
En la tarde del 9 de febrero de 2025, el primer presidente de izquierda del país le solicitó a su gabinete que presentaran la renuncia formal a sus funciones en el actual Gobierno.
Lo anterior es consecuencia del Consejo de Ministros que se llevó a cabo el pasado cuatro de febrero de 2025, cuando el primer mandatario decidió que se llevaría a cabo una reunión televisada y en el que varios funcionarios afirmaron no estar de acuerdo con la decisión de Gustavo Petro de posesionar a Armando Benedetti como jefe de gabinete.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque esta acción fue altamente criticada por varios miembros de la oposición colombiana, en este espacio se evidenció que, de puertas para adentro, las relaciones internas no estaban bien.
Otro giro, que podría añadir a la incomodidad que se evidenció es que, de acuerdo con la periodista Maritza Aristizábal, en una publicación vía X, varios de los ministros están molestos o, “al menos sorprendidos”, porque Gustavo Petro no se habría comunicado con ellos personalmente antes de anunciar por su cuenta de la red social mencionada sobre las renuncias protocolarias. Esto se da en medio de críticas en los que se afirma que el presidente no suele mantener reuniones con sus ministros más allá de los Consejos de Ministros.
Según publicó Aristizábal: “Varios ministros están molestos, o al menos sorprendidos, aseguran que el presidente nunca se comunicó para pedirles la renuncia protocolaria, y que se enteraron por el mensaje de X”.

Los ministros que renunciaron luego del Consejo de Ministerios:
Luego de la transmisión en vivo de la Presidencia, fueron varios los funcionarios que decidieron dar un paso al costado. Uno de los más sorprendentes fue la salida del exministro de Cultura Juan David Correa, que el 5 de febrero emitió su renuncia oficial. En una entrevista con María Jimena Duzán afirmó que estaba muy agradecido por la oportunidad de haberle permitido trabajar en el Gobierno del “cambio”, pese a no ser un hombre con mucho apoyo en cuanto a votos.
Asimismo, Jorge Rojas, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) indicó que no continuaría en su cargo aquel 5 de febrero, a raíz de sus diferencias con el presidente.
En la mañana del 9 de febrero de 2025, la ministra de ambiente Susana Muhamad indicó a Cambio que presentaba oficialmente su renuncia al Gobierno. Para la funcionaria, al igual que Correa y Rojas, la razón es la llegada de Benedetti al gabinete.
Una publicación habría generado molestias en los demás ministros
Luego de esto, varios funcionarios anunciaron, algunos por redes sociales, que se retiraban de los cargos que en la actualidad ocupan. Entre los que presentaron su renuncia están:
- Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo (renuncia irrevocable)
- Laura Sarabia, canciller de Colombia (renuncia protocolaria)
- Andrés Camacho, ministro de Minas (renuncia protocolaria)
Según publicó Semana, una fuente del palacio presidencial, ya Petro tiene listas las primeras decisiones luego de recibir las cartas de renuncia formal por parte de los funcionarios mencionados. Asimismo, el medio citado afirmó que, pese a que el presidente iniciará su gira internacional a Oriente Medio, en las próximas horas aceptaría más renuncias y nombraría nuevos funcionarios para terminar su mandato.
Cabe destacar que la actual canciller Laura Sarabia, también presentó su renuncia protocolaria. En su cuenta de X afirmó que “me permito presentar mi renuncia al presidente Gustavo Petro”. En su caso afirmó que era todo un honor servir al país.

¿Una cortina de humo?
Para la senadora María Fernanda Cabal, todo este suceso se da en medio del escándalo que significó a nivel interno la publicación en medios de los aportes económicos que alias Papá Pitufo realizó a la campaña presidencial de Gustavo Petro. Según sus palabras: “Les explotó en las manos el escándalo de alias Pitufo e inmediatamente se inventan una crisis ministerial”.
Más Noticias
EN VIVO América de Cali vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de rojos para seguir peleando por la final
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

El Jardín Botánico de Bogotá presentará su propuesta navideña con siete estaciones temáticas desde el 6 de diciembre
La propuesta incluye espectáculos musicales y una agenda cultural variada, invitando a los asistentes a disfrutar de la biodiversidad y el espíritu navideño en un entorno seguro y educativo

Gustavo Petro reveló la batalla política que perdió contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: “Quedé solo”
El mandatario sostuvo que, tras la retirada del país norteamericano, el lobby petrolero se impuso y los países aliados de Colombia en la lucha climática perdieron fuerza

Coviandina prendió las alarmas: estas son las actividades humanas que están destruyendo la vía al Llano
La concesionaria detalló cómo captaciones artesanales, drenajes improvisados, desarrollos en zonas de riesgo y años de intervenciones sin control debilitaron la montaña y aceleraron los derrumbes que mantienen en vilo el corredor entre Bogotá y Villavicencio

Falcao respondió al ‘Gallego’ Méndez tras revelación sobre su cruce en un juego River Plate - San Lorenzo
El exdefensor afirmó que tuvo la intención hasta en tres ocasiones de lastimar al delantero colombiano


