
Comprar una vivienda en Colombia es un proceso que requiere una serie de trámites legales para garantizar la propiedad del inmueble y evitar inconvenientes futuros.
El contrato de compraventa de vivienda es el documento legal que permite la transferencia de una propiedad de un vendedor a un comprador, asegurando que esta quede legalmente registrada a nombre del nuevo dueño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A continuación, explicamos en detalle los pasos, requisitos y efectos de este contrato, incluyendo la figura del contrato de compraventa con reserva de dominio.
¿Qué es un contrato de compraventa de vivienda?
El contrato de compraventa de vivienda es un acuerdo legal en el que el propietario de un inmueble, es decir el vendedor, transfiere su propiedad a otra persona, que para este caso es identificado como comprador, a cambio de un pago determinado.
Para que este proceso sea legalmente válido debe formalizarse mediante escritura pública y registrarse en la Oficina de Instrumentos Públicos correspondiente.
Este documento garantiza la seguridad jurídica de la transacción y protege a ambas partes frente a posibles disputas o fraudes.

Pasos para poner a su nombre una propiedad comprada
Si ha adquirido una vivienda y desea formalizar la propiedad a su nombre, debe seguir los siguientes pasos:
Convertir el contrato privado en escritura pública: tanto el comprador como el vendedor deben acudir a una Notaría para formalizar el contrato de compraventa mediante una escritura pública.
Presentar los documentos requeridos: para realizar la escritura pública, es obligatorio anexar los siguientes documentos:
- Copia de la escritura pública con la que el vendedor adquirió la propiedad.
- Paz y salvo del impuesto predial del último año.
- Paz y salvo de valorización.
- Paz y salvo de administración, si el inmueble pertenece a un régimen de propiedad horizontal.
- Poder especial o general, en caso de que alguna de las partes actúe mediante apoderado.
- Las partes deben asistir personalmente a la notaría para firmar la escritura pública.
Registro en la Oficina de Instrumentos Públicos: una vez firmada la escritura pública, se debe registrar en la Oficina de Instrumentos Públicos donde esté ubicado el inmueble. Solo con este registro el comprador adquiere la propiedad legalmente.

Contrato de promesa de compraventa
Antes de firmar la escritura pública, es recomendable suscribir un contrato de promesa de compraventa, el cual garantiza que la venta se llevará a cabo en una fecha futura determinada.
Este contrato incluye una penalización en caso de incumplimiento por cualquiera de las partes.
Costos asociados a la compraventa de vivienda
Durante el proceso de compraventa, existen gastos que deben ser asumidos por ambas partes de la siguiente manera:
Gastos notariales: se pagan entre el comprador y el vendedor.
Impuesto de retención: lo paga el vendedor.
Beneficencia y Registro: los asume el comprador.
Ventajas de formalizar la compraventa con escritura pública
Registrar la compraventa mediante escritura pública ofrece múltiples beneficios legales y de seguridad:
Garantiza la propiedad: el comprador se convierte en el único propietario, evitando disputas futuras.
Protección contra estafas: confirma que el vendedor es el legítimo dueño del inmueble.
Evita problemas con acreedores: permite verificar si la propiedad tiene deudas pendientes antes de la compra.
Facilita la obtención de créditos hipotecarios: sin el registro formal, los bancos no otorgan préstamos sobre la propiedad.
Contrato de compraventa con reserva de dominio
El contrato de compraventa con reserva de dominio es una modalidad en la que el vendedor mantiene la propiedad del inmueble hasta que el comprador cumpla con el pago total del precio acordado, por lo que se convierte en una garantía para el vendedor en caso de incumplimiento.
Para que este contrato sea válido, debe cumplir con ciertos requisitos:
- Datos completos del comprador y vendedor: nombres, apellidos, identificación y domicilio.
- Precio y forma de pago.
- Fecha de vencimiento de la obligación.
- Relación detallada de los bienes vendidos y ubicación.
- Cláusula de reserva de dominio.
- Registro del contrato con reserva de dominio
En caso de inmuebles, debe inscribirse mediante escritura pública en una Notaría, mientras que si es un contrato comercial, se inscribe en la Cámara de Comercio correspondiente.
¿Dónde realizar estos trámites?
Para formalizar un contrato de compraventa o un contrato con reserva de dominio, se debe acudir a una notaría para la escrituración del contrato o a la Cámara de Comercio en caso de contratos comerciales.
Más Noticias
Santoral 22 de septiembre, día de San Mauricio
La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Efemérides 22 de septiembre: qué pasó en un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este lunes
Gustavo Petro llegó a Nueva York para su último discurso en la ONU: narcotráfico y cambio climático, entre los temas principales
El presidente Gustavo Petro arribó este lunes 22 de septiembre para cumplir su agenta en la la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas

Hasta los personajes cambiaron, así suena entrañable comercial colombiano en japonés
Este comercial hace parte fundamental de la cultura popular colombiana, por lo que a muchos les ha sorprendido esta peculiar versión

Denuncian que mercenarios colombianos estarían involucrados en ‘falsos positivos’, reclutamiento de niños y uso de químicos ilegales en la guerra de Sudán
El gobierno sudanés presentó pruebas ante el Consejo de Seguridad sobre la participación de los exmilitares colombianos, que habrían viajado desde Emiratos Árabes Unidos
