A las 8 de la mañana de este lunes 10 de febrero de 2025, inició en el Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao, en Bogotá, el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado por los siguientes delitos: fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.
El exmandatario colombiano (2002-2010) llegó al recinto para afrontar el juicio que se adelanta en su contra, siendo la primera vez que el líder natural del Centro Democrático asiste de forma presencial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La defensa de Álvaro Uribe, abogado Jaime Granados, inició la audiencia con la entrega de la teoría del caso. “Lo primero que va a probar esta defensa es que la Fiscalía lo que ha hecho es tergiversar los hechos”, manifestó Granados.

Granados aseguró que el abogado Diego Cadena supuestamente engañó al expresidente Uribe, explicando que el líder natural del Centro Democrático nunca le ordenó al jurista que hiciera sobornos ni prebendas a exparamilitares.
“No es cierto que el expresidente Álvaro Uribe Vélez le hubiera dado órdenes al abogado Diego Cadena con el fin de que le ofreciera beneficios y mucho menos sobornos”, expresó Jaime Granados.
Además, indicó que las grabaciones del reloj espía donde el protagonista es Juan Guillermo Monsalve fueron entregadas de forma tardía e incompleta.
“Vamos a probar que esa grabación finalmente, tardíamente, fue entregada de manera incompleta, pues falta por lo menos ocho minutos de esa grabación, por lo que probaremos que fue editada, manipulada, mutilada. Refleja la ocurrencia de un delito”, indicó Granados.

Así las cosas, la defensa de Álvaro Uribe espera demostrar por medio de peritajes técnicos, que la grabación fue alterada.
Declaraciones de Álvaro Uribe
Una vez culminada la intervención del abogado Jaime Granados, el expresidente Uribe tomó la palabra. Aseguró que demostrará que no sobornó ni mando a sobornar a testigos, afirmando que su caso ha tenido un supuesto origen político, orquestado por el senador Iván Cepeda.
“Pretendo aportar, para lo que se habrá de demostrar en este juicio, que no soborné ni mandé a sobornar testigos; que no engañé a la justicia. En este juicio probaremos que su origen ha sido un proceso político, que su objetivo principal no es -como quedó claro en las palabras de la Fiscalía- desacreditar al senador Cepeda”, aseveró Uribe
Y agregó: “En palabras de la señora fiscal, este es un tema de “peregrinaje”, de que yo haya ordenado o efectuado un peregrinaje en cárceles para comprar testigos, para producir documentos con los cuales engañarán a la justicia; lo que hice fue un peregrinaje de pedir verificaciones en aras de la verdad, de la defensa de mi hermano, de mi defensa”.

El expresidente Álvaro Uribe insistió que nunca le pidió de forma directa al abogado Diego Cadena que realizara “ofertas”, para mentir.
“Tiene que quedar claro, señora juez, en este caso y en todos los demás, que nunca hice directamente, ni a través del doctor Diego Cadena, ofertas, menos para mentir”, aseveró el líder natural del Centro Democrático.
Álvaro Uribe también aseguró que no conoce a Juan Guillermo Monsalve, testigo clave del caso en su contra. Además, negó conocer a paramilitares como Carlos Castaño.
“Si yo hubiera tenido intención, dolo, deseo de sobornar a Juan Guillermo Monsalve o Pablo Hernán Sierra, ¿por qué solamente vine a pedir una verificación en 2018? Después de que esas declaraciones ellos las habían públicas, el senador Cepeda las había hecho públicas, y venían de 2011. Quiero que se tenga como prueba eso, señora jueza”, aseveró Uribe.
Y puntualizó: “Está en prueba abierta acreditada la implacable persecución de mi gobierno y mi persona contra la Oficina de Envigado. Eso desvirtúa cualquier información de que aquí había alguna mezcla con la Oficina de Envigado para sobornar o engañar a la justicia”.
Finalmente, Álvaro Uribe explicó que nunca ha pedido mentir ni tampoco solicitó “engañar a la justicia”, resaltando que se trata de “una homogeneidad política”.
“La justicia de sé cuenta de que aquí Álvaro Uribe no pidió mentir ni sobornar ni engañar a la justicia. Aquí lo que ha habido es una homogeneidad política, que la muestra de esta bancada que está en contra mía desde hace mucho tiempo”.
El senador Iván Cepeda informó que la bancada de víctimas solicitó observación internacional en el juicio contra Álvaro Uribe.

“La bancada de víctimas anuncia que recurrirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al Relator Especial para la Independencia de Jueces y Abogados de la Organización de las Naciones Unidas, y a organismos no gubernamentales reconocidos internacionalmente, para que designen observadores internacionales que acompañen el juicio, en procura de asegurar el cumplimiento del derecho a la justicia y el respecto por los jueces y magistrados que la imparten”, se lee en el comunicado.
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
