
A partir de este lunes, 10 de febrero, comenzaron las sanciones oficiales por el incumplimiento de la nueva rotación del Pico y placa en Medellín y su área metropolitana, una medida que busca mitigar los problemas de movilidad y contaminación en la región.
Tras finalizar el periodo pedagógico, que se llevó a cabo entre el 3 y el 7 de febrero, las autoridades han advertido a los conductores sobre las consecuencias económicas y operativas que implicará su incumplimiento, mientras se adaptan a la nueva reglamentación que regirá durante el primer semestre de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Multas significativas y detalles de la medida
De acuerdo con Blu Radio, la Secretaría de Movilidad de Medellín, encabezada por Mateo González, ha señalado que las sanciones económicas consisten en una multa de hasta 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, equivalentes a 603.939 pesos al día de hoy, además de la inmovilización del vehículo como medida adicional para quienes no respeten la normativa.
Esto aplica a conductores de carros particulares, motocicletas de dos y cuatro tiempos, camperos, motocarros y cuatrimotos.

Según González, “la rotación de la medida del Pico y placa responde a un crecimiento sostenido del parque automotor durante las últimas dos décadas en Medellín y su área metropolitana, alcanzando un aumento del 709 % en el número de vehículos matriculados”, factor que ha intensificado los problemas de congestión vehicular y afectado la calidad del aire.
Frente a este panorama, la rotación busca organizar el flujo automotor y reducir los tiempos de desplazamiento en los principales ejes viales de la región.
La restricción aplica específicamente según el último dígito de la placa para los vehículos particulares y con el primer número de la placa en el caso de las motocicletas y otros tipos de motorizados. La nueva rotación diaria quedó definida de la siguiente manera:
- Lunes: placas terminadas en 3 y 4.
- Martes: 2 y 8.
- Miércoles: 5 y 9.
- Jueves: 1 y 7.
- Viernes: 0 y 6.

El horario de aplicación será de lunes a viernes, desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche. Esta reglamentación permanecerá vigente hasta el mes de agosto y podría renovarse con nuevas modificaciones al final del periodo.
Excepciones en las vías y divisiones municipales
Una característica central de la normativa tiene que ver con la delimitación de vías exentas de la medida. Entre las vías principales que continuarán estando exceptuadas destacan la avenida Regional, la carretera Las Palmas, la vía a Occidente y las conexiones regionales y nacionales. Asimismo, los corregimientos de Medellín y vías como la avenida 33 y la calle 10 también quedan fuera de la restricción. Sin embargo, conviene recalcar que en el caso de la avenida Regional y la autopista Sur, los tramos correspondientes a las jurisdicciones de Bello e Itagüí no están exentos, esto a raíz de decisiones específicas adoptadas por sus respectivas administraciones locales.

Esto implica que los conductores que transiten por estos corredores viales deben prestar especial atención al cumplimiento de la medida en dichos tramos para evitar ser sancionados, ya que será estrictamente vigilada por las autoridades de tránsito de estos municipios.
El periodo pedagógico implementado la semana anterior permitió a los ciudadanos familiarizarse con los nuevos números y horarios aplicables, aunque algunos conductores manifestaron inconformidades por los cambios.
Desde el inicio de la normativa, los agentes de tránsito han intensificado los operativos de control vehicular en las principales zonas de Medellín y municipios vecinos como Envigado, Sabaneta y La Estrella, priorizando la concientización de los conductores antes de aplicar las sanciones correspondientes.
Sin embargo, las autoridades coinciden en que la medida es pertinente en la capital de Antioquia, donde el parque automotor crece de manera exponencial y la infraestructura vial enfrenta dificultades para sostener una movilidad eficiente.
Más Noticias
Ganadores de la Lotería de la Cruz Roja de hoy martes 1 de julio de 2025
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja

Petro condenó asesinato de líderes y religiosos que hallaron en una fosa común en Calamar (Guaviare)
El presidente rechazó el crimen de las ocho personas cuyos restos exhumó la Fiscalía y que, al parecer, fueron secuestrados y asesinados por una disidencia de la extinta guerrilla de las Farc

Ganadores de la Lotería de Cundinamarca de este 1 de julio
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este miércoles 2 de julio
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este miércoles 2 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
