
El presidente de la república, Gustavo Petro, siguió en su arremetida contra Diego Marín Buitrago, conocido con el alias Papá Pitufo, quien habría construido una extensa red de corrupción para mover toneladas de mercancías sin los permisos aduaneros correspondientes, así como el pago de sobornos millonarios para garantizar la protección de su negocio ilícito.
En su cuenta de X, el mandatario comparó la influencia del denominado ‘Zar del Contrabando’ con la tasa de homicidios registrada en el territorio colombiano, excepto en los puertos de carga y en Bogotá.
“¿Quieren saber por qué solo suben los homicidios en los puertos y en Bogotá, y en las demás regiones del país bajan? Porque en los puertos hay una complicidad entre secciones del estado y las grandes mafias de la cocaína y el contrabando”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Igualmente, el presidente sostuvo que existe una relación entre las bandas de la cocaína y un sector de la clase política colombiana. “Sale por los puertos la mayoría de la cocaína de Colombia y los dólares de su venta en el extranjero, vuelven en parte, transformados en mercancías de contrabando para lavar el dinero y convertirlo en pesos. Las mafias se vuelven así multinacionales y usan el sistema financiero internacional que no es investigado”, comentó.

A su vez, el mandatario colombiano aseguró que esta problemática ha generado dificultades en la juventud nacional, al considerar que la falta de oportunidades obliga a esta población a integrar las bandas criminales que se dedican a esta actividad ilícita.
“En ese tránsito, numerosas bandas de jóvenes sin oportunidades, prestan sus servicios a las grandes bandas, para guardar mercancía, cargar barcos de drogas y se enfrentan a muerte entre sí por estos mercados clandestinos. Así aumenta la violencia. El microtráfico y la extorsión sirven de complementos económicos y así, entre los choques de bandas, aumenta la tasa de homicidios. Desmontar eso, implica una fiscalía que investigue a fondo, hasta la última consecuencia y la acción de mi gobierno”, mencionó Petro en X.

Ante esta situación, el presidente anunció una reestructuración para enfrentar el contrabando en el país, iniciando con reformar la Policía, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y las aduanas, al señalar que varios dirigentes políticos han influido en que dichos cargamentos se movilicen por el mundo con sellos de las entidades colombianas.
“La policía, la Dian y las Aduanas deben tener una reestructuración a fondo que las deslinde de toda criminalidad. La presencia de miembros de la clase política en asocio a estas bandas del contrabando ha servido para una legislación proclive a la importación de contrabando que sale con sellos oficiales y es cuidado por la Polfa (...) como ya lo había demostrado antes, la criminalidad aumenta porque encuentra apoyos estatales. Es por eso que, según Diego Marín, se encuentran 11 exgenerales de la policía vinculados al contrabando”, concluyó.

Otros comentarios de Petro por caso ‘Papá Pitufo’
Este no ha sido el único comentario hecho por el presidente Gustavo Petro contra el ‘Zar del Contrabando’ publicado en su cuenta de la red social X, antes conocido como Twitter.
En otra publicación del martes 11 de febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro detalló la forma en que alias Papá Pitufo pagaba a la junta de ascensos de la Policía colombiana, con el fin de que los oficiales seleccionados defendieran sus intereses.
“Diego Marín pagaba a la junta de ascenso de generales de la policía para garantizar qué los generales que escogían defendieran su negocio del contrabando”, afirmó el mandatario en su cuenta de X.

Posteriormente, el jefe de Estado colombiano se refirió a la polémica por la supuesta entrada de dineros provenientes de organizaciones lideradas por Diego Marín Buitrago, al considerar que las criticas en su contra provienen de personas con supuestos nexos con alias Papá Pitufo.
“Los que me llaman corrupto parece que eran los verdaderos socios de alias “El Pitufo”. Diego Marín dice que ha financiado varias campañas presidenciales con el fin de asegurar que directores de la Dian y de la Policía de Aduanas, Polfa, sean proclives a cuidar sus grandes envíos de contrabando al país. Senadores han participado de las coimas de alias “el pitufo” a partir de la entrega de la Dian, Aduanas y los puertos a mafias de la política”, explicó el mandatario.

Más Noticias
Los detalles del funeral del papa Francisco: “Roma está blindada”
El periodista Jacobo Solano Cechiaro expuso a Infobae Colombia cómo se vive en la capital de Italia la previa de la despedida del sumo pontífice

Armando Benedetti aseguró que el 1 de mayo será la “mini reelección” del presidente Petro, en una marcha
El primer mandatario ha negado en repetidas ocasiones tener intenciones de quedarse en la Presidencia de Colombia por más tiempo del estipulado en la Constitución Política. No obstante, asegura que espera que alguien afín a su proyecto político lo reemplace

Juan Carlos Pinzón arremetió contra Petro, tras polémicas declaraciones: “No está loco, tiene agenda y plan para fregar al país”
El exministro de Defensa criticó duramente las declaraciones del presidente Gustavo Petro hacia el presidente del Senado, Efraín Cepeda, pronunciadas durante un evento en Soledad, Atlántico

Martha Isabel Bolaños habló de su experiencia en ‘reality shows’ y eligió el más desafiante: “No sé cómo sobreviví a eso”
En una reciente entrevista, la actriz vallecaucana recordó su paso por dos de los programas de mayor sintonía en la televisión colombiana y sus repercusiones

Juicio Álvaro Uribe: Fiscalía reveló audio sobre intenciones de Monsalve de retractarse; “No hay interés de ofrecerle prebendas”
El expresidente está siendo investigado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Su exabogado Diego Cadena es señalado de haber participado en el soborno a testigos
