
Un ataque sicarial ocurrido el sábado 8 de febrero en el sur de Bogotá dejó como víctima fatal a una niña de cuatro años. El hecho se registró en el barrio Ciudad Montes, de la localidad de Puente Aranda, cuando dos hombres armados interceptaron el vehículo en el que viajaban la menor, su madre y un niño de dos años. Los agresores dispararon sin previo aviso.
El niño de dos años resultó ileso, mientras que la madre, que sufrió graves heridas en el abdomen, el pecho y una pierna, fue trasladada al Hospital de Kennedy, donde permanece en cuidados intensivos con pronóstico reservado. La niña, lamentablemente, no sobrevivió al disparo en la cabeza.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un transeúnte que presenció el ataque, junto con un taxista, ayudó a las víctimas y las llevó al centro médico. La Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog) ha confirmado que equipos del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía han sido desplegados para esclarecer los hechos, y han solicitado la colaboración de la ciudadanía para identificar a los responsables, garantizando la confidencialidad de la información recibida.

Detalles de lo ocurrido
Según CityTV, los hombres iban en moto y dispararon diez veces contra el carro donde se transportaban la mujer, la niña de cuatro años y el menor de dos años.
El coronel William Lara, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, confirmó que ya se están realizando las investigaciones pertinentes para dar con los responsables de los hechos.
“Se dispuso un ponente del cuerpo técnico de investigación de la Fiscalía General de la Nación para esclarecer este hecho. Invitamos a la ciudadanía que tenga algún tipo de información que nos permita conocerla para poner en buen recaudo de autoridad judicial a los agresores. Se garantiza absoluta reserva”, expresó el oficial.
De acuerdo con Noticias RCN, las autoridades ya tienen dos hipótesis del ataque sicarial. La primera, es que podría de un robo. La segunda hipótesis que manejan es que la expareja de la mujer estaría detrás del intento de asesinato.
Así las cosas, la Policía Nacional les pidió a los testigos que se acerquen a colaborar con la investigación, debido a que solo tienen conocimiento de que la moto en la que se transportan los presuntos asesinos era de color azul, según Pulzo.

El hecho ha generado gran conmoción en la comunidad, y las autoridades continúan trabajando en la investigación para dar con los agresores.
Homicidios en Bogotá se incrementaron en un 11 %
Los asesinatos en Bogotá se incrementaron en un 11 % durante 2024, pasando de 1.084 casos que se reportaron en el año inmediatamente anterior a 1.204, de acuerdo con los datos del Siedco (Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional).
Aunque en la mayoría de los asesinatos las víctimas fueron hombres, hubo también un preocupante aumento del 9,6 % en los crímenes en contra de las mujeres con 115 homicidios, frente a los 89 que se perpetraron en 2023. También aumentaron los hechos en los que le arrebataron la vida de forma violenta a niños, pasando de 7 a 13 casos.
En la mayoría de todos esos asesinatos se utilizaron armas de fuego, con 714 casos, seguidos de los que se ejecutaron con arma blanca (382) y objetos contundentes (107).
La localidad de Santa Fe, en el centro histórico de Bogotá, fue la más afectada con un aumento del 80 % en los asesinatos, que pasaron 50 a 90.

Le siguió la de Puente Aranda con un 56,3 % de incremento, con 25 homicidios en 2024, frente a los 16 que se registraron en el año anterior.
Usaquén, en el nororiente de la ciudad, fue la tercera localidad en la que más se elevaron los asesinatos, pasando de 35 en 2023 a 47 en el 2024.
La madrugada de los domingos siguió siendo la franja horaria en la que más ocurrieron los crímenes. Le siguen las noches de los sábados y los viernes, y en menor medida, pero con una cantidad considerable de casos están las noches de los domingos, jueves y miércoles.
Finalmente, los meses en los que más se concentraron los homicidios fuero septiembre, noviembre, diciembre y abril.
Más Noticias
Autoridades desmienten paro armado del Clan del Golfo, tras la muerte de ‘Chirimoya’
Luego de que fuera abatido el señalado jefe criminal del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) circuló un panfleto amenazando a los comerciantes para que cesaran actividades, pero sería falso

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cali: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 7 de abril en Cartagena de Indias
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Barranquilla?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
