Si vive en estas ciudades, su bolsillo lo siente más: estas son las capitales con la inflación más alta en enero de 2025

Los habitantes de estas ciudades enfrentaron hasta un 6,6% de incremento en el costo de vida, reflejando la desigualdad del impacto inflacionario en el país

Guardar
Productos como los huevos y
Productos como los huevos y los aceites marcan disminuciones del 6,32% y 4,34%, respectivamente, aliviando el gasto en alimentos - crédito Elvis González/EFE

Según un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en enero de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento del 5,22% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra representa una reducción significativa frente al 8,35% reportado en enero de 2024, pero sigue estando por encima del objetivo del Banco de la República, que busca llevar la inflación a un 3% anual.

El estudio del Dane también evidenció grandes diferencias en la variación de precios entre las principales ciudades del país, reflejando cómo la inflación impactó de manera desigual a los distintos territorios. Bucaramanga fue la ciudad con el mayor incremento en el costo de vida, alcanzando una inflación del 6,6%, seguida de Pereira con un 6% y Bogotá con un 5,9%. Estas tres ciudades presentaron los mayores aumentos en los precios de bienes y servicios, lo que indica que sus habitantes sintieron con más intensidad los efectos de la inflación en sus economías domésticas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Bucaramanga lidera la inflación del
Bucaramanga lidera la inflación del país con un 6,6% en el costo de vida, según el último informe del Dane - crédito Alcaldía de Bucaramanga

Por el contrario, algunas ciudades registraron incrementos mucho más moderados en comparación con el promedio nacional. Santa Marta se destacó por presentar la inflación más baja del país, con apenas un 1,03%, lo que sugiere que el costo de vida en esta zona tuvo un impacto menor en los hogares. Riohacha y Valledupar también se ubicaron entre las ciudades con menor variación de precios, con tasas del 3,15% y 3,64%, respectivamente. Estos resultados reflejan una estabilidad relativa en la economía de estas regiones, posiblemente influenciada por factores como menor demanda en ciertos sectores o políticas locales de control de precios.

Así mismo, varios sectores experimentaron incrementos significativos en sus costos, lo que impactó directamente en el nivel de inflación del país. De acuerdo con el informe, la educación fue la categoría que más contribuyó al alza en el costo de vida, con un aumento del 10,6%. Este incremento estuvo motivado principalmente por el ajuste en el valor de las matrículas de preescolar y primaria, que subieron un 12,2%, afectando a miles de familias. Además, otros rubros como la alimentación y el transporte también mostraron variaciones considerables, lo que generó preocupación en los hogares colombianos debido a la presión adicional sobre sus presupuestos mensuales.

Educación, el sector que más
Educación, el sector que más encareció el costo de vida en enero de 2025 - Ministerio de Educación

Otro sector con un fuerte impacto en la inflación fue el de restaurantes y hoteles, que presentó un incremento del 8%, impulsado en gran medida por el alza en el precio de las comidas preparadas fuera del hogar, las cuales aumentaron un 7,5%. De igual manera, el costo del alojamiento y los servicios públicos reflejó una variación del 6,48%, destacándose los arriendos efectivos con un crecimiento del 7,16% y el suministro de agua, que subió un 7,1%.

El sector salud también registró aumentos, con una inflación del 5,47% debido a los ajustes en los precios de servicios médicos y medicamentos, factores clave en el gasto de los hogares colombianos. Por otra parte, el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas experimentó un incremento moderado del 4,49%. Sin embargo, dentro de este grupo, algunos productos de la canasta familiar presentaron reducciones en sus precios. Los huevos, por ejemplo, bajaron un 6,32%, mientras que los aceites comestibles se redujeron en un 4,34%.

El Banco de la República
El Banco de la República estima un IPC del 4,1%, mientras el Gobierno apunta a un optimista 3,6% para 2025 - crédito Colprensa

Las proyecciones sobre la inflación para el año 2025 fueron objeto de un análisis detallado por parte de diversas entidades económicas en el país, que evaluaron tanto las tendencias actuales como los factores que podrían influir en la variación de los precios a lo largo del año. En este contexto, el Banco de la República estimó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerraría el año con una variación del 4,1%, mientras que el Gobierno nacional presentó un pronóstico más optimista, proyectando que la inflación podría ubicarse en un 3,6%.

Más Noticias

EN VIVO I Millonarios vs. Atlético Nacional: los antioqueños van con la “pesada” en El Campín

El equipo dirigido por David González apunta a seguir con su buena racha frente al cuadro Verdolaga, que viene de caer 3-0 con Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores

EN VIVO I Millonarios vs.

Hinchas del Cúcuta Deportivo se enfrentaron con barras del Junior en Tolú: hay una persona muerta y un partido suspendido

El conjunto Motilón se debía enfrentar con Jaguares de Córdoba en la tarde del domingo 13 de abril, pero desde la Dimayor decidieron postergarlo a raíz de las riñas

Hinchas del Cúcuta Deportivo se

Aura Cristina Geithner confesó que gracias a OnlyFans financia su vida y su carrera como artista: “Bendigo esta plataforma”

La actriz y cantante de 58 años contó a Infobae Colombia, que la creación de contenido erótico se convirtió en el sustento económico con el que además, patrocina sus proyectos musicales: “Me ha funcionado, me compran todo”

Aura Cristina Geithner confesó que

Estos serán los nueve megacolegios que el alcalde Federico Gutiérrez prometió para Medellín, antes de concluir su administración

A través de una millonaria inversión, el gobierno local planea transformar el sistema educativo de la ciudad con nuevas infraestructuras y mejoras en escenarios deportivos

Estos serán los nueve megacolegios

Videos en redes sociales expusieron presunto abuso de autoridad en Soacha: policías se enfrentaron contra varios ciudadanos

Los hechos, que ocurrieron en el barrio San Humberto, se produjeron debido a que las autoridades iban a detener a un motociclista que evadió la orden, de acuerdo con la Policía Metropolitana de Soacha

Videos en redes sociales expusieron
MÁS NOTICIAS