
La excongresista Aida Merlano entregó a la Corte Suprema de Justicia un conjunto de pruebas que buscan vincular al alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, con un esquema de corrupción electoral.
Estas pruebas incluyen fotografías, conversaciones de Whatsapp y testimonios que, según Merlano, demostrarían una relación cercana entre ambos, así como la supuesta financiación de su campaña política por parte de Char.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con Semana, las imágenes entregadas por Merlano muestran momentos íntimos entre ella y Char, incluyendo una velada en el Malecón de Barranquilla, donde ambos aparecen rodeados de pétalos de rosa y copas de licor.
Además, se presentaron capturas de pantalla de conversaciones de Whatsapp en las que Char se dirige a Merlano con términos cariñosos como “mi vida” y “mi amor”. Estas evidencias podrían comprometer directamente a Char en actividades ilícitas conectadas con su entorno político.

En su declaración, Merlano afirmó que su relación con Álex Char comenzó en 2015 y que incluso llegó a recibir una propuesta de matrimonio por parte del exalcalde.
Según su relato, Char le habría llevado mariachis y organizado una ceremonia simbólica en la que le propuso casarse. Sin embargo, Merlano aseguró que la familia de Char, particularmente su padre y la madre de su esposa, Katia Nule, se opusieron al matrimonio, lo que habría frustrado sus planes.
Merlano también vinculó a Arturo Char, hermano de Álex y exsenador, en el esquema de financiación de su campaña. Según su testimonio, Arturo habría actuado como intermediario en la entrega de recursos, exigiendo un cambio de apoyo financiero para su propia campaña a la Cámara de Representantes.
“Arturo es un intermediario que se aprovechó de la decisión de Alejandro de financiarme y dijo: ‘Yo te hago el favor, pero tú me financias a mi Cámara’”, dijo Aida Merlano a la Corte Suprema.
Además, mencionó a Julio Gerlein , empresario y expareja sentimental de Merlano, como otro actor clave en este entramado político. “Fue mi compañero sentimental por muchos años y quedaron frutos de esa relación. Nosotros estábamos separados hace muchos años en el sentido de pareja, pero siempre le guardé lealtad y lo acompañé durante mucho tiempo”, dijo Merlano.

Álex Char negó categóricamente haber financiado la campaña de Merlano. En declaraciones públicas, afirmó que en 2018, año en que se llevaron a cabo las elecciones en cuestión, él ocupaba el cargo de alcalde de Barranquilla, lo que, según él, hacía imposible su participación en la financiación de campañas de otros partidos. “Eso sería una locura”, expresó Char.
No obstante, Char admitió haber tenido una relación sentimental con Merlano , aunque aseguró que esto ocurrió antes del período electoral de 2018.
“Cometí un error y tuve una relación con ella, pero mucho antes de ese período electoral. Fue un error y lo admito”, afirmó Alejandro Char, añadiendo que ya había discutido este asunto con su familia.
A las acusaciones de Merlano se suma el testimonio de Héctor Amarís Rodríguez, conocido como “El Oso Yogui”, exasesor de Álex Char. Desde Miami, Amarís envió una carta a la Fiscalía General de la Nación en la que anunció su disposición para colaborar en investigaciones relacionadas con casos de corrupción de alto impacto. Amarís afirmó haber sido testigo directo de prácticas corruptas lideradas por Char y su círculo cercano durante más de 14 años.

Amarís señaló su intención de aportar pruebas en cuatro casos específicos: Triple A, Iarco, Aida Merlano y Súper Tiendas Olímpica. En el caso Triple A, denunció desvío de recursos públicos mediante contratos manipulados y apropiación indebida de activos que habrían afectado el patrimonio de Barranquilla .
Sobre Iarco, mencionó esquemas fraudulentos de licitación para beneficiarios a empresas vinculadas al clan Char. En cuanto a Merlano, reiteró la existencia de financiación irregular de campañas políticas y compra de votos. Finalmente, en el caso de Súper Tiendas Olímpica, Amarís habló de presunto lavado de activos y triangulación de recursos ilícitos.
En su carta, Amarís aseguró que entregará documentos, registros financieros y testimonios que, según él, demostrarán cómo se estructuraron los esquemas de corrupción y cómo se garantizó la impunidad durante años. También expresó su intención de limpiar el nombre de su padre, quien falleció condenado por un delito que Amarís considera injusto.

El exasesor solicitó garantías de protección integral para él y su familia, argumentando que su decisión de colaborar con la justicia implica riesgos significativos. “Durante años callé bajo un sistema que no permitía cuestionamientos, pero él decidió actuar para que la verdad salga a la luz”, afirmó en su misiva.
Las acusaciones de Aida Merlano y Héctor Amarís han puesto en el centro del debate público a Álex Char, que busca posicionarse como candidato presidencial en Colombia. Mientras la Corte Suprema de Justicia evalúa las pruebas presentadas por Merlano, y la Fiscalía analiza las declaraciones de Amarís, el futuro político de Char enfrenta un escrutinio cada vez mayor.
Hasta el momento, Char no se ha pronunciado sobre las declaraciones de Amarís, pero las revelaciones de ambos testigos han generado un impacto significativo en la opinión pública y en el panorama político del país. La investigación continúa, y los próximos pasos de la justicia serán determinantes para aclarar las acusaciones y sus implicaciones en el ámbito político colombiano.
Más Noticias
María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 30 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Crítica de Katherine Miranda a Petro por su postura frente a las visas: “No son solo para ir a conocer al Pato Donald”
La representante a la Cámara resaltó la importancia económica de las remesas enviadas por colombianos en el exterior y advirtió que el acceso a visas permite sostener la balanza comercial nacional

Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual

Gustavo Petro sobre el retiro de su visa: “Es una estupidez del Gobierno de los Estados Unidos”
El presidente cuestionó el impacto diplomático de la medida y advirtió que restringir el acceso de funcionarios a la ONU vulnera acuerdos internacionales y limita la participación de Colombia en foros multilaterales
