
La Asociación Colombiana de Administradores de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos) reveló cómo le fue al ahorro de los trabajadores en 2024, año que permitió registros históricos tanto en el monto total como en los rendimientos generados. De acuerdo con los datos reportados por Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, el portafolio total de los 19,2 millones de afiliados cerró en $464,8 billones, monto en el que se reflejan $51,8 billones correspondientes a los rendimientos registrados a lo largo de 2024.
Al respecto, el presidente de Asofondos, Andrés Velasco, afirmó que “en un país en el que el ahorro es tan bajo, contarles a los trabajadores que su propio ahorro, peso a peso de su propiedad, llegó a semejante cifra, un monto récord no visto en materia pensional en nuestro país nos genera una inmensa alegría y una gran satisfacción como sus grandes aliados en la construcción de ese ahorro”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El dirigente recordó que cuando nacieron los fondos privados, hace 31 años, las únicas reservas pensionales (que solo eran públicas) estaban muy bajas y a punto de agotarse, “de ahí la importancia del modelo de capitalización que permitió desde entonces y desde ceros llegar ahora a este ahorro, y no cualquier ahorro, como nos muestra el balance 2024″.

En 2024, las estrategias de inversión, en especial, aquellas enfocadas en activos de renta variable, arrojaron muy buenos réditos, particularmente para los segmentos más jóvenes (13,6% para portafolio moderado y 16,6% para los más jóvenes, en modalidad mayor riesgo).
Para los más mayores (pre pensionados y pensionados), los rendimientos anuales fueron más moderados (6,2% y 5,5%, respectivamente), ya que los activos en los que se depositan los recursos, aunque más estables, suelen generar menores ganancias.
“Si bien estos portafolios fueron más bajos este año, cuando se miran los últimos dos años, el promedio anual fue 9,7% y 12,7% respectivamente. Cabe recordar también que las inversiones de los segmentos de trabajadores se hacen en virtud de un régimen de inversiones establecido y supervisado por la Superintendencia Financiera”, precisó Velasco.
Ahorro pensional, ahorro de largo plazo
Los rendimientos acumulados históricos (medidos desde julio de 1995) de los fondos propiedad de los trabajadores, llegaron a $329,92 billones al cierre de 2024, con una rentabilidad nominal acumulada de 14,06% o 6,8 puntos por encima de inflación: “La mejor manera de dimensionar la importancia que tienen las estrategias de inversión en la generación de ahorro de largo plazo es analizar su comportamiento en ventanas de tiempo amplias, acordes con la naturaleza de ahorros como el pensional”.

Los trabajadores, protagonistas del ahorro
Al cierre de diciembre de 2024, el número total de afiliados a las administradoras de fondos de pensiones se ubicó en 19.210.459, con un crecimiento de 0,9% frente al mismo mes de 2023.
De esos afiliados, ocho de diez tienen menos de 45 años de edad y cotizaron entre uno y dos salarios mínimos legales (smlv). “Cerca de diez de cien, cotizaron sobre más de 2,3 smlv”, reveló el Velasco. Sobre dónde están los aportes, el 74,9% de los afiliados los hicieron en el portafolio de los más jóvenes, el de mayor riesgo, mientras que el 16,95% aportaron para pensión en el portafolio intermedio, el moderado. El restante 8,15% de los trabajadores afiliados ahorra en el portafolio conservador, propio de quienes están cerca de su pensión.
A pesar de ser un régimen joven, con 31 años de vida, los fondos de pensiones registraron a finales del año pasado un incremento del 12% en pensionados, para un total de 358.183.
Oportunidades bajo un nuevo modelo pensional
Andrés Velasco recordó que a partir de julio de 2025 entrará en vigor un modelo muy diferente al actual, bajo el que cabe precisar que las AFP seguirán trabajando con el mismo compromiso y responsabilidad en la administración de los ahorros depositados en los fondos de pensiones de los más jóvenes acumulados hasta 30 de junio.

En cuanto entre en vigor la Ley 2381, Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia también tendrán un nuevo rol como Accai para hacer lo que hacen desde hace tres décadas: construir ahorro de jóvenes trabajadores cuyos ingresos mensuales superen los 2,3 smlv, “ahorro que desde ya, y a lo largo de los años, como hemos visto con los recursos de los fondos pensionales, crecerá y será un importante complemento a lo que los trabajadores acumulen en Colpensiones hasta el día en que se pensionen ahí”, destacó Velasco.
Y reiteró que a la luz de la nueva realidad, “la vía sin duda será ahorro, ahorro y más ahorro si se quiere tener una vejez con más holgura económica”.
Las administradoras también le apostarán al ahorro voluntario para pensiones y ofrecerán novedosos productos de ahorro de largo plazo.
Más Noticias
Escuela de fútbol de Elkin Murillo en Quindio fue víctima de un incendio: hay denuncias por el uso del predio
El siniestro en la cancha ubicada en el municipio de Filandia desató señalamientos cruzados y tensiones entre el gobierno local y el exfutbolista por el uso del terreno

Atlético Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: hay clásico en el estadio Atanasio Girardot
La capital antioqueña recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

Duro golpe para James Rodríguez en León: Eduardo Berizzo lo dejó a su suerte en la Liga MX por su renuncia
El entrenador argentino venía de perder dos partidos seguidos con la Fiera, el más reciente ante Juárez por 2-0 y los aficionados pedían su cabeza por los malos resultados

Nueva hipótesis sobre la muerte de Valeria Afanador: elemento hallado podría ser clave en la investigación; “Pudieron drogarla”
La familia de la menor pidió la recolección de cámaras de seguridad y documentos de un establecimiento cercano, donde, según un testigo, un hombre habría comprado un producto el día de los hechos

Modelo colombiana encarcelada en China por narcotráfico podría quedar en libertad en 2026: esto es lo que se sabe
Juliana López fue capturada en 2015 luego de encontrarse cocaína en sus pertenencias, mientras se encontraba en la ciudad de Guangzhou
