El lanzamiento del libro Mujeres a través de la historia, presentado recientemente por la filósofa y divulgadora cultural Diana Uribe en el Hay Festival Cartagena de Indias, ha generado una disputa sobre autoría y derechos morales en la industria editorial.
La historiadora María Emilia Gouffray denunció públicamente que su trabajo como coautora ha sido alterado sin su consentimiento, lo que, según su testimonio, vulnera sus derechos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con el periodista Camilo Sánchez, del diario El País, de España, Gouffray sostiene que desarrolló el 90% del contenido del libro, pero que su versión fue modificada de manera significativa. Asegura que su nombre aparece en una obra que no aprobó y en la que se introdujeron cambios que alteran el sentido original de su investigación.
El conflicto surgió a partir de un acuerdo inicial entre Gouffray, la editorial Penguin Random House y Diana Uribe en noviembre de 2021. Según la historiadora, se estableció de manera verbal que su nombre aparecería en la portada y que participaría en los eventos de lanzamiento, en un proyecto concebido para aportar a la historiografía feminista.

Sin embargo, el contrato formal con la editorial solo se firmó en marzo de 2023, cuando Gouffray ya había avanzado considerablemente en la redacción. En ese momento, comenzaron los desacuerdos sobre la estructura final del libro y su presentación pública.
El libro, que ya se encuentra disponible en librerías, incluye en la portada la frase: “Textos e investigación de Alejandra Espinosa Uribe y María Emilia Gouffray”. No obstante, Gouffray sostiene que su aporte fue más extenso de lo que la mención sugiere.
Según su testimonio, recogido por El País entregó seis de los siete capítulos acordados, con un total de 229 páginas de texto y más de cien páginas adicionales de referencias e investigación.
El conflicto se agravó en noviembre de 2023, cuando Diana Uribe informó a Gouffray que su hija, la literata Alejandra Espinosa, se sumaría al proyecto. Según El País de España, Espinosa cuestionó el estilo y tono del manuscrito, argumentando que no se alineaba con los trabajos previos de su madre. Desde ese momento, Gouffray afirma que perdió el control sobre la versión final del libro.
La historiadora señala que la obra publicada contiene modificaciones que no reflejan su intención original, incluyendo la predominancia de teorías feministas anglosajonas en detrimento de otras perspectivas que había incorporado. También menciona que se citaron autoras que ella considera desacreditadas. “El problema es que mi nombre aparece en una obra que yo no aprobé, con cambios de sentido y graves imprecisiones historiográficas”, declaró a El País de España.
Julieta Laverde, abogada de Gouffray, argumenta que la ley protege a los autores frente a la alteración de sus obras sin su consentimiento. Sin embargo, la editorial procedió con la publicación sin su aprobación final.
Penguin Random House ha defendido su posición asegurando que cumplió con los términos del contrato firmado con Gouffray. Su abogado, Julián Paca, explicó que los textos entregados por la historiadora fueron tratados como “obras por encargo”, lo que otorga a la editorial los derechos de autor y la propiedad del material.
Paca añadió que el proceso editorial incluyó un trabajo de edición para garantizar que la obra reflejara la visión de Diana Uribe, quien figura como autora principal. También destacó que el reconocimiento a Gouffray no se limita a la portada, sino que se incluyó su perfil y fotografía en las páginas finales del libro, a petición de la historiadora.

No obstante, Gouffray y su equipo legal cuestionan esta interpretación. Su abogada sostiene que los derechos morales de autor son inalienables, lo que significa que Gouffray debería haber tenido voz en las decisiones editoriales que afectaron su trabajo.
La abogada especializada en propiedad intelectual María Carolina Uribe Corzo ha señalado en artículos académicos que los contratos de “obra por encargo” suelen dejar desprotegidos los derechos morales de los autores, facilitando relaciones contractuales desiguales.
Hasta el momento, Diana Uribe no ha emitido declaraciones públicas sobre la controversia, mientras que su hija Alejandra Espinosa ha dejado el asunto en manos de sus abogados.
Según El País de España, María Emilia Gouffray está considerando emprender acciones legales para defender su participación en “Mujeres a través de la historia”.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes 15 de abril
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Verifícalo y evita una multa

“Esa voz de tarro es mía desde chiquita”: Paola Holguín se sinceró sobre los comentarios que más la agotan
En un video publicado en sus plataformas digitales, Holguín expresó el cansancio que le produce la insistencia de muchas personas en comentar su tono vocal

Homicidios y secuestros se incrementaron por cuenta de la violencia en el Cauca y El Catatumbo
El ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, además, destacó la reducción en los hurtos a personas, residencias y comercio

“Usted mató al ministro, no me avisó”: el polémico testimonio de Carlos Lehder sobre el crimen de Lara
Lehder se desligó de cualquier implicación directa en la decisión que condujo al crimen

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 14 de abril y compruebe su suerte
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo
