
La salida de Iván Velásquez del Ministerio de Defensa desató una fuerte controversia en el panorama político colombiano. En una sesión especial sobre el Estado de conmoción interior en el Senado de la República, Miguel Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, expresó su descontento frente a la gestión del ahora ex jefe de cartera y la crisis de seguridad que enfrenta el país.
“El ministro de Defensa se va, pero el daño ya está hecho [...] Nos deja un país en una guerra que se pudo haber evitado, afirmó Uribe Turbay, señalando el deterioro de la situación en regiones como el Catatumbo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El retiro de Velásquez se produjo luego de que el presidente Gustavo Petro solicitara la renuncia protocolaria de su gabinete ministerial. Aunque algunos funcionarios presentaron su dimisión de manera protocolaria, en el caso del ministro de Defensa, la renuncia fue irrevocable, lo que generó un intenso debate sobre las implicaciones de su salida en el contexto de la seguridad nacional.

Durante su intervención en el Senado, Miguel Uribe Turbay se refirió a la situación del Catatumbo y otras regiones del país donde la violencia se ha intensificado: “La tragedia que vive hoy el Catatumbo no era imprevisible. El Gobierno ignoró todas las alertas y contribuyó a la crisis humanitaria que enfrenta el norte de Santander y el sur del Cesar”.
El legislador también hizo referencia al fortalecimiento de grupos armados ilegales durante la administración Petro: “El ELN se fortaleció con este Gobierno. Las disidencias de las Farc se fortalecieron con este Gobierno y el Clan del Golfo también ha crecido bajo este Gobierno”. Para el congresista opositor, la renuncia de Velásquez era “justa y necesaria”, pero deja al país en un estado de conflicto interno agravado.
“Lo que pasa hoy en el Catatumbo pasa en Arauca, en el Bajo Cauca Antioqueño, en el sur del de Bolívar, Chocó, Valle el Cauca, Cauca, Nariño, Putumayo. Lo que hoy pasa en Catatumbo es el resultado del narcotráfico creciente que este Gobierno ha dejado crecer por complacencia, por irresponsabilidad y también por pagarle a quienes lo eligieron de manera injusta e inhumana con los colombianos”, denunció el senador en la plenaria.
En su discurso, el senador denunció el impacto de la crisis en la población civil, citando cifras alarmantes: “55.000 desplazados y 34.000 personas confinadas”, en referencia a la situación en las zonas de conflicto. Criticó, además, la respuesta del Ejecutivo ante la crisis: “Gustavo Petro hizo un Consejo de Ministros de seis horas, un completo circo, y ni una sola palabra para decir cómo iba a resolver la situación en el Catatumbo”.
Uribe Turbay insistió en la necesidad de una política de seguridad más efectiva, al pedir una mayor presencia del Estado en los territorios afectados por la violencia: “Hay que gobernar en el territorio, hay que llegar a las comunidades y necesitamos que vuelva la seguridad”.

El debate sobre la seguridad y la gestión del Ministerio de Defensa se produce en un contexto de crecientes críticas hacia la política de ‘Paz Total’ impulsada por el presidente Petro, que buscó negociaciones con grupos armados para reducir la violencia, pero los sectores de la oposición, como el Centro Democrático y Cambio Radical, han mostrado que esta estrategia resultó en un incremento de la criminalidad y el fortalecimiento de los grupos ilegales.
Por ahora, el presidente se encuentra en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) para participar en el World Government Summit 2025 —una plataforma avanzada enfocada en crear soluciones innovadoras para la gobernanza global y el desarrollo sostenible— mientras ocurre todo el caos en su gabinete; por lo que poco o nada se sabe de los reemplazos de sus exministros, sobre todo en la cartera de Defensa que es una de la más importante del país.
Más Noticias
Nacional superó a Once Caldas por la mínima en el juego de ida de la Copa BetPlay
Edwin Cardona de pena máxima le dio la ventaja al Rey de Copas en el primer partido de la serie, disputado en el estadio Palogrande de Manizales

Salario mínimo 2026: así sería el aumento para los trabajadores de Bogotá, Cali o Medellín si solo se definiera por ciudades
Las estimaciones del Dane y los modelos internacionales alimentan la posibilidad de una reforma que contemple realidades económicas locales y sectoriales

Alcalde Galán confirmó que, tras más de 20 años, Bogotá ganó un millonario litigio por recursos de multas de tránsito
El Consejo de Estado confirmó que la capital colombiana no debe entregar el 10% de los recursos recaudados por multas de tránsito a la Federación Colombiana de Municipios, poniendo fin a una disputa jurídica prolongada

Aplique a estas ofertas de empleo con horarios flexibles y remotos: ideales para los que buscan tiempo en familia
Las vacantes para agentes de call center, auxiliares administrativos y asesores comerciales evidencian la creciente demanda de perfiles adaptados a la digitalización y a la flexibilidad en las condiciones laborales

Colegios deberán ajustarse para garantizar el acceso a estudiantes con discapacidad: esto establece la Corte Constitucional
Nuevas disposiciones legales obligan a instituciones educativas a modificar infraestructuras y currículos en pro de garantizar el acceso de menores con discapacidad
