Un video viral en TikTok ha generado una ola de comentarios positivos sobre la riqueza natural y cultural de Colombia, luego de que una usuaria intentara encontrar lugares poco atractivos en el país sudamericano.
En este caso, la creadora de contenido conocida como @natooooooosh participó en una tendencia titulada “Explorando cada país hasta que sea feo”, en el que utiliza Google Maps para recorrer virtualmente diferentes regiones del mundo. En su intento por hallar algo “feo” en el territorio colombiano, la joven quedó impresionada por la diversidad de paisajes y la belleza de los lugares que exploró.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cabe destacar que, esta tendencia ha ganado popularidad en la plataforma, ya que consiste en que los usuarios naveguen por mapas digitales y compartan sus impresiones sobre lo que encuentran. En el caso de @natooooooosh, su video titulado “Explorando Colombia hasta que sea fea” fue realizado a petición de uno de sus seguidores. Durante su recorrido virtual, la creadora visitó varios puntos del país, incluyendo el páramo de Sumapaz, donde descubrió los frailejones, una especie de planta que, según ella, nunca había visto antes. Este hallazgo, junto con otros paisajes, la dejaron asombrada por la riqueza natural del territorio colombiano.

El video, que ya acumula más de dos millones de reproducciones y más de mil “me gusta”, muestra a la usuaria en plena exploración de diferentes lugares diferentes de Colombia. Lejos de encontrar algo que pudiera considerar feo, @natooooooosh quedó fascinada con lo que vio. Entre los aspectos que más le llamaron la atención estuvo la ubicación de Bogotá, rodeada de montañas, algo que describió como “bonito”. Aunque mencionó que la capital le pareció bastante grande y con mucha población, destacó la singularidad de su entorno natural.
En su búsqueda, también visitó un municipio en el departamento de Antioquia, con el cual quedó encantada debido al paisaje verde y las casas ubicadas en medio de la naturaleza. En medio del video, la creadora calificó este lugar como “encantador” y expresó su admiración por la conexión entre la arquitectura y el entorno natural.
A pesar de su intención inicial de encontrar algo poco atractivo, la experiencia de @natooooooosh en Colombia resultó ser todo lo contrario. Aunque en un momento del video identificó un sitio que no le pareció tan llamativo, su reacción general fue de sorpresa y admiración. Este contraste entre sus expectativas y la realidad capturó la atención de miles de usuarios, quienes dejaron comentarios en la publicación.

Cabe mencionar que, muchos de los comentarios que provenían de colombianos, expresaron orgullo por la belleza del territorio nacional. Algunos reflexionaron sobre cómo, a menudo, no valoran lo suficiente los paisajes y recursos naturales que tienen a su alcance. La viralización del video no solo puso en evidencia la diversidad geográfica de Colombia, también generó un espacio para que los internautas reflexionaran sobre la percepción que tienen de su propio entorno.
Esta tendencia de TikTok, que combina entretenimiento con exploración virtual, ha permitido que usuarios de todo el mundo descubran lugares que quizás nunca habían considerado visitar. En el caso de Colombia, el video de @natooooooosh en TikTok se ha convertido en una ventana para mostrar la riqueza natural y cultural del país, lo que deja una impresión positiva tanto en la creadora como en quienes han visto su contenido.
Colombia es el país más hermoso de Latinoamérica y el tercero a nivel mundial
Este reconocimiento otorgado por Forbes en 2024 a Colombia, se basa en varios factores clave, que integran su oferta de volcanes, montañas, arrecifes de coral, áreas protegidas, amplias líneas costeras, selvas tropicales y glaciares. Estos elementos no solo subrayan la belleza visual del país, sino también su importancia en la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas turísticas respetuosas.

Colombia se encuentra en el tercer lugar entre los cincuenta países más bellos del mundo y fue destacado por una meticulosa evaluación que pondera la atracción visual junto a la sostenibilidad y preservación ecológica.
Este reconocimiento abre la puerta para que Colombia no solo sea apreciada por la belleza de sus paisajes, sino también como fuente de inspiración para la continuación de prácticas de desarrollo sostenible. La mezcla única de biodiversidad y compromiso con la conservación coloca a Colombia en un pedestal, mostrando un camino para que otros destinos sigan.
La inclusión de Colombia en esta distinguida lista resalta la necesidad de un equilibrio entre la admiración por la naturaleza y las acciones concretas para su preservación. A nivel mundial, en cuanto a lo hermoso de sus paisajes, Colombia se encuentra en el tercer lugar, después de Indonesia y Nueva Zelanda, con una calificación de 7,16 sobre 10.
Más Noticias
“Es sospechoso de ayudar a la insurgencia”: Benedetti enfrenta a personero que denunció bombardeos en Ocaña
La confrontación ocurrió a raíz de publicaciones hechas por el funcionario local en redes sociales, en las que señaló posibles afectaciones a la población civil durante operativos militares

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del lunes 21 de abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

Lotería de Cundinamarca: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería de Cundinamarca realiza un sorteo a la semana, todos los lunes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Por los fuerte aguaceros del lunes en el norte y el occidente de Bogotá se atendieron varias emergencias
Miembros del Cuerpo Oficial de Bomberos tuvieron que ayudar de drenar el agua en algunos corredores viales del la capital colombiana, sin que se reportaran personas lesionadas

Pico y Placa Villavicencio evita multas este martes 22 de abril
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa
