase de planeación, aunque han entregado varios planteles educativos - crédito Prosperidad Social
  • Expansión de la educación superior: una de las metas más ambiciosas de Petro era la construcción de 100 nuevas universidades y sedes educativas. Aunque algunas instituciones fueron inauguradas, como la sede en Suárez (Cauca); otros proyectos, como la Universidad del Catatumbo, siguen enfrentando dificultades administrativas y de financiamiento.
  • Infraestructura para la transición energética: la transición hacia energías limpias es una prioridad gubernamental, con proyectos orientados a la energía solar y eólica. No obstante, el cierre de operaciones de fracking y la falta de inversión privada provocaron incertidumbre en el sector.

Factores que han retrasado los proyectos

Más allá de la falta de estudios de factibilidad, otros factores influyeron en la demora de estas iniciativas:

  • Procesos burocráticos y normativos: la aprobación de proyectos de infraestructura en Colombia requiere trámites legales y permisos ambientales que pueden extenderse por años.
  • Falta de presupuesto y financiación: muchos proyectos dependen de recursos públicos y privados que aún no han sido asegurados.
  • Dificultades políticas: la relación del Gobierno con el Congreso y el sector privado ha generado obstáculos en la aprobación y ejecución de proyectos.
  • Impacto de la inflación y crisis económica: factores externos encarecieron la construcción y mantenimiento de obras públicas.
A un año y medio
A un año y medio de entregar el cargo, las promesas de infraestructura del Gobierno Petro siguen en el aire - crédito Alcaldía de Bogotá

Con todas estas promesas y retrasos, la respuesta de Petro género diversas reacciones en la opinión pública. Mientras sus seguidores argumentan que la falta de estudios de factibilidad es una herencia de gobiernos anteriores, sus críticos consideran que la administración ha fallado en la gestión y planeación de estos proyectos.

Algunos de los comentarios que destacaron, detallan que: “¿Cumplirá, o engrosará la lista de las cosas que prometió y NO realizó? Definitivamente de mentiras NO vive el pueblo Presidente”; “Yo ya no le creo nada a este señor... Solo sabe tirar ideas para ilusionar a la gente.. pero no cumple ni años...”; “¿dónde están estas obras o también espera el estudio de factibilidad? Base espacial Aeropuertos en Ayapel y La Guajira Tren Barranquilla - Buenaventura Tren del Darién Tren Interoceánico Red eléctrica Patagonia - Alaska 6 metrocables para Medellín”.

Más Noticias

Gobierno Petro anunció una bonificación económica a los militares y policías que estuvieron en el Catatumbo durante la Conmoción Interior

El Gobierno nacional especifica que el reconocimiento económico es para miembros de la fuerza pública que participaron en la actividades militares en esta región

Gobierno Petro anunció una bonificación

Armando Benedetti habló de su rehabilitación: “He cambiado, soy mejor papá, mejor marido, mejor amigo”

El actual ministro del Interior señaló que, con todo y que hizo público su proceso y que asumió que tenía un problema de consumo de drogas, la opinión pública ha sido inclemente con él

Armando Benedetti habló de su

El Dane reveló sorprendente dato en la Encuesta de Calidad de vida: habitantes de Colombia ya son más de 50 millones

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la población total del país pasó de 52 millones de habitantes

Infobae

Tiktoker española reveló cuál es la incomodidad que le han hecho sentir en los gimnasios de Bogotá algunas mujeres: “Me siento como juzgada”

La creadora de contenido, que reside en Colombia hace un tiempo, comparó lo que ha vivido en algunos centros de ejercicios con lo que le pasaba cuando estaba en su tierra

Tiktoker española reveló cuál es

Consejo de Estado estudia impugnación del Gobierno tras fallo en contra de nombramiento de Verónica Alcocer como embajadora

El caso gira en torno a la presunta violación del artículo 126 de la Constitución y el posible conflicto de intereses por su vínculo con el presidente Gustavo Petro

Consejo de Estado estudia impugnación
MÁS NOTICIAS