
Un hombre señalado de liderar una red criminal especializada en el robo de ganado Bolívar fue enviado a prisión tras ser capturado en el municipio de Arjona, en el sector conocido como El Pueblito.
Según informó el Comando de la Policía de Bolívar, Jáider Eduardo Cardona Jiménez, de 35 años, es acusado de coordinar y ejecutar múltiples hurtos de ganado bajo la modalidad de “arreo” en diversas localidades de la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las autoridades, Cardona Jiménez era el cabecilla de la banda delincuencial conocida como Los Simpsons, un grupo dedicado al abigeato, delito que afecta gravemente a los ganaderos de municipios como Arjona, Mahates, Maríalabaja y Malagana.
La captura del presunto líder se llevó a cabo en cumplimiento de una orden judicial, en un operativo que buscaba desarticular esta organización criminal que operaba de manera sistemática en la zona.

El Comando de la Policía de Bolívar detalló que Jáider Eduardo Cardona Jiménez no es un desconocido para las autoridades. Su prontuario criminal incluye al menos dos anotaciones previas por abigeato, además de registros por otros delitos graves.
Entre ellos, se encuentran cargos por fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones, así como por acceso carnal violento, un delito que en este caso está relacionado con un feminicidio. Así mismo, se le acusa de concierto para delinquir, hurto agravado y receptación.

Y es que la modalidad de operación de la banda Los Simpsons consistía en el arreo de ganado, una técnica que les permitía movilizar los animales robados de manera discreta hacia lugares donde podían ser comercializados ilegalmente. Este tipo de delito no solo genera pérdidas económicas significativas para los ganaderos, sino que también afecta la seguridad alimentaria y la economía local en las zonas rurales de Bolívar.
Frente a ello, es válido anotar que el abigeato, o robo de ganado, es un problema recurrente en varias regiones de Colombia, y Bolívar no es la excepción. Este delito no solo implica el hurto de animales, sino que también suele estar vinculado a redes de crimen organizado que operan en el comercio ilegal de carne y otros productos derivados.

Así las cosas, la captura de Cardona Jiménez representa un golpe importante para estas estructuras, aunque las autoridades reconocen que aún queda trabajo por hacer para erradicar completamente este tipo de actividades ilícitas.
Robo de ganado se ha vuelto más común en el país
El abigeato, o robo de ganado, es un problema persistente en Colombia que afecta significativamente al sector ganadero. Según datos de la Policía Nacional, entre 2010 y 2023 se registraron 33.650 casos de abigeato en todo el país, lo que equivale a un promedio de seis incidentes diarios. Esta situación genera preocupación entre los productores y representa una amenaza para la economía rural.
Los departamentos más afectados por este delito son Cundinamarca, con 3.453 casos reportados, seguido de Meta con 2.649 y Tolima con 2.587. Estas regiones, reconocidas por su actividad ganadera, han sufrido pérdidas significativas debido al abigeato, lo que impacta directamente en la seguridad y sustento de las comunidades rurales.
A pesar de la magnitud del problema, las estadísticas indican una tendencia a la baja en los últimos años. Entre 2019 y 2023, el número de casos denunciados disminuyó en un 56,7%. Mientras que en 2019 se registraban en promedio ocho casos diarios, para 2023 la cifra se redujo a cuatro. Esta disminución puede atribuirse a mayores esfuerzos en seguridad y a la implementación de estrategias preventivas por parte de las autoridades y gremios ganaderos.
Sin embargo, el abigeato continúa siendo una amenaza latente. Además del hurto de animales, los ganaderos enfrentan delitos relacionados como el carneo, que implica el sacrificio ilegal de ganado para la venta clandestina de carne. Este tipo de actividades no solo afecta la economía de los productores, sino que también representa riesgos para la salud pública debido a la falta de controles sanitarios en la carne comercializada ilegalmente.
Más Noticias
Alejandro Char reconoció la crisis de seguridad en Barranquilla y anunció que Interpol tendrá sede en su ciudad
El alcalde de la capital de Atlántico aceptó que el año pasado fracasaron para contrarrestar las extorsiones y los atracos callejeros, pero en 2025 implementaron nuevas medidas para recuperar la tranquilidad entre los ciudadanos

Vendedores informales en Bogotá podrán financiar vivienda sin contrato laboral a través de nuevo programa del FNA con Ipes
Este convenio forma parte del esfuerzo nacional para disminuir el déficit habitacional

“La dictadura del COCE tiene que ser cambiada para que el Eln cambie”: Otty Patiño sobre proceso de paz
La ‘Paz total’ ha sido fuertemente criticada por la falta de compromiso de las organizaciones ilegales con el Gobierno nacional

Reportan fuertes inundaciones en Ubaté (Cundinamarca), tras fuertes aguaceros en la noche del martes
Bomberos del municipio han tenido que atender varias emergencias en diferentes sectores del municipio, ya que sus alcantarillados colapsaron

Petro pidió celeridad en investigación del asesinato de mujer trans en Bello
Mientras que la congresista Jennifer Pedraza denunció que en la alcaldía de ese municipio anularon la identidad de género de la víctima cuando informaron sobre su brutal crimen
