Hoteles acusados de robar agua en Bogotá respondieron las acusaciones de la Empresa de Acueducto: “Llegamos a un acuerdo”

Natasha Avendaño, gerente de la EAAB, explicó cómo se desmantelaron las conexiones artesanales ilegales que estaban desviando el líquido para abastecer a sus hoteles, evadiendo el cobro del servicio público

Guardar
Entre los señalados se encuentran
Entre los señalados se encuentran hoteles, lavaderos de carros, empresas de venta de agua en carrotanques e, incluso, un colegio privado - crédito @AcueductoBogota / X

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó el 10 de febrero a los medios de comunicación que cinco hoteles de la localidad de Teusaquillo habrían tomado de manera ilegal más de 139.000 metros cúbicos de agua del Distrito durante un periodo de tres meses. Esta cantidad equivale al abastecimiento de 11.580 hogares capitalinos y ha generado pérdidas por $1.200 millones.

El mandatario explicó que se encontraron irregularidades en los pagos, lo que llevó a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) a ordenar inspecciones en 36 hoteles de la zona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Natasha Avendaño, gerente de la EAAB, explicó cómo se desmantelaron conexiones ilegales que desviaban el suministro de agua hacia los hoteles, permitiéndoles evadir el cobro del servicio público:

“Se encontraron cinco hoteles que tenían algún tipo de anomalía en las conexiones que proveen agua al establecimiento, bien sea por ‘bypass’ (es decir, un desvío intencional de las conexiones por fuera del contador para consumir agua sin pagarla) o por medidores aparentemente alterados. Se retiraron 14 medidores para revisarlos en los laboratorios del Acueducto y asegurarnos de que están en adecuado funcionamiento. Si no es así, se procederá con las sanciones y el cambio de estos medidores”, explicó Avendaño.

El alcalde de Bogotá, Carlos
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó el 10 de febrero a los medios de comunicación que cinco hoteles de la localidad de Teusaquillo habrían tomado de manera ilegal agua del Distrito durante un periodo de tres meses - crédito EAAB

De acuerdo con estas acusaciones, El Tiempo señaló que tres de los hoteles involucrados son el Hotel Star Plus, el Hotel Sheridan y el Hotel American Visa.

El Star Plus presentaba conexiones irregulares mediante la técnica de bypass, según la información entregada por las autoridades. El medio mencionado logró establecer contacto con uno de los propietarios del establecimiento, quien afirmó que, tan pronto fueron notificados por la entidad, se pactó un acuerdo para saldar la deuda existente: “Cuando el Acueducto nos notificó sobre la conexión bypass, llegamos a un acuerdo de pago, que consta de un cálculo de lo que no se pagó mientras estuvimos en el predio”.

Además, los administradores de los hoteles intentaron desligarse de responsabilidades, acusando a los dueños de los predios de haber instalado las conexiones ilegales.

Cinco hoteles de la capital
Cinco hoteles de la capital robaron 139.000 metros cúbicos de agua - crédito Acueducto

Con respecto al caso del Hotel American Visa, que hace parte de una cadena hotelera con presencia en ciudades como Cali, Bogotá y el departamento de Magdalena, Mauricio López, gerente del hotel, aseguró que la situación ya había sido resuelta con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y agregó que están al día con sus pagos, sin haber recibido ningún tipo de amonestación.

Por su parte, la empresa Inversiones y Construcciones Disomani, propietaria del Hotel Sheridan, no respondió a los llamados para conocer su versión sobre estos señalamientos ni si ya había establecido contacto con la empresa de acueducto para plantear una solución.

Desde la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, encargada de la gestión integral del recurso hídrico en la ciudad, se informó que se está evaluando la posibilidad de interponer una demanda ante la Fiscalía General de la Nación contra estos establecimientos por concierto para delinquir y defraudación de fluidos.

Natasha Avendaño, gerente de la
Natasha Avendaño, gerente de la EAAB, explicó cómo se desmantelaron conexiones ilegales que desviaban el suministro de agua hacia los hoteles, permitiéndoles evadir el cobro del servicio público - crédito Acueducto de Bogotá

En vista de estas irregularidades y el haber destapado este tipo de robos en Bogotá del líquido, que no solo involucran a hoteles, sino demás establecimiento, e incluso vivienda, desde el Acueducto se han intensificado las estrategias para mitigar este delito y para el 2024 la entidad logro la recuperación de 4,05 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes a ingresos de 27.210 millones de pesos.

Dentro de las estrategias implementadas se encuentran visitas espontáneas de inspección, y denuncias ante la ley de algunos de los casos más llamativos, como el que se acaba de tratar, involucrando a varias empresas del sector hotelero para incurrir en estas prácticas delictivas.