
Ernesto Benjumea es uno de los actores que con más ahínco han defendido sus posturas políticas de tendencia izquierdista y su simpatía por el gobierno de Gustavo Petro.
A través de su cuenta en X, Benjumea se refirió a los cuestionamientos que desde la oposición se han hecho a propósito de las revelaciones de la revista Semana sobre ‘Papá Pitufo’, un zar del contrabando que tendría presunta responsabilidad en infiltrar dinero ilegal a la campaña de Petro.
El argumento de el actor es que si partidos como Centro Demócrito o Cambio Radical han sido denunciados por presunta corrupción justamente de donde menos deberían salir críticas al respecto es de allí, pues no hay autoridad moral que valga.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Este gobierno tiene muchas fallas, pero políticos liberales, conservadores, uribismo, cambio radical etcétera señalando escandalizados a este gobierno de corrupto es de un caradura sólo posible entre corrompidos, descarados y cínicos de raza”, escribió el actor en su cuenta de X.
Audios de ‘Papá Pitufo’ habrían dejado al descubierto vínculos con la policía
Un nuevo escándalo de corrupción sacude a las autoridades colombianas tras la revelación de un audio que demostraría la injerencia de Diego Marín Buitrago, conocido como alias “Papá Pitufo”, en la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa). La grabación, que hace parte de las pruebas recabadas por la Fiscalía General de la Nación, expone cómo Marín habría logrado influenciar a varios agentes de esta unidad con el propósito de facilitar sus actividades ilícitas de contrabando en distintas regiones del país.
El material en cuestión, dado a conocer por la revista Semana, recoge una conversación sostenida a mediados de 2023 entre Marín y un agente encubierto. En el diálogo, el presunto cabecilla del contrabando en Colombia expresa su capacidad para ubicar funcionarios en puntos estratégicos dentro de la Polfa y garantizar así el éxito de su operación. Además, se menciona el pago de millonarias sumas de dinero a los uniformados involucrados, a cambio de su colaboración y lealtad.

Uno de los aspectos más preocupantes de la conversación es la referencia a un teniente coronel que Marín planeaba posicionar en la seccional de Pereira. Según sus palabras, este oficial tenía un vínculo familiar lejano con el entonces director de la Policía Nacional, general William Salamanca. Aunque la investigación no implica directamente a Salamanca, se supo que, tras conocer estos señalamientos, tomó medidas disciplinarias para abordar la situación.
Los investigadores han identificado al oficial en cuestión como el coronel Abdón Enrique Melo Ramírez, quien habría sido designado jefe de la división de control operativo de la Polfa en Pereira. Según la Fiscalía, existen pruebas de que Marín le ofreció incentivos económicos para asegurar su cooperación. En una de las reuniones clave, que tuvo lugar en Bogotá y fue organizada por el mayor Mario Andrés Sarmiento Rojas, se habría entregado una suma de ocho millones de pesos en efectivo a Melo Ramírez. Dicho dinero, calificado como “injustificado” por el ente acusador, habría sido canalizado a través del mayor Sarmiento, otro de los oficiales bajo la lupa en este caso.
Las pesquisas revelan que el esquema de corrupción liderado por alias “Papá Pitufo” no solo operaba en Pereira, sino que tenía alcance nacional. En la misma grabación, Marín se jacta de haber organizado las seccionales de Pereira y Cali, además de señalar que la situación en todo el país estaba “bajo control”. Para la Fiscalía, estas declaraciones evidencian la magnitud de la red delictiva y el grado de influencia que Marín logró consolidar dentro de las fuerzas del orden.

El modelo de sobornos implementado por Marín incluía pagos en efectivo, regalos y otras prebendas con el objetivo de garantizar la lealtad de los agentes. En el caso de Melo Ramírez, se menciona además la oferta de un teléfono celular, la cual fue rechazada por el oficial. No obstante, la Fiscalía considera que los beneficios recibidos por algunos uniformados demuestran la existencia de un entramado corrupto que permitió al cabecilla del contrabando operar con relativa impunidad durante años.
Actualmente, Diego Marín Buitrago se encuentra detenido en Portugal, a la espera de su extradición a Colombia, donde enfrentará cargos relacionados con corrupción y contrabando. Dado que su captura se produjo fuera del país, la Fiscalía ha avanzado en el proceso judicial en su contra bajo la figura de contumacia, mecanismo que permite continuar con la imputación de cargos pese a la ausencia física del acusado.
Por su parte, el general William Salamanca, pese a haber sido mencionado indirectamente en la conversación de Marín, no ha sido vinculado formalmente a la investigación. Sin embargo, se ha confirmado que al conocer la posible relación de un familiar lejano con la red de contrabando, adoptó medidas para corregir cualquier irregularidad dentro de la institución.
Más Noticias
Medellín lanzó 55 cursos gratuitos en áreas digitales y creativas: así puede participar por alguno de los 3.500 cupos
La iniciativa educativa brinda acceso a programas innovadores en robótica, programación, marketing digital y más, dirigida a quienes residen en la capital antioqueña

Gustavo Petro se ‘comparó’ con el que habría sido el único presidente indígena en Colombia, tras polémica por convocatoria para apoyar a Gaza
Con una publicación en las redes sociales, el jefe de Estado expresó su admiración al general y lo utilizó de ejemplo para justificar la lucha que ha emprendido en favor del pueblo palestino, incluso, ofreciéndose como voluntario para ir a pelear en el conflicto con Israel

Ministerio de Defensa anunció millonaria recompensa para dar con los responsables del retén ilegal en la vía Panamericana
El ministro Pedro Sánchez también ordenó a la fuerza pública desplegar acciones inmediatas luego de que criminales intimidaran a viajeros en el tramo que conecta a Nariño con Cauca

En Bogotá hay más de 10.000 vendedores ambulantes que usan pipetas de gas: concejales piden regulación
Los cabildantes señalaron que los riesgos por el uso indebido de estos elementos puede generar afectaciones de seguridad y salud pública

Parque de diversiones en Bogotá regaló entradas a más de 120.000 niños en condición de vulnerabilidad: migrantes y población Lgbt+ fueron incluidos
El programa será fijado de forma permanente, lo que permitirá a los menores más vulnerables de la capital y el departamento de Cundinamarca visitar por primera vez el parque temático
