
Un nuevo caso de violencia sexual contra menores sacudió a la ciudad de Medellín, donde una niña de 11 años fue víctima de abuso sexual en el barrio Manrique. Según informó la Policía Metropolitana, el presunto agresor, un hombre de 52 años, fue capturado en flagrancia gracias a la intervención de la comunidad. El hecho ocurrió el domingo 9 de febrero, alrededor de las 9:30 p. m. , y el detenido ya se encuentra bajo custodia de las autoridades judiciales.
De acuerdo con el reporte oficial, el hombre habría cometido actos de acceso carnal violento contra la menor en una vivienda del sector. La captura fue posible luego de que un niño, que también estaba en la casa, alertara a los vecinos tras percatarse de lo sucedido. De acuerdo con lo detallado por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, el niño había sido enviado a una tienda cercana por el presunto agresor, aparentemente con la intención de quedarse a solas con la niña. Al regresar, el menor descubrió el abuso y dio aviso a los residentes del barrio, que de inmediato notificaron a la policía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El presunto agresor fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde se inició el proceso de judicialización. Según explicó Gutiérrez, un juez de control de garantías ya le impuso una medida de aseguramiento en centro carcelario. Además, el mandatario confirmó que existen pruebas contundentes que respaldan la acusación, incluyendo los resultados de las valoraciones realizadas a la víctima en el Instituto de Medicina Legal.

Cifras alarmantes sobre violencia sexual en Medellín y Antioquia
Este caso se suma a una preocupante estadística de violencia sexual contra menores en la región. Con base en datos de Medicina Legal, entre enero y diciembre de 2024 se registraron 1.808 casos de presuntos delitos sexuales contra menores en el departamento de Antioquia, de los cuales 1.501 correspondieron a niñas y 307 a niños. En Medellín, durante el mismo periodo, se reportaron 552 casos, con 449 víctimas femeninas y 103 masculinas.
Las autoridades señalaron que la mayoría de estos delitos ocurren en el entorno del hogar, lo que dificulta su denuncia y visibilización. Los presuntos responsables suelen ser familiares cercanos, como tíos, padrastros, padres, primos, abuelos o hermanos, lo que genera un ambiente de silencio y, en algunos casos, complicidad dentro de las familias.

El alcalde Gutiérrez destacó la importancia de la denuncia ciudadana en casos como este y reiteró que los delitos sexuales contra menores no solo incluyen actos de penetración, sino también caricias inapropiadas, comentarios de índole sexual, y la producción o distribución de material audiovisual con contenido sexual explícito.
Prevención y denuncia
Expertos y autoridades insisten en la necesidad de abordar la prevención de la violencia sexual desde el hogar. Hablar abiertamente sobre sexualidad, desarrollo y límites con los menores es fundamental para que puedan identificar situaciones de riesgo. Herramientas pedagógicas como cuentos, juegos o noticias pueden ser útiles para enseñarles a los niños y niñas a reconocer comportamientos inapropiados y saber cómo actuar ante ellos.

Además, las autoridades recordaron que existen múltiples canales para denunciar estos delitos. Entre ellos se encuentran la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, las comisarías de familia, la línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y el 123 Social de Medellín. También es importante destacar que, cuando un menor llega a un hospital o clínica por situaciones relacionadas con violencia sexual, el sistema de salud está obligado a activar el Código Fucsia, un protocolo diseñado para garantizar la protección inmediata de los derechos de las víctimas.
Más Noticias
Ministro de Defensa responde sobre la existencia del Cartel de los Soles y prioriza amenazas en Colombia
En la plenaria de la Cámara, el ministro Pedro Sánchez explicó qué organizaciones concentra la política de seguridad y qué criterios orientan las operaciones

Colombia busca sostener cooperación con EE. UU. tras descertificación en lucha antidrogas 2025
Washington señaló incumplimientos en la política antidrogas, pero mantuvo la asistencia y abrió un plazo de 12 meses para verificar resultados

Colombia destina 200.000 dólares en ayuda humanitaria para niños palestinos en Gaza
El Gobierno colombiano anunció la entrega de 200.000 dólares a cinco organizaciones palestinas y turcas que brindan apoyo a menores y familias afectadas por la guerra en la Franja de Gaza

MinEducación pide debate de control político tras discusión con Catherine Juvinao en el Congreso
El ministro Daniel Rojas explicó en entrevista lo ocurrido con la representante Catherine Juvinao durante un cruce en el Congreso por los recursos destinados al Icetex

“La que se dio fue la más alta”: directora de la CCJ explica condena de la JEP a exjefes de las Farc
Ana María Rodríguez, directora de la Comisión Colombiana de Juristas, detalló cómo se fijó la sanción impuesta por la JEP a siete exmiembros del secretariado de las Farc
