Ariel Ávila afirmó que la crisis ministerial era de esperarse: “Hay algunos que quieren jugar en política”

El congresista indicó que las críticas hechas por la oposición ante la renuncia de varios funcionarios del Gobierno no correspondían a un caos, sino que era algo que se esperaba, dado que el mandato de Petro finalizará

Guardar
El senador indicó las razones
El senador indicó las razones por la que el remezón ministerial se registraba a año y medio de finalizar el mandato de Gustavo Petro - crédito Presidencia y AFP

El 4 de febrero de 2025, el presidente Petro decidió realizar una transmisión en vivo de un Consejo de Ministros. En este pudo evidenciarse que varios de los líderes de cartera no se encontraban a gusto con la decisión de unir a Armando Benedetti al gabinete presidencial. Además, el mandatario de izquierda afirmó que no se había cumplido con la mayoría de las propuestas realizadas en campaña, por lo que, en la recta final del actual Gobierno, se estaba incumpliendo a los colombianos.

Luego de esta reunión, varios funcionarios decidieron retirarse del Gobierno, argumentando que la presencia de Armando Benedetti no era positiva”. En la tarde del domingo 9 de febrero de 2025, el presidente solicitó vía X a los funcionarios que aún se mantenían en sus cargos que presentaran su renuncia protocolaria.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Varios lo hicieron y desde la oposición se ha afirmado que hay un caos dentro de Presidencia y que Gustavo Petro ha utilizado tanto el consejo como la solicitud de renuncia protocolaria para “tapar” la crisis humanitaria en Catatumbo y el caso de alias Papá Pitufo.

El senador indicó que el presidente Petro debe definir rápido los reemplazos de los funcionarios salientes para que el Gobierno no se rezague en materia de propuestas cumplidas - crédito @ArielAnaliza/X

Para el congresista Ariel Ávila, la situación es normal. En contraste con lo mencionado por la oposición, no existe crisis dentro del gabinete. En un video publicado en X, Ávila afirmó que hubo tres razones que se registraron al mismo tiempo en medio de la salida de varios funcionarios de presidencia: La llegada de Benedetti, los intereses políticos y la presencia de partidos políticos en el Gobierno.

Inició mencionando que no había un caos y que este hecho sí o sí se iba a registrar: “Sobre el remezón ministerial que se está dando en las últimas horas, hay muchas interpretaciones, todas apuntan a que hay un caos y una crisis y lo cierto es que no, remezón iba a haber con Consejo de Ministros, televisado o sin Consejo de Ministros televisado”.

Según el congresista, Petro debe
Según el congresista, Petro debe elegir rápido los reemplazos para seguir con el trabajo, pero advierte que su decisión marcará su futuro en la política - crédito Marckinson Pierre/Reuters

Posteriormente, el congresista indicó que varios de los funcionarios salientes tenían intereses electorales, por lo que era de espera que algunos de ellos dieran un paso al costado: “Susana Muhammad seguramente sale porque tiene intereses políticos; Camacho, de Minas... Hay algunos que quieren jugar en política. Entonces, eso iba a pasar antes del 28 de febrero o el 7 de marzo, que es la fecha límite, un año antes de inscripción, inhabilidad por contratación. Entonces, eso iba a pasar”.

Ávila señaló que la decisión de varios funcionarios se debe a la permanencia de Armando Benedetti en el gabinete. Nombró al exministro de Cultura, David Correa, afirmando que realizó un buen trabajo: “Hay otro grupo de ministros que se van producto de las consecuencias del Consejo de Ministros televisado y particularmente del tema de Benedetti, que dijeron que no estaban de acuerdo con el tema”.

Para el senador, no existe
Para el senador, no existe crisis alguna dentro de la Presidencia - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Por otra parte, afirmó que luego del Consejo de Ministros, se confirmó que los avances eran mínimos, razón por la que la salida de Gloria Inés Ramírez era de esperarse: “... O que el presidente los evaluó muy mal y que, por tanto, tendrían que salir porque los evaluó mal. Era obvio que iba a pasar”.

Además, indicó que los partidos políticos tenían mucho que ver de cara a la salida de funcionarios del Gobierno, puesto que Gustavo Petro tenía la decisión de cerrarse a su movimiento o abrirse a varios de los partidos que hoy tienen poder en el Congreso de la República: “El presidente tiene dos opciones: o se cierra con el petrismo duro y no concede nada a los partidos políticos, o se abra a los partidos políticos en eso”.

Finalmente, Ávila excusó la salida de los ministros con estas razones, afirmando que este suceso se registró, porque “se juntaron las tres cosas”.

Más Noticias

Fiscalía capturó a presuntos secuaces del alias Fortuna, capo colombiano extraditado a Estados Unidos: habrían intentado ocultar sus dineros ilícitos

Los señalados habrían intermediado para hacer transacciones millonarias a través de sus cuentas personales sin ningún certificado de ingresos lícitos. Además, se habrían transferido las sociedades del capo colombiano por valores inferiores a los reales

Fiscalía capturó a presuntos secuaces

Capturan a alias Chocolate, presunto cabecilla de las disidencias en el Cauca: lo acusan de homicidios contra líderes indígenas

El operativo contó con la colaboración de Guardia Indígena de Toribio (Cauca), que presentaron a este sujeto ante la Policía Nacional, al ser acusado por el homicidio de un líder de la comunidad ancestral, ocurrido en abril de 2025

Capturan a alias Chocolate, presunto

Hombre fue enviado a la cárcel por atacar a dos hermanos menores de edad durante una fiesta comunitaria en Antioquia

El sujeto de 36 años es señalado de lesionar con arma blanca en el municipio de Amalfi, a dos hermanos, de 9 meses y 13 años

Hombre fue enviado a la

Presidente de la Corte Suprema advirtió que se “vienen decisiones” por el caso de corrupción en la Ungrd

Octavio Augusto Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia, también habló de la consulta popular, propuesta del presidente Gustavo Petro luego del hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado de la República

Presidente de la Corte Suprema

Exministro del Gobierno Petro defiende victoria de Daniel Noboa: “No tengo ninguna duda de que su victoria fue limpia y legítima”

Mauricio Lizcano, exministro del gobierno de Gustavo Petro, después de las declaraciones del mandatario colombiano respaldó la limpieza y legitimidad de la victoria electoral de Daniel Noboa en Ecuador

Exministro del Gobierno Petro defiende
MÁS NOTICIAS