En medio de los recientes escándalos de corrupción que han sacudido al Gobierno del presidente Gustavo Petro, diversas figuras políticas han expresado su preocupación y rechazo.
Entre ellas, el exministro de Salud Alejandro Gaviria se pronunció a través de un video publicado en su cuenta de X, en el que criticó el rumbo del gobierno y las contradicciones del mandatario frente a sus posturas históricas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Gaviria, reconocido por su independencia política y su paso por el gabinete de Petro, comenzó su video citando al presidente: “Las cosas parecen convertirse en su contrario”. Con esta frase, el exministro dio paso a una serie de argumentos en los que expuso lo que considera un cambio de discurso y acción del jefe de Estado.
Las contradicciones de Petro
Gaviria enfatizó en cuatro puntos clave que, según él, demuestran cómo el presidente Petro se ha convertido en lo que antes combatía:
Corrupción en el gobierno: “El presidente Petro denunció por muchos años la corrupción, se presentó ante el mundo como el gran moralizador de la política. Ahora, lo contrario. Todos los días en su gobierno hay un nuevo escándalo de corrupción”.
Cambio de postura ideológica: “El presidente Petro llegó al poder con las banderas de la izquierda y la transformación. Decía que él era un socialista y también defendía el feminismo. Ahora, en un último Consejo de Ministros, dice lo contrario, que la izquierda es sectaria y que el feminismo ataca a los hombres”.

Contradicciones en su relación con el capitalismo: “Lleva toda su vida cuestionando el capitalismo. Se presenta a sí mismo en muchos escenarios como un socialista, como un gran anticapitalista. Según él, el capitalismo va a extinguir la humanidad, pero lo contrario: ahora va a Dubái a una reunión de capitalistas cuyo orador principal es Elon Musk”.
El gobierno del cambio sin cambios reales: “Ha vendido su gobierno como el gobierno del cambio, pero lo contrario ha ocurrido: una inercia donde lo único que funciona en el país es lo que el gobierno no ha tocado: la estabilidad macroeconómica y la fortaleza institucional. Inercia sin cambio”.

Petro se defendió de las acusaciones
Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro tuvo que enfrentar señalamientos por los nexos de su campaña con Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, conocido como el “zar del contrabando en Colombia”.
En un mensaje publicado en su cuenta de X desde Dubái, donde se encuentra en una gira diplomática, el mandatario negó haber sostenido un encuentro en Madrid con “Papá Pitufo” y su exembajador Armando Benedetti, como lo reveló un artículo del diario El Tiempo.

Petro aseguró que la única ocasión en la que vio a Marín Buitrago fue en un encuentro en Bogotá, en el que le fue presentado como empresario del Sanandresito; no obstante, admitió que su campaña recibió 500 millones de pesos de parte de este personaje y que ordenó la devolución inmediata del dinero al conocer su origen.
“Cuando me enteré por información de Augusto Rodríguez que alias ‘El Pitufo’ había dado $500 millones con destino a la campaña, ordené de inmediato devolver el dinero y grabar la devolución porque, en general, dinero en efectivo en gran cantidad es de mala procedencia”.
¿Qué dijo Augusto Rodríguez sobre la supuesta infiltración?
El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez Ballesteros, también se pronunció sobre los hechos en una carta abierta fechada el 11 de febrero de 2025.
En ella, detalló que informó al entonces candidato Petro sobre la infiltración de “Papá Pitufo” en la campaña y que este ordenó devolver el dinero.
Según Rodríguez, en marzo de 2022 tuvo una reunión con el empresario catalán Xavier Vendrell, que le confirmó que la devolución del dinero se había hecho, pero que el video que la probaba estaba en manos del español Ramón Devesa.
También señaló que Gustavo Petro nunca tuvo contacto directo con “Papá Pitufo” en Madrid, pero que este personaje sí había coincidido con Armando Benedetti y otros colaboradores en un evento en España.
Más Noticias
Juez dejó en libertad a alias Bebecita que había sido capturada por ser cabecilla de Los Pachenca en La Guajira
La decisión ha desconcertado a los investigadores de la Fiscalía, quienes después de meses de trabajo lograron capturar a la mujer señalada como la responsable de las finanzas criminales del grupo

El OPPO Reno14 5G aterriza en Colombia con IA y un flash pensado para fiestas inolvidables
El dispositivo integra ‘Party Flash AI’ para mejorar la fotografía, un diseño que rompe con el minimalismo y poderosa Edición con IA

Edificios abandonados en Bogotá podrán convertirse en arriendos de interés social tras nueva convocatoria oficial
El programa busca dinamizar el mercado inmobiliario y revitalizar zonas centrales mediante la participación de propietarios privados

Selección Colombia vs. Sudáfrica EN VIVO HOY, octavos de final del Mundial Sub-20 de Chile: estas son las principales novedades
Los dirigidos por el técnico colombiano César Torres buscan estar entre los ocho mejores del mundo en la categoría, pero deben ganarle a uno de los mejores equipos del continente africano

Así formará la selección Colombia contra Sudáfrica en los octavos de final de la Copa Mundial Sub-20: hay dos novedades
César Torres ha utilizado a siete jugadores como titulares en todos los partidos de la Copa del Mundo que se juega en Chile, mientras que otros once jugadores han sido utilizados en al menos un partido
