
El destacado jurista le solicitó al presidente de la República, Gustavo Petro, que deje de mancillar el nombre de la Universidad Externado de Colombia, que suele citar en sus intervenciones públicas.
A través de su columna columna en el periódico El Espectador, el también exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) descalificó el uso que le dio el jefe de Estado al nombre de esa institución de educación superior, sobre todo en el consejo de ministros En Vivo que se llevó cabo el martes de la semana pasada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Se debe recordar que Petro, en varias ocasiones, durante las cinco horas y media que duró la reunión del gabinete, mencionó a esa universidad, de donde se graduó como economista, y como suele asegurar, dijo que por haber estudiado allí, tiene sólidos conocimientos de derecho.
Para Bejarano es un uso abusivo por parte del mandatario, y que intenta aparentar ser progresista por el hecho de haberse formado en esa alma mater.
“Me ocupo de la indignación de colegas y estudiantes externadistas que han expresado su molestia por la forma utilitarista con la que Petro se refiere a la Universidad Externado de Colombia, escudándose en su prestigio libertario y radical como si eso le imprimiera el sello de demócrata, cuando no lo es, no lo ha sido, ni lo será jamás”, indicó.

El columnista cuestionó que el presidente intentara mostrarse como egresado destacado, cuya educación recibida en esa universidad lo llevó a asumir posiciones radicales, siendo que allí se forma para todo lo contrario sin cosechar “odios, resentimientos, ni talantes dictatoriales” sostuvo el jurista.
“El legado del liberalismo radical sobre el cual se construyó nuestro refugio del pensamiento sigue vivo en cada estudiante y egresado (...) Todo lo contrario a lo que ahora Petro le muestra al país en su autocrático, inútil y caótico consejo de ministros”, concluyó.
Petro pidió la renuncia protocolaria a los miembros de su gabinete
La renuncia de María Susana Muhamad al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible marcó un punto clave en la crisis política que atraviesa el gobierno del presidente Gustavo Petro. La funcionaria decidió dimitir tras expresar su desacuerdo con la designación de Armando Benedetti como jefe de despacho de la Presidencia. Este suceso desencadenó una serie de decisiones que culminaron con la solicitud presidencial de renuncias protocolarias de todos los ministros y directores de departamentos administrativos.
El presidente Gustavo Petro anunció esta medida el domingo 9 de febrero de 2025, a través de su cuenta en la red social X donde afirmó que esta decisión busca garantizar el cumplimiento del programa de gobierno que, según él, fue “ordenado por el pueblo”. También comunicó que se realizarán cambios en su gabinete para fortalecer el enfoque en las metas definidas por su administración.
“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos”, expresó el mandatario. Además, señaló que el gobierno se concentrará en la ejecución de su plan de trabajo, sugiriendo que los ajustes en su equipo son necesarios para alcanzar los objetivos planteados.
Luego de la solicitud del jefe de Estado, la ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez; la de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y el Minas y Energía, Andrés Camacho, fueron los miembros del gabinete que dejaron sus cargos.
La solicitud de renuncias protocolarias refleja la intención del presidente de reestructurar su equipo de gobierno con el objetivo de fortalecer la implementación de las políticas y proyectos comprometidos desde el inicio de su mandato. Aunque aún no se han anunciado los nombres de los funcionarios que serán reemplazados, el mensaje del presidente deja entrever que las modificaciones son inminentes y buscan superar los desafíos internos, además de garantizar el avance en la ejecución de su programa.
Sin embargo, políticos de oposición aseguran que se trata de una estrategia de algunos ministros para meterse en la contienda electoral de 2026, ya que tienen que dejar sus cargos para no quedar inhabilitados.
En todo caso, la crisis dentro del gabinete de Petro se intensificó tras una transmisión del Consejo de Ministros el 4 de febrero de 2025, evento que generó especulaciones sobre posibles cambios en las carteras del gobierno. Las tensiones se confirmaron con el anuncio presidencial. La llegada de Armando Benedetti, una figura controvertida, como jefe de despacho ha sido un factor que alimentó el clima de división, provocando reacciones encontradas, tanto dentro como fuera de la administración.
Más Noticias
Etapa 17 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal en una nueva jornada de alta montaña
El ciclista colombiano firmó una histórica victoria en la etapa 16 y se acercó los diez primeros de la competencia, lo que puede dificultar colarse en una nueva fuga

El Congreso de Colombia suspendió la votación del Presupuesto 2026
El aplazamiento de la sesión clave introduce incertidumbre en la planeación de las políticas públicas y obliga a ajustar el calendario legislativo para el próximo año fiscal.

“Este Gobierno neo comunista quebró la salud, dolosamente, por odio a que no fuera del monopolio estatal”: Álvaro Uribe
El informe de la Contraloría sobre la debacle de Nueva EPS tras intervención del Gobierno, sigue suscitando reacciones en varios sectores de la opinión pública

Procuraduría General abrió investigación contra exedecán de Gustavo Petro señalado de acosar sexualmente a una oficial del Ejército
El mayor Sammy Ernesto Rodríguez Lemus es señalado de agredir física y verbalmente a la entonces asesora jurídica de la Segunda División y a su hijo menor de edad en mayo de 2025

Westcol aclaró si Daddy Yankee rechazó o no su invitación a una transmisión en vivo: “Solo tengo tiempo para Dios”
El ‘streamer’ paisa se pronunció ante los rumores de que el cantante puertorriqueño se habría negado a colaborar con él en uno de sus programas digitales: “Esto se hizo noticia nacional”
