
Luego del segundo día del juicio oral contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart emitió un pronunciamiento en defensa del exmandatario. Uribe, que enfrenta cargos por presunta manipulación de testigos, soborno y fraude procesal, provocó un debate tanto en Colombia como a nivel internacional, al ser el primer expresidente del país en comparecer ante la justicia en un juicio de esta magnitud.
El político republicano, que representa a Florida en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, utilizó su cuenta en la red social X para calificar el proceso judicial contra Uribe como una “farsa” y una “cacería de brujas” impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su publicación, Díaz-Balart inició su mensaje al señalar que: “La Colombia de hoy es muy diferente a la que prosperó bajo el liderazgo del expresidente Álvaro Uribe Vélez”.

El congresista norteamericano calificó el proceso judicial contra el exmandatario como una “farsa” y aseguró que se trata de una “persecución política y una cacería de brujas” promovida por fuerzas de “extrema izquierda”. En su publicación, mencionó que estas acciones estarían bajo la influencia del actual presidente, al afirmar que “Gustavo Petro y sus aliados deben tener claro que Estados Unidos y los socios de la democracia colombiana siguen de cerca el desarrollo de estos hechos injustos”.
El congresista, conocido por su postura conservadora y su cercanía con sectores republicanos en Estados Unidos, advirtió sobre el uso de los tribunales con fines políticos. “El uso politizado de los tribunales como herramienta de represalia es peligroso, perjudicial y profundamente anti-democrático. Es inaceptable”, afirmó en su mensaje.
El mensaje del político republicano fue ampliamente difundido por el partido Centro Democrático, colectividad política liderada por Uribe, la cual sostiene que el proceso judicial contra su fundador tiene motivaciones políticas. Varios integrantes del partido resaltaron la importancia del respaldo internacional para evidenciar lo que consideran una instrumentalización de la justicia.
El juicio contra Uribe ha sido un punto de inflexión en el escenario político colombiano. La Fiscalía General de la Nación ha argumentado que existen pruebas suficientes para llevar a cabo el proceso, mientras que la defensa del expresidente, liderada por el abogado Jaime Granados, insiste en que las acusaciones carecen de sustento y que Uribe es víctima de una persecución.
El respaldo de Díaz-Balart se suma a otras voces internacionales que mostraron preocupación por el caso; sin embargo, sectores afines al Gobierno colombiano consideran que este tipo de declaraciones representan una intromisión en los asuntos internos del país y que el proceso debe continuar sin presiones externas.
Juicio contra Álvaro Uribe: su abogado sostiene que el proceso tiene motivaciones políticas
El jueves 6 de febrero, comenzó en el Juzgado 44 de Conocimiento de Bogotá el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que para esa fecha participó de manera virtual en la audiencia, y allí solicitó a la jueza Sandra Liliana Heredia la posibilidad de intervenir presencialmente en el proceso, argumentando su interés en refutar personalmente las acusaciones.
La defensa del expresidente, liderada por el abogado Jaime Granados, sostuvo que Uribe no incurrió en ningún delito y que nunca ordenó al abogado Diego Cadena buscar testigos falsos en las cárceles. Además, argumentó que algunas de las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación habrían sido alteradas.

Ahora, el 10 de febrero, el expresidente, presencialmente, mencionó que cuenta con 30 años de trayectoria en la Rama Judicial “de manera honrosa” y enfatizó que “nunca se me podrá tildar de interesada en los procesos a mi cargo. El único interés que me asiste es impartir una pronta administración de justicia”.
Por su parte, el defensor Jaime Granados argumentó que la jueza no estaba actuando con imparcialidad: “Se perciben razones, motivos que permiten establecer que la imparcialidad de la señora jueza que preside este juicio, se encuentra seriamente comprometida, por eso como garante del debido proceso debe separarse del conocimiento del asunto”.
Después de escuchar los argumentos de ambas partes, la jueza determinó suspender la audiencia, la cual se reanudará el martes 11 de febrero a las 8:30 a. m.
Más Noticias
“Se habría apropiado de esos fondos”: Corte Suprema llama a juicio a Mary Anne Perdomo del Pacto Histórico
Esta decisión se conoce poco después de que el Consejo de Estado decretara la pérdida de su investidura, en una decisión que ha sido apelada por la congresista

¿Viaja por carretera en Semana Santa? Así puede consultar los peajes y evitar sorpresas en su ruta
Se espera que millones de viajeros transiten por las carreteras colombianas para esta Semana Santa

“Hay que dejar el delirio de persecución”: Fajardo responde a Petro por críticas al Consejo de Estado por transmisión de Consejo de Ministros
Las transmisiones de los consejos no van más por canales privados

Procuraduría exige a la Agencia de Defensa Jurídica suspender contrato por posible conflicto de intereses con firma ligada a funcionarios
Esta intervención del ente de control surgió tras una solicitud de acompañamiento preventivo por parte del director de la Agencia, César Palomino

“El procurador honra su mandato”: Eljach revoca sanción contra exsuperintendente del Gobierno Petro
El auto emitido por Eljach señala que no se encontró evidencia suficiente de que Pérez hubiera actuado por fuera de sus funciones
