
El abogado Leonardo Pinilla, conocido como “Porcino” y condenado por su participación en el escándalo de corrupción del cartel de la Toga, negó haber tenido reuniones con el exmagistrado Leonidas Bustos durante su declaración en el juicio que se adelanta contra este último.
Pinilla aseguró que nunca tuvo contacto directo con Bustos, quien enfrenta cargos por tráfico de influencias, concierto para delinquir y cohecho. La audiencia, que tuvo lugar el lunes 10 de febrero, forma parte del proceso judicial contra el expresidente de la Corte Suprema de Justicia, señalado de recibir sobornos millonarios para manipular decisiones judiciales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Leonidas Bustos es acusado de haber recibido 200 millones de pesos en efectivo y un reloj Cartier valorado en 42 millones de pesos para favorecer al exsenador Álvaro Ashton en un proceso judicial.
Bustos, que actualmente reside en Ottawa, Canadá, argumentó que abandonó Colombia debido a amenazas contra su vida. En este contexto, Pinilla fue llamado a declarar como testigo clave, aunque negó cualquier relación profesional o personal con el exmagistrado.

“Yo haberme reunido con el doctor Leonidas, nunca me reuní con él, sí estuve en una presentación en el Gun Club”, afirmó durante su intervención.
Leonardo Pinilla, extraditado a Estados Unidos y condenado a tres años de prisión, es una figura central en el entramado de corrupción conocido como el cartel de la Toga.
Pinilla recibió un soborno de 10.000 dólares del exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, en colaboración con su entonces socio, el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno.
Durante su declaración, Pinilla expresó arrepentimiento por sus acciones, afirmando: “Me arrepiento de haber dañado mi vida, de haber dañado mi juventud (...) de haber cometido esas acciones que se considera son un delito”.
En su testimonio, Pinilla también negó que Bustos lo hubiera recomendado como abogado en algún caso llevado ante la Corte Suprema de Justicia. Además, enfatizó que no toda la Corte estaba involucrada en actos ilícitos, respondiendo a preguntas insistentes sobre su percepción de la institución. “No toda la Corte hace parte de estos actos delictuales”, subrayó.

Durante la audiencia, Leonardo Pinilla también habló sobre su exsocio, el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno, que fue otra figura clave en el cartel de la Toga.
Según el testimonio de Pinilla, Moreno experimentó un notable cambio en su estilo de vida, lo que levantó sospechas sobre su participación en actividades ilícitas. “Luis Gustavo vivía por el centro y adquirió un apartamento por Unicentro, en un segundo piso, de una manera vertiginosa empezó a crecer Gustavo”, declaró Pinilla.
Además, mencionó que Moreno pasó de utilizar transporte público a adquirir vehículos de alta gama, incluyendo un Dodge Journey, un BMW Serie 5 y, finalmente, un Mercedes Benz.
El juicio contra Leonidas Bustos es uno de los casos más relevantes derivados del cartel de la Toga, un escándalo que sacudió los fundamentos del sistema judicial colombiano. El magistrado Ariel Augusto Torres, encargado del caso, suspendió la audiencia y programó su reanudación para el próximo 11 de febrero a las 8:15 a. m. Durante las próximas sesiones, se espera que otros testigos clave presenten sus declaraciones, lo que podría arrojar más luz sobre las acusaciones contra Bustos.

El exmagistrado, que reapareció tras varios años sin conocerse su paradero, se enfrenta a una orden de captura vigente en Colombia. Desde Canadá, Bustos defendió su decisión de abandonar el país, argumentando que su vida estaba en peligro debido a supuestos atentados en su contra. Este juicio no solo busca esclarecer su presunta participación en el cartel de la Toga, sino también determinar el alcance de la corrupción en las altas esferas del poder judicial colombiano.
El cartel de la Toga es uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia reciente de Colombia, involucrando a altos funcionarios judiciales, abogados y políticos.
Este entramado consistía en la manipulación de procesos judiciales a cambio de sobornos, lo que puso en entredicho la credibilidad de la Corte Suprema de Justicia y otros órganos del sistema judicial. Las declaraciones de testigos como Leonardo Pinilla y las investigaciones en curso no buscan solo sancionar a los responsables, sino también restaurar la confianza en las instituciones judiciales del país.
El caso de Leonidas Bustos es emblemático dentro de este escándalo, ya que su posición como expresidente de la Corte lo convierte en una figura clave para entender cómo operaba esta red de corrupción. A medida que avanza el juicio, se espera que salgan a la luz más detalles sobre los mecanismos utilizados para torcer la justicia y los actores involucrados en este esquema ilícito.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
