Ministro de Defensa renunció en medio de una crisis de seguridad, pero Miguel Uribe advierte que “el daño ya está hecho”

La renuncia irrevocable de Iván Velásquez generó una intensa controversia en Colombia. El senador del Centro Democrático lo señaló como responsable de la violencia que se presenta en zonas como el Catatumbo

Guardar
El senador Miguel Uribe Turbay
El senador Miguel Uribe Turbay critico la gestión de Iván Velásquez y el aumento de la violencia en varias zonas del país - crédito MinDefensa - Miguel Uribe Turbay/Facebook

La salida de Iván Velásquez del Ministerio de Defensa desató una fuerte controversia en el panorama político colombiano. En una sesión especial sobre el Estado de conmoción interior en el Senado de la República, Miguel Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, expresó su descontento frente a la gestión del ahora ex jefe de cartera y la crisis de seguridad que enfrenta el país.

“El ministro de Defensa se va, pero el daño ya está hecho [...] Nos deja un país en una guerra que se pudo haber evitado, afirmó Uribe Turbay, señalando el deterioro de la situación en regiones como el Catatumbo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El retiro de Velásquez se produjo luego de que el presidente Gustavo Petro solicitara la renuncia protocolaria de su gabinete ministerial. Aunque algunos funcionarios presentaron su dimisión de manera protocolaria, en el caso del ministro de Defensa, la renuncia fue irrevocable, lo que generó un intenso debate sobre las implicaciones de su salida en el contexto de la seguridad nacional.

Miguel Uribe señaló que la
Miguel Uribe señaló que la renuncia de Iván Velásquez se produce en medio de una crisis de seguridad en el país, que él mismo provocó - crédito @MiguelUribeT/X

Durante su intervención en el Senado, Miguel Uribe Turbay se refirió a la situación del Catatumbo y otras regiones del país donde la violencia se ha intensificado: “La tragedia que vive hoy el Catatumbo no era imprevisible. El Gobierno ignoró todas las alertas y contribuyó a la crisis humanitaria que enfrenta el norte de Santander y el sur del Cesar”.

El legislador también hizo referencia al fortalecimiento de grupos armados ilegales durante la administración Petro: “El ELN se fortaleció con este Gobierno. Las disidencias de las Farc se fortalecieron con este Gobierno y el Clan del Golfo también ha crecido bajo este Gobierno”. Para el congresista opositor, la renuncia de Velásquez era “justa y necesaria”, pero deja al país en un estado de conflicto interno agravado.

“Lo que pasa hoy en el Catatumbo pasa en Arauca, en el Bajo Cauca Antioqueño, en el sur del de Bolívar, Chocó, Valle el Cauca, Cauca, Nariño, Putumayo. Lo que hoy pasa en Catatumbo es el resultado del narcotráfico creciente que este Gobierno ha dejado crecer por complacencia, por irresponsabilidad y también por pagarle a quienes lo eligieron de manera injusta e inhumana con los colombianos”, denunció el senador en la plenaria.

El senador Miguel Uribe Turbay acusó al Gobierno de Petro de permitir el fortalecimiento del ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo - crédito @MigeulUribeT/X

En su discurso, el senador denunció el impacto de la crisis en la población civil, citando cifras alarmantes: “55.000 desplazados y 34.000 personas confinadas”, en referencia a la situación en las zonas de conflicto. Criticó, además, la respuesta del Ejecutivo ante la crisis: “Gustavo Petro hizo un Consejo de Ministros de seis horas, un completo circo, y ni una sola palabra para decir cómo iba a resolver la situación en el Catatumbo”.

Uribe Turbay insistió en la necesidad de una política de seguridad más efectiva, al pedir una mayor presencia del Estado en los territorios afectados por la violencia: “Hay que gobernar en el territorio, hay que llegar a las comunidades y necesitamos que vuelva la seguridad”.

Miguel Uribe Turbay responsabiliza al
Miguel Uribe Turbay responsabiliza al Gobierno de la crisis de seguridad tras la salida de Velásquez - crédito prensa Miguel Uribe/suministrado a Infobae Colombia

El debate sobre la seguridad y la gestión del Ministerio de Defensa se produce en un contexto de crecientes críticas hacia la política de ‘Paz Total’ impulsada por el presidente Petro, que buscó negociaciones con grupos armados para reducir la violencia, pero los sectores de la oposición, como el Centro Democrático y Cambio Radical, han mostrado que esta estrategia resultó en un incremento de la criminalidad y el fortalecimiento de los grupos ilegales.

Por ahora, el presidente se encuentra en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) para participar en el World Government Summit 2025 —una plataforma avanzada enfocada en crear soluciones innovadoras para la gobernanza global y el desarrollo sostenible— mientras ocurre todo el caos en su gabinete; por lo que poco o nada se sabe de los reemplazos de sus exministros, sobre todo en la cartera de Defensa que es una de la más importante del país.

Más Noticias

Tercer día con Nequi caído en pleno Black Friday: usuarios reportan diferentes fallas

La aplicación de Nequi presentó fallas durante la jornada de ‘Black Friday’, lo que afectó a usuarios que intentaron acceder y realizar operaciones en una de las fechas más concurridas del comercio digital

Tercer día con Nequi caído

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor

La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Colombia vs. Bolivia EN VIVO:

Influenciadora colombiana reveló que fue víctima de violento robo en Bogotá y estuvo en estado de shock varios días: “El tipo nos apunta y nos dice: ‘¡Cállense, cállense!’”

La creadora de contenido relató con detalles inesperados cómo fue asaltada mientras visitaba a su suegro, y dejó una lección a su comunidad que se atreve a compartir después del shock por el atraco

Influenciadora colombiana reveló que fue

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones

Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de Bogotá jueves

Director de la Policía abrió investigación contra funcionarios de la Dijín por interceptación a caravana en la que viajaba ‘Calarcá’ en Anorí

La medida busca esclarecer el proceder de los agentes involucrados en la retención de computadores y celulares pertenecientes a los ocupantes de la comitiva

Director de la Policía abrió
MÁS NOTICIAS