
Siga los reportes de los sismos en la tarde del martes 11 de febrero en este enlace.
Este fue el reporte de los movimientos sísmicos durante la mañana del 11 de febrero del 2025. Aunque se reportó una afectación telúrica de 2.5 en los Santos, en Santander, no se registraron fallos estructurales ni heridos.

En caso de un sismo estando con menores de edad, es clave mantener la calma y seguir estos pasos para protegerlos:
Durante el sismo:
- Conservar la calma y transmitir seguridad a los niños.
- Protegerse en una “zona de seguridad”: Si están dentro de una edificación, ubíquense bajo una mesa resistente, contra una pared estructural o en una esquina alejada de ventanas y objetos que puedan caer. Eviten correr hacia las salidas, ya que podrían ser peligrosas. Si están en el exterior, aléjense de postes, cables eléctricos y fachadas.
- Cubrir la cabeza y el cuello con los brazos o algún objeto que brinde protección.
- No usar ascensores en caso de encontrarse en un edificio.
- Reforzar el vínculo con los niños: si son muy pequeños, abrácenlos para protegerlos y tranquilizarlos.
Después del sismo:
- Verificar el estado de los niños y de los demás presentes.
- Evacuar con precaución si el lugar no es seguro, siguiendo rutas establecidas.
- Evitar el uso de fuego o electricidad hasta verificar que no haya fugas de gas o daños estructurales.
- Atender el estado emocional de los menores, brindándoles contención y explicaciones claras sobre lo ocurrido.
- Seguir instrucciones de las autoridades y mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
Si están en una escuela o guardería, los docentes y cuidadores deben seguir los protocolos de emergencia establecidos.

Qué hacer en caso de vivir con mascotas
Mantenga la calma: Los animales perciben las emociones humanas.
Busque refugio seguro: Lleve a sus animales a un lugar alejado de ventanas o objetos peligrosos.
Evite dejarlos afuera: Si están afuera, intente mantenerlos controlados o guiarlos a un lugar seguro.
Prepare un kit de emergencia: Incluya agua, comida, medicamentos y correas.
Controle su comportamiento: Tranquilice a los animales después del sismo y evite que se pierdan.
Revise su salud: Verifique si tienen heridas o signos de estrés.
No los deje salir sin supervisión: Las calles pueden estar peligrosas después del sismo.
Asegúrese de que tengan identificación: Collar, placa o microchip para poder localizarlos si se pierden.
A las 9:27 a. m. se registró un sismo de magnitud 2.9 en Los Santos, Santander. No se registran heridos o afectaciones físicas a infraestructura.

Así se debe hacer una evacuación por sismos si está trabajando
Es fundamental que la empresa cuente con un plan de evacuación bien definido y que se realicen simulacros periódicos para familiarizar al personal con los procedimientos.
- Identificación de zonas seguras: Identificar y marcar claramente las zonas de seguridad dentro y fuera del edificio. Estas áreas deben estar libres de riesgos, como objetos que puedan caer o estructuras inestables.
- Vías de evacuación despejadas: Asegurarse de mantener las salidas de emergencia, escaleras y pasillos libres de obstrucciones en todo momento.
- Puntos de reunión establecidos: Designar un punto de encuentro externo donde los empleados puedan concentrarse de forma segura tras la evacuación.
- Suministros de emergencia: Contar con kits de emergencia que incluyan agua, linternas, radios y botiquines de primeros auxilios.
- Comunicación interna efectiva: Asignar brigadistas o responsables que coordinen la evacuación, además de establecer lineamientos claros de comunicación antes, durante y después del sismo.
- Protocolo durante el sismo: Indicar al personal que, mientras ocurre el temblor, deben buscar refugio bajo escritorios, mesas resistentes, o mantenerse alejados de ventanas, estanterías o cualquier objeto peligroso.
- Evitar el uso de elevadores: En caso de evacuación, es imprescindible utilizar las escaleras y no los ascensores.
- Inspección posterior: Una vez finalizada la evacuación, es necesario realizar una inspección exhaustiva del edificio antes de autorizar el regreso del personal. Esta tarea debe estar a cargo de profesionales capacitados.
- Capacitación continua: Actualizar constantemente el protocolo de emergencia y capacitar al personal en las acciones a tomar en caso de sismo, en línea con las normativas locales.
El Servicio Geológico Colombiano no ha reportado movimientos telúricos en la madrugada del 11 de febrero del 2025, por lo que la mañana ha comenzado de manera tranquila.
El más reciente reporte sísmico ocurrió a las 5:30 p. m. del 10 de febrero del 2025, con una magnitud de 2.5 en Dabeiba, Antioquia.
Más Noticias
“Embajadores, que yo llamo blancos, se van”: anuncio de Petro sobre cambios en el servicio exterior
En el consejo de ministros del 29 de septiembre, Gustavo Petro advirtió que los embajadores que no sigan su línea serán reemplazados y confirmó la terminación del TLC con Israel

“¿El descertificado? ¿Cómo se le dice? ¿el desvisado?”, la reacción de Petro al retiro de visa de Edwin Palma
En pleno consejo de ministros, Gustavo Petro lanzó un comentario a Edwin Palma tras conocerse que EE. UU. le retiró su visa, lo que provocó risas en la reunión

El comediante Jhovanoty parodia a Gustavo Petro tras el retiro de su visa y se burla de Donald Trump
El humorista presentó en su show una versión satírica del mandatario, lanzó bromas sobre sanciones insólitas y utilizó referencias a figuras internacionales como Vin Diesel y Elon Musk

Ministros respaldan a Petro en medio de la tensión con Trump: “Usted es hoy un líder de talla mundial”
El comunicado resaltó la labor del mandatario ante la ONU y reiteró unidad frente a cuestionamientos y presiones externas

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
