El general William René Salamanca anunció su salida de la Policía Nacional de Colombia tras 22 meses en el cargo.
Su despedida se hizo a través de un video de dos minutos y 33 segundos publicado en la red social X, en el que se le ve interactuando con miembros de la Fuerza Pública y habitantes de diversas regiones del país. Acompañando el material audiovisual, el mensaje fue breve pero significativo: “Gracias”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La salida de Salamanca marca el segundo cambio en la dirección de la Policía Nacional durante el gobierno del presidente Gustavo Petro. Según informó La W, el general no tenía conocimiento previo de su salida.
Una fuente consultada por el medio citado explicó que Salamanca “se levantó siendo director” y fue citado al despacho del ministro entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana, momento en el que se le informó que no continuaría en el cargo. Tras recibir la notificación, se trasladó a la sede de la Dirección Nacional de la Policía, donde ya se encontraba su sucesor.
Un nuevo liderazgo en la Policía Nacional
En reemplazo de Salamanca, el Gobierno designó a Carlos Triana, un oficial en retiro con una destacada trayectoria dentro de la institución. De acuerdo con el Ministerio de Defensa, Triana ha ocupado importantes cargos operativos y estratégicos en diversas regiones del país, demostrando su capacidad de liderazgo en materia de seguridad pública. Entre sus roles más recientes, se desempeñó como comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá y como inspector de la Policía.

Cabe destacar que Triana había salido de la institución en octubre de 2023 junto al general Tito Castellanos, quien en ese momento ocupaba el cargo de subdirector. Su regreso a la Policía Nacional en calidad de director refuerza, según el Ministerio de Defensa, el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la seguridad y la convivencia ciudadana.
Gestión de Salamanca: logros y desafíos
Durante su tiempo al frente de la Policía Nacional, Salamanca implementó diversas estrategias para fortalecer la seguridad y el bienestar de los uniformados. Entre sus iniciativas destacadas estuvo el ‘Plan Dignidad’, diseñado para mejorar las condiciones de vida de los policías y sus familias. También impulsó un modelo de servicio enfocado en la cercanía con la ciudadanía.
Uno de sus logros más relevantes fue la creación de la Policía del Agua, una unidad especializada en combatir delitos relacionados con los recursos hídricos, así como su lucha contra la minería ilegal, un problema crítico en varias regiones del país.

Además, bajo su liderazgo, Colombia obtuvo la presidencia de Ameripol para el periodo 2025-2026, consolidando su influencia en la cooperación policial internacional.
En materia de seguridad, Salamanca lideró la captura de cabecillas del Tren de Aragua, una organización criminal transnacional, y logró un récord en la incautación de cocaína en 2024, lo que representó un golpe significativo al narcotráfico.
Especulaciones y aclaraciones sobre su salida
En medio de las especulaciones sobre las razones detrás de la salida de Salamanca, W Radio desmintió que su retiro estuviera relacionado con una posible designación como ministro de Defensa o con las restricciones de visas impuestas por Estados Unidos a algunos funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
De hecho, tras la salida de William René Salamanca de la dirección de la Policía Nacional, el siguiente en dejar su cargo fue el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Su renuncia irrevocable, anunciada este martes 11 de febrero, se suma a una serie de cambios significativos en el gabinete del presidente Gustavo Petro, quien pidió la dimisión de todos sus ministros tras un Consejo de Gobierno

La salida de Velásquez no es un hecho aislado, sino parte de una reestructuración más amplia que ya ha cobrado la posición de otros altos funcionarios. Entre ellos están Susana Muhamad, exministra de Ambiente; Gloria Inés Ramírez, quien lideraba la cartera de Trabajo; y Juan Fernando Cristo, que estaba al frente del Ministerio del Interior. Este remezón político refleja la estrategia del mandatario para ajustar su equipo y afrontar los retos políticos y sociales que se avecinan.
Velásquez asumió el Ministerio de Defensa en agosto de 2022, convirtiéndose en una de las figuras más destacadas del gabinete. Su gestión estuvo marcada por la implementación de la política de “seguridad humana”, un concepto clave en el gobierno de Petro, enfocado en la protección de los derechos humanos y la seguridad de las comunidades, por encima de las estrategias militares tradicionales.
Más Noticias
EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 12 de mayo
A partir de los reportes técnicos recopilados en las redes de monitoreo, el SGC activa una respuesta escalonada que incluye la ejecución de planes de contingencia y emergencia

EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Se registró un temblor de magnitud 3.0 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos

Cobertura de salud para hijos mayores de edad: esto dice la ley sobre hasta qué edad pueden los padres afiliarlos a la EPS
La normativa vigente desde 2014 ofrece una alternativa para garantizar la atención médica de estudiantes y jóvenes dependientes económicamente

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Cesar
El país se ubica en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
