
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó la renuncia protocolaria de todos los ministros y directores de departamentos administrativos de su gobierno, en un movimiento que busca reestructurar su gabinete y garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos con la ciudadanía.
Esta decisión se produjo tras un Consejo de Ministros transmitido en vivo el pasado 4 de febrero de 2025, en el que Petro expresó su descontento por el incumplimiento de 146 de los 195 compromisos establecidos en el programa del denominado “Gobierno del Cambio”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Consejo de Ministros, que se extendió por casi seis horas y fue transmitido por televisión nacional, marcó un hecho sin precedentes en la política colombiana. Durante la sesión, Petro criticó duramente a su equipo de gobierno, en el que señaló que los avances en los compromisos pactados con la sociedad no eran satisfactorios. En sus declaraciones, el mandatario afirmó: “Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”.
Una de las renuncias que más atención ha generado fue la de Iván Velásquez, que se desempeñaba como ministro de Defensa. Su dimisión se concretó el martes 11 de febrero de 2025, mientras Petro se encontraba en Dubái en la Cumbre Mundial de Gobiernos. La salida de Velásquez ha sido motivo de reacciones diversas, tanto en el ámbito político como en redes sociales.
Reacciones en redes sociales

Por ende, la renuncia de Iván Velásquez no pasó desapercibida en el ámbito digital. Una de las reacciones más comentadas fue la de la cantante colombiana Marbelle. A través de la red social X, la artista expresó su opinión sobre la salida del ministro, utilizando un tono polémico. En su publicación, Marbelle escribió: “Se fue el inepto. Alías Verruga”, en referencia a Velásquez.
Aunque Marbelle no está directamente involucrada en la política, sus comentarios suelen generar amplias interacciones en redes sociales, donde ha sido una figura crítica del gobierno de Petro. Su publicación sobre Velásquez no fue la excepción, y rápidamente se convirtió en tema de debate entre usuarios de la plataforma.
Tras la solicitud de renuncias protocolarias, varios funcionarios presentaron sus cartas de dimisión. Entre ellos se encuentran Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo; Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE); Juan David Correa, ministro de Cultura; y la canciller Laura Sarabia, entre otros. Estas salidas reflejan el impacto de las críticas realizadas por el presidente durante el Consejo de Ministros.
Contexto y desafíos para el gobierno de Petro

El Consejo de Ministros transmitido en vivo y las renuncias subsecuentes reflejan un momento de tensión dentro del Gobierno de Gustavo Petro. Según los reportes, el presidente busca redirigir los esfuerzos de su administración hacia el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la ciudadanía, en un contexto en el que las críticas por la falta de avances han sido constantes.
La reestructuración del gabinete plantea interrogantes sobre el rumbo que tomará el gobierno en los próximos meses. Con la salida de figuras clave como Iván Velásquez y Laura Sarabia, el presidente deberá designar nuevos funcionarios que estén alineados con su visión y que puedan responder a las expectativas de la población.
Por otro lado, la participación de Petro en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái también pone de manifiesto la necesidad de equilibrar los asuntos internos con la agenda internacional. Mientras el mandatario busca fortalecer la presencia de Colombia en el escenario global, los desafíos internos, como el cumplimiento de los compromisos gubernamentales y la estabilidad del gabinete, continúan siendo una prioridad.
Un momento decisivo para el ‘Gobierno del Cambio’

La solicitud de renuncias protocolarias y los cambios en el gabinete representan un momento crítico para el gobierno de Gustavo Petro. Este episodio no solo pone en evidencia las tensiones internas dentro de su administración, también la presión por cumplir con las expectativas de los ciudadanos que respaldaron su programa político.
A medida que se designen nuevos ministros y directores de departamentos administrativos, será fundamental observar cómo el gobierno aborda los compromisos pendientes y si logra recuperar la confianza de la población. En este contexto, la reestructuración del gabinete podría ser una oportunidad para fortalecer la gestión y avanzar en los objetivos trazados por el “Gobierno del Cambio”.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja: ganador del premio mayor, el carro de lujo y secos millonarios del 8 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Hijo de Víctor Carranza y exdiputado de Boyacá aparecen en la lista de esmeralderos amenazados de muerte: esto se sabe
La Fiscalía investiga una lista de doce personas vinculadas con el negocio de las esmeraldas, porque en ella aparecían Hernando Sánchez y Juan Sebastián Aguilar, esmeralderos asesinados por un francotirador

Colombia vs. Venezuela - EN VIVO: hora y dónde ver la semifinal del Sudamericano Sub-17 2025
La Tricolor terminó como líder del grupo A del torneo que se juega en Cartagena y Montería, y tras asegurar su presencia en el Mundial de 2025, va en busca de su segundo título en el campeonato

Sismo hoy: se registró un temblor en Quindío
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Estados Unidos y Francia lanzan contraofertas para frenar la compra de aviones suecos por parte de Colombia
Aunque el gobierno de Gustavo Petro ya anunció su intención de adquirir los cazas Gripen de la empresa sueca Saab, Lockheed Martin y Dassault Aviation presentaron nuevas propuestas con esquemas de financiamiento más flexibles
